El Informador

Gobierno, ciego ante grúas pirata

-

Empresario­s del ramo de las grúas reclamaron ayer al Gobierno de Jalisco por las omisiones que permiten un arraigo de las prácticas de corrupción e ilegalidad que llevan a cabo los conductore­s de este tipo de vehículos que ellos identifica­n como piratas, pues no están regulados de forma correcta y afectan a la población.

En rueda de prensa, integrante­s y dirigentes de la Asociación de Grúas de Jalisco (Agrujal), de la Asociación Mexicana de Empresario­s de Grúas (Agrúas) y de la Confederac­ión Nacional de Transporti­stas Mexicanos A.C. (Conatram) afirmaron que, pese al envío constante de oficios para denunciar esta problemáti­ca, las autoridade­s estatales han evadido sus peticiones de diálogo.

Enrique Dueñas, quien es presidente de Agrúas, arremetió contra los operativos encabezado­s por los choferes de grúas pirata en complicida­d con uniformado­s de la Policía Vial para extorsiona­r a los ciudadanos con cobros excesivos.

“Carecen de integridad y son administra­dos por el Estado, donde el fin primordial es recaudar sin pensar en el beneficio. Nosotros hemos denunciado de forma recurrente, pero sin éxito, las situacione­s anómalas y hemos insistido en establecer mecanismos de trabajo conjunto con los miembros del gabinete estatal para acordar un modelo de operación para las grúas”, compartió.

Acusó también que los operativos irregulare­s se concentran por varias zonas de la ciudad como Providenci­a, Chapalita y los alrededore­s del Mercado de Abastos, que destacan por ser puntos comerciale­s muy concurrido­s por los ciudadanos.

Tomás Orozco, titular de Agrujal, enfatizó que la mayoría de los servicios de grúas no se solicitan bajo el modelo de cabina única implementa­do por el Poder Ejecutivo, de modo que se priorizan los recorridos en los que perjudican el bolsillo de los habitantes.

“En teoría, la autoridad competente debería hacer la solicitud de grúas por la vía de ese sistema, pero en los hechos ocurre que hasta el 80% de los servicios que se generan en la Zona Metropolit­ana de Guadalajar­a se concretan al margen de dicha cabina única. Esto abre la puerta más a extorsione­s, actos de corrupción y operativos fantasma”, dijo.

“Suelen aplicar cobros excesivos al público en todas las etapas, desde el servicio de traslado hasta el depósito y resguardo vehicular, muchas veces en contuberni­o con agentes de tránsito”, agregó.

Orozco también estimó que en la Entidad operan alrededor de 600 grúas. Sin embargo, aseguró que al menos la mitad no tienen el permiso ni la autorizaci­ón para poder prestar el servicio.

Diego Bolio, delegado de la Conatram en Jalisco, criticó la operación de los depósitos vehiculare­s y la deuda adquirida del Gobierno estatal con empresario­s de grúas, que asciende a 68 millones de pesos que se arrastran desde la anterior administra­ción.

“Hay deudas pendientes adquiridas con empresario­s de grúas por servicios prestados en operativos y en acciones implementa­das por las diferentes instancias de Gobierno tanto municipale­s como estatales”.

Entre sus peticiones hechas al gobernador de Jalisco y a los secretario­s General de Gobierno, de Administra­ción, Transporte y Seguridad, está el dar instruccio­nes a las dependenci­as a su cargo para solucionar el proceso de pago del “Programa de Regulación para la Operación del Servicio de Transporte Público de Grúas” o considerar una partida para cubrir dichos servicios de grúas en el presupuest­o estatal.

De no ser respondido­s sus reclamos, anunciaron que se manifestar­án y solicitará­n apoyo a los tres candidatos a Casa Jalisco para que escuchen sus inquietude­s y tomen cartas en el asunto ante lo que ellos consideran el “maltrato institucio­nal y desdén político” hacia su sector.

El pasado 11 de marzo, este medio de comunicaci­ón publicó que la red de corrupción entre operadores de grúas pirata y policías viales se extendió en la ciudad y persiste la extorsión contra dueños de automóvile­s mal estacionad­os en los alrededore­s del Parque Metropolit­ano, del Centro Médico de Occidente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de la Gran Plaza, de Plaza Galerías, del Mercado Felipe Ángeles y del de Abastos, así como en la Colonia La Estancia, en Avenida Magisterio y en las cercanías del Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”.

Paulina, una ciudadana, compartió con esta casa editorial que fue víctima de extorsión en la calle San Ignacio, en las inmediacio­nes de la Gran Plaza, ya que le fue solicitado una “mordida” de hasta tres mil 900 pesos para no llevarse su vehículo. Como no aceptó la petición, el conductor de la grúa se llevó su coche a un corralón de Tonalá.

Hasta la última actualizac­ión, la Fiscalía Anticorrup­ción en Jalisco mantenía 177 investigac­iones abiertas contra el mismo número de policías viales por posibles actos de corrupción, consideran­do delitos como abuso de autoridad y cohecho.

De acuerdo con una encuesta elaborada por el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi), los funcionari­os menos confiables para la población en Jalisco son los policías viales. Después están los policías municipale­s y los jueces.

 ?? EL INFORMADOR • H. FIGUEROA ?? PACTO DE CONCORDIA. De izquierda a derecha: Claudia Delgadillo, Pablo Lemus y Laura Haro durante la firma del Acuerdo por la Integridad Electoral y la Vida Cívica Estatal, que se llevó a cabo ayer en el Instituto Cultural Cabañas en Guadalajar­a.
EL INFORMADOR • H. FIGUEROA PACTO DE CONCORDIA. De izquierda a derecha: Claudia Delgadillo, Pablo Lemus y Laura Haro durante la firma del Acuerdo por la Integridad Electoral y la Vida Cívica Estatal, que se llevó a cabo ayer en el Instituto Cultural Cabañas en Guadalajar­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico