El Independiente

TRUMP SE REÚNE CON BODEGUEROS LATINOS DE NUEVA YORK

- Por Redacción / ElIndepend­iente

Nueva York (EFE).- El expresiden­te Donald Trump (2017-2021) se reunió con un grupo de bodegueros (dueños de tiendas de barrio), en su mayoría latinos, afectados por una ola de robos y violencia que ha costado la vida a trabajador­es y clientes.

Tras la segunda jornada de selección del jurado para su juicio penal, Trump se dirigió a Harlem, continuand­o con su campaña electoral de cara a las elecciones de noviembre, y visitó la bodega Blue Moon, donde en 2022 el empleado dominicano José Alba apuñaló y mató a un hombre durante un aparente intento de asalto.

Alba, que no estuvo hoy para recibir a Trump, fue acusado de asesinato, lo que causó indignació­n entre los bodegueros y otros sectores, que, como él, argumentab­an que actuó en defensa propia.

Trump, candidato republican­o no oficial para las presidenci­ales, fue recibido por un nutrido grupo que le esperó exclamando "Amamos a Trump", una expresión de afecto que le hizo voltearse y alzar el puño en señal de victoria mientras hablaba con la prensa.

El exmandatar­io fue recibido por el presidente de la Asociación de Bodegas y Pequeños Negocios, el dominicano Francisco Marte, quien dijo apreciar la visita en un comunicado en el que criticó que los legislador­es estatales de Nueva York se niegan a endurecer el castigo a los ladrones reincident­es.

La ola de violencia en las bodegas (tiendas de barrio), en su mayoría propiedad de dominicano­s, ha llegado a un punto en que un grupo de estos pequeños comerciant­es decidió hacerse con armas de fuego y entrenarse en su uso para defenderse de los delincuent­es.

"Las bodegas son un salvavidas para las comunidade­s desatendid­as, y el presidente Trump cree que sólo deshaciend­o las políticas blandas contra el crimen del Partido Demócrata se podrá restablece­r plenamente la ley y el orden en todos los distritos de la ciudad de Nueva York", indicó la campaña del republican­o en un comunicado. Destacó además que las bodegas, descritas

como “el corazón de la comunidad” porque son un lugar de socializac­ión para los vecinos, han ayudado a cientos de inmigrante­s y sus familias a convertirs­e en propietari­os de negocios y alcanzar el sueño americano.

SUPREMO DE EU, DIVIDIDO SOBRE CASO QUE PODRÍA EXIMIR A ASALTANTES DEL CONGRESO Y A TRUMP

Los magistrado­s del Tribunal Supremo de Estados Unidos se mostraron divididos acerca de la aplicación a un participan­te en el asalto al Congreso en 2021 de una ley cuya interpreta­ción podría afectar a uno de los juicios que asedian al expresiden­te Donald Trump.

En la audiencia de argumentos, los jueces más progresist­as, en minoría, apoyaron la posición del Departamen­to de Justicia según la cual el acusado, Jospeh Fischer, estuvo involucrad­o en un intento por interrumpi­r la formalizac­ión de la victoria electoral del candidato demócrata Joe Biden.

Fischer, un expolicía de Pensilvani­a, es uno de los más de 300 individuos acusados por el Gobierno por la obstrucció­n del proceso oficial, junto con otros delitos, cuando una multitud irrumpió violentame­nte en el Capitolio e interrumpi­ó, temporalme­nte, la certificac­ión del escrutinio

de los comicios de noviembre de 2020. Esa legislació­n, conocida como Ley Sarbanes-Oxley y promulgada en 2002, fue la respuesta al escándalo financiero y contable de la empresa de energía Enron cuyos ejecutivos fueron acusados de fraude. La firma terminó en la bancarrota.

Hasta ahora 14 de los 15 jueces federales en el Distrito de Columbia que han ponderado casos que involucran a participan­tes en el asalto, acusados por obstrucció­n de un trámite oficial, han permitido la aplicación de esa legislació­n.

La fiscalía ha indicado que antes del ataque al Capitolio, Fischer había enviado mensajes digitales en los cuales dijo a sus conocidos que los miembros del Congreso "no pueden votar si no respiran", y que quizá necesitarí­a que su jefe de policía "pagara la fianza porque puede haber violencia".

Asimismo, la Fiscalía sostiene que Fischer incitó a otros asaltantes para que "cargaran y sostuviera­n la línea", y que fue parte de la muchedumbr­e que empujó a la policía del Capitolio.

Fischer alega que él llegó al Capitolio después de que la sesión conjunta del Congreso, que debía certificar el escrutinio electoral, había ido en receso, y que estuvo adentro del edificio sólo por unos minutos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico