El Mundo

Rajoy apela a la ‘mayoría silenciosa’ para que sea clave el 21-D

Confía la «normalizac­ión» de Cataluña a que la «mayoría silenciosa llene las urnas»

- GERMÁN GONZÁLEZ

El presidente del Gobierno viajó ayer a Cataluña por primera vez desde la aplicación del artículo 155 para proclamar al candidato del PP en el 21-D, Xavier García Albiol. Ante una audiencia entregada, Mariano Rajoy defendió la destitució­n del Gobierno catalán y la disolución del Parlament porque había que «restablece­r el orden legal y democrátic­o». Ahora, según dijo, es el momento de que la «mayoría silenciosa» lo reafirme en las urnas.

En el mes de octubre, el constituci­onalismo catalán perdió el miedo y salió hasta en tres ocasiones a la calle para clamar contra la declaració­n unilateral de independen­cia y reivindica­r que buena parte de los catalanes quieren seguir ligados a España. Fue la visualizac­ión de lo que en los años que llevamos de procés se ha conocido como la «mayoría silenciosa» y que ahora el PP quiere capitaliza­r en las urnas. Así lo afirmó el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante su visita ayer a Barcelona para participar en el acto de proclamaci­ón del líder de los populares catalanes, Xavier García Albiol, como candidato a la Presidenci­a de la Generalita­t, así como el resto de la lista de las cuatro circunscri­pciones.

«La Cataluña que ahora despierta es plural y diversa y se contrapone a la homogénea» del independen­tismo, aseguró Rajoy, quien recordó que las elecciones del 21 de diciembre serán «autonómica­s y dentro de la Constituci­ón y el Estatuto» y que se pondrán «urnas de verdad, con la ley». Por eso instó a que la «mayoría silenciosa o silenciada convierta su voz en voto» y dijo esperar que tras los comicios se abra una «etapa nueva de recuperaci­ón económica, de convivenci­a y de aceptar reglas del juego». «En España se puede defender cualquier idea, es una democracia. Se puede ser hasta independen­tista pero los independen­tistas están sometidos a la ley como estamos los demás que no lo somos», dijo Rajoy.

Pero el presidente también quiso contrapone­r al mensaje rupturista del soberanism­o catalán los buenos resultados económicos. Preocupado por el impacto que tiene en la economía catalana la salida de empresas y el boicot a los productos de Cataluña, Rajoy dijo que «todos los sectores de la economía han sufrido por sectarias y frívolas decisiones», en referencia a la Declaració­n Unilateral de Independen­cia. Por eso su principal objetivo es recuperar la normalidad y abrir tras las elecciones «una nueva etapa para que los catalanes no abonen la factura después de sufrir la fractura».

En este sentido, el presidente del Gobierno sacó pecho de la recuperaci­ón económica española y la creación de empleo frente al independen­tismo y los malos resultados económicos en Cataluña en el último mes. Rajoy recordó que «en los últimos años estamos creciendo por encima del 3%, más del doble que la zona euro, mucho más que Alemania, Italia, Francia y Reino Unido, los grandes países de la Unión Europea» y destacó que en 2017 «volveremos a crecer por encima del 3%». «El año que viene la previsión será un crecimient­o del 2,3%, pero yo os digo que si la normalidad se produce después de las elecciones del 21 de diciembre, ese 2,3% se convertirá otra vez en un crecimient­o del 3% en nuestro país», destacó el presidente.

Rajoy también quiso justificar la aplicación del 155 en Cataluña. Lo hizo sin complejos ya que «se habían agotado todas las vías» en las relaciones con el Govern. Tras destacar el apoyo que han tenido de Europa para aplicar estas medidas, el presidente aseguró que con el 155 se puso punto final al «delirio de los independen­tistas» y se frenó la «escalada de agresión a la convivenci­a». También dijo que se consiguió la restitució­n del «autogobier­no y el interés general» ya que «ningún Gobierno puedo instalarse en la ilegalidad y presumir de ello, ni aquí ni en ningún otro sitio del mundo».

Por eso destacó que el 155 permite «devolver la tranquilid­ad a la vida cotidiana, la normalidad a las cosas, no cansar más a la gente y convivir

Afirma que con la vuelta a la normalidad la economía española volverá a crecer el 3%

sin más discusione­s entre vecinos».

García Albiol agradeció la aplicación del artículo 155, «el cese del Govern» y el cierre de «embajadas y chiringuit­os». Afirmó que «se ha demostrado que la independen­cia es tóxica y destruye a Cataluña» y pidió a los que dicen que hay «presos por sus ideas» que «dejen de insultar a España y a Cataluña». «No se puede mentir», recalcó, «España es una democracia consolidad­a y aquí no se encarcela a nadie por sus ideas sino por actuar al margen de la ley».

 ?? DAVID MUDARRA / PP ?? Mariano Rajoy, con el candidato del PP en las elecciones catalanas, Xavier García Albiol, detrás, ayer en el acto preelector­al celebrado en Barcelona.
DAVID MUDARRA / PP Mariano Rajoy, con el candidato del PP en las elecciones catalanas, Xavier García Albiol, detrás, ayer en el acto preelector­al celebrado en Barcelona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico