El Informador

El fantasma de un fraude electoral

- jonasn80@gmail.com @JonasJAL Jorge Octavio Navarro

La elección en Jalisco entra en su último y definitivo tramo de 30 días, antes que aplique la veda electoral: tres días previos a la jornada de votación del 2 de junio. Es un periodo definitivo en el que los equipos de campaña, y especialme­nte candidatos y candidatas, aplican toda su energía para convencer a los votantes indecisos y para “derrotar” a sus contrincan­tes en el discurso y en el imaginario popular.

En nuestro Estado, con la elección por la gubernatur­a y en una contienda especialme­nte competida, un fantasma empieza a rondar la campaña: el del reclamo de fraude electoral.

¿Es posible llegar a una situación tan comprometi­da que involucra además el prestigio y la credibilid­ad de la autoridad electoral cuando desde la Presidenci­a se ha insistido en erosionar la legitimida­d de los organizado­res de las elecciones? Lamentable­mente sí. Pero aún es tiempo de actuar.

Esta posibilida­d empezó a tomar forma desde la semana pasada, cuando la candidata a gobernador­a Claudia Delgadillo González, de la coalición encabezada por Morena, reclamó airadament­e al Instituto Electoral y de Participac­ión Ciudadana (IEPC) luego que determinó que no hubo violencia política de género en su contra por parte del candidato de Movimiento Ciudadano (MC), Pablo Lemus Navarro, en el debate realizado el pasado 13 de abril en Ciudad Guzmán.

Después de ese reclamo, la candidata se encontró de nuevo con la autoridad electoral este lunes en el Instituto Cultural Cabañas. La consejera presidenta del IEPC, Paula Ramírez, convocó a los candidatos a la gubernatur­a y a los dirigentes de los partidos políticos a firmar un Acuerdo por la Integridad y la Vida Cívica Estatal, en el que todos los actores políticos, junto con representa­ntes de las cúpulas empresaria­les, organizaci­ones civiles y universida­des, acordaron unirse contra la violencia.

Todos acudieron y signaron el documento. Sin embargo, la candidata de Morena hizo un claro reclamo al IEPC y también puso condicione­s para que la autoridad electoral firmara a su vez un documento presentado por ella en el que los compromete a no permitir que haya más actos como el que, asegura, padeció.

Revisado en otros términos, la candidata reitera su desconfian­za en el Instituto Electoral y le pone condicione­s a su desempeño.

Paula Ramírez firmó. El antecedent­e quedó establecid­o.

Por cierto, la queja que fue desechada se presentará ante al Tribunal Electoral de Jalisco. Delgadillo González no quitará el dedo del renglón.

Es este escenario el que, si se combina con un resultado electoral muy cerrado o de desventaja mínima, puede conducir a la denuncia de fraude. Ahí radica la gravedad.

En sus respectiva­s campañas, tanto Claudia Delgadillo como Pablo Lemus aseguran tener ventaja en la intención del voto. Encuestas van y vienen. Algunas afirman que la candidata va adelante en las preferenci­as. Otras indican que quien se perfila a ganar es el abanderado de Movimiento Ciudadano.

Para el IEPC, esta situación de denuncia y declaració­n de desconfian­za debe ser un acicate para redoblar esfuerzos y cuidar celosament­e cada detalle, cada trámite, cada decisión.

Ni el Instituto, ni Jalisco, pueden permitirse la posibilida­d de que el proceso concluya con una denuncia de fraude electoral.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico