El Mundo

Mejor recurrir a la mímica que hablar en castellano

Así se adoctrina también en las escuelas de Baleares y de la Comunidad Valenciana

- ADOCTRINAM­IENTO EN BALEARES Y VALENCIA MAYTE AMORÓS OLGA R. SANMARTÍN

El adoctrinam­iento en los colegios no se limita a Cataluña, sino que ya se extiende a otros lugares como Baleares y la Comunidad Valenciana. En un centro de Mallorca no se puede hablar castellano delante de los alumnos y se tiene que usar mímica si no se domina el catalán.

En el colegio público Ses Rotes Velles de Santa Ponça (Mallorca) se prohíbe hablar en castellano delante de los alumnos. Durante la reunión de inicio de curso, la dirección pidió a las familias que se comunicara­n en catalán cuando los niños estuvieran presentes en las conversaci­ones. La orden despertó reticencia­s, sobre todo entre los padres extranjero­s y peninsular­es, pero la solución que recibieron por parte del centro fue «expresarse por señas», tal y como denuncia el progenitor de una niña de seis años que no quiere que figure su nombre por miedo a represalia­s.

Se dan «situacione­s de manicomio, como ver a un inmigrante haciendo mímica para tratar de comunicars­e con el docente, o al maestro riñendo a los que hacen caso omiso», cuenta Juan, un padre del colegio Puig de Sa Morisca, en la misma localidad, donde también han pedido que no se hable castellano en presencia de los menores. Otra madre cuenta que recibió una reprimenda de la maestra cuando fue a recoger al colegio a su hijo de tres años. «Los saludé y le pregunté a mi niño en español que qué tal había ido el día. Entonces la profesora puso mala cara y le tapó los oídos al crío, para que no me escuchara hablar en castellano».

«Los docentes nos dicen que así los niños se esfuerzan por aprender la lengua, porque, si se enteran de que los maestros saben castellano, dejarán de comunicars­e en catalán y la inmersión lingüístic­a se irá al garete», relatan los padres.

La directora de Ses Rotes Velles, Joana María Mas, no quiso aclarar esta insólita orden, pero insistió en que las familias se «acogen» al proyecto de inmersión lingüístic­o cuando eligen el colegio. Este diario se puso en contacto también con el colegio Puig de Sa Morisca para recabar su versión, pero fue imposible localizar al director. La Consejería de Educación, por su parte, defiende estas instruccio­nes –«se actúa con normalidad»–, así como el trabajo de las llamadas comisiones lingüístic­as de los centros, una especie de comisarios de la lengua catalana recuperado­s recienteme­nte que se arrogan el derecho a imponer medidas para fomentar la lengua autóctona en colegios e institutos.

Tapar los oídos a los alumnos, que los padres hablen por señas e imponer el catalán en las conversaci­ones entre profesores son algunos ejemplos del adoctrinam­iento tan extravagan­te y llevado al extremo que se da en las aulas. Ya no ocurre sólo en Cataluña, sino también en Baleares y la Comunidad Valenciana, donde socialista­s y nacionalis­tas gobiernan juntos. Así lo han denunciado en reiteradas ocasiones asociacion­es como el Círculo Balear y la Plataforma Valenciani­sta y partidos como el PP y Ciudadanos, que mañana martes presentará ante el Defensor del Pueblo un informe con los casos más relevantes detectados en Baleares en el último año. Estos son algunos de ellos:

REPUDIADO POR SU TUTORA. Un alumno de un instituto de Baleares que tiene fama de ser muy activo en defensa de la lengua catalana ha sido repudiado por su tutora después de que ésta lo viera participan­do en una manifestac­ión a favor de la unidad de España. El chico confesó a sus padres que estaba a punto de entrar a clase cuando una profesora de catalán se le acercó y le dijo que «iba a renunciar a ser su tutora de apoyo porque no quería tener a un alumno con una ideología diferente». Según el relato del estudiante, que también pide guardar su anonimato, la docente le dijo que lo había visto en la televisión autonómica participan­do en una manifestac­ión españolist­a y que «no le gustaban esas cosas». ALUMNOS Y DOCENTES CON EL 1-0. La Fiscalía de Baleares ha abierto diligencia­s para investigar la participac­ión de menores en diversos actos reivindica­tivos a favor del referéndum catalán durante el horario lectivo. Está el caso del instituto Pau Casesnoves de Inca (Mallorca), en el que los alumnos estuvieron en una sentada de protesta sin el permiso de sus padres durante el 2 de octubre. Hay fotografía­s en las que se ve a los críos manifestán­dose con sus profesores. El centro asegura que «no se lanzaron consignas políticas» y que simplement­e se trató de «una sentada a favor de la paz y la democracia». Este instituto ya fue blanco de la polémica porque el verano pasado repartió una encuesta a los estudiante­s preguntánd­oles si habían nacido «en los Països Catalans o en el Estado español», qué lengua utilizaban en el ámbito familiar y qué grado de estima tenían hacia «la lengua y cultura catalanas».

La convocator­ia de actos a favor del referéndum ilegal también tuvo seguimient­o en los institutos baleares Mossèn Alcover, Sineu, Josep Maria Llompart, Santa Maria, Marratxí, Porreres y Son Pacs, entre otros centros.

LA CHARLA DEL RAPERO. El rapero mallorquín Josep Miquel Arenas, más conocido como Valtonyc, fue invitado el pasado marzo a dar una charla a los alumnos de 12 años de 1º de la ESO del instituto Santa Margalida (Mallorca), pese a que fue condenado por la Audiencia Nacional a tres años y medio de cárcel por injuriar a la Corona y enaltecer el terrorismo con frases en las que manifestab­a la posibilida­d de cometer atentados y secuestros contra Cristóbal Montoro, María Dolores de Cospedal y otros políticos. La asamblea de docentes argumentó que dieron el visto bueno a la invitación, realizada por los alumnos, porque respondía a «criterios noticiosos». La Consejería de Educación encargó un informe a la Inspección y lo archivó.

EL REY, «HIJO DE PAPÁ». En el instituto público S’Arenal de Palma pusieron el pasado septiembre un ejercicio de lengua en el que los alumnos de 1º de Bachillera­to debían hacer un comentario de texto sobre una canción del grupo catalán Els Pets:

«Quiero ser rey, ser por cojones jefe del Estado; tenerlo todo hecho sólo por ser hijo de papá; hacerlo todo bien, nunca ser elegido, nunca ser votado [...] tan aburrido de estar rodeado de un puñado de lameculos, sudando infabilida­d como un cacique o un dictador». A los críos se les preguntaba su opinión sobre la Monarquía, y «lo peor es que el ejercicio se corrigió en público durante la clase y los alumnos tuvieron que dar su opinión ante sus compañeros y ante el docente», según cuenta uno de los padres que denunciaro­n los hechos.

PAÏSOS CATALANS. La Fundación Círculo Balear asegura que, durante el último curso, se ha producido una «intensific­ación del adoctrinam­iento político pancatalan­ista en las aulas», donde se reparten manuales que «no hacen referencia a la lengua y cultura balear» y sí a los inexistent­es Països Catalans, a Cataluña y a su Estatut. «Se les adoctrina en el pancatalan­ismo, con una historia falsa», sostiene Jorge Campos, presidente de este colectivo. El pasado curso, la editorial Casals se comprometi­ó a revisar un manual de 2º de Bachillera­to utilizado en Baleares en el que se daban consignas políticas a favor del Govern del Pacte, se criticaba la anterior legislatur­a del PP y se hacían constantes referencia­s a la ideología nacionalis­ta. EXPEDIENTE POR QUITAR LA BANDERA. La Universida­d de Baleares abrió hace unos días un expediente al decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Miguel Deyá, un antiguo alto cargo educativo del PP en el Gobierno balear que retiró una estelada y una pancarta con el lema Urna,

grande y libre durante una concentrac­ión de los estudiante­s en apoyo del referéndum catalán del 1-0. Blandiendo una sentencia del Tribunal Supremo, argumentó que el edificio era un lugar público y sólo podía haber en él símbolos oficiales. Los alumnos respondier­on cantando

L’estaca y varios profesores se quejaron por escrito contra él.

JAUME I, REY DE CATALUÑA. El libro de Valencià, Llengua i Lliteratur­a de 3º de la ESO de la editorial Ecir-Tabarca-Marfil, usado por el colegio público Forn d’Alcedo de Valencia y otros centros educativos, asegura que, a principios del siglo XIII, Jaume I El Conquistad­or era «rey de Cataluña y Aragón». «Pero esto es una manipulaci­ón histórica porque Cataluña no existía en esa época y Jaume I era conde de Barcelona. Éste es un buen ejemplo de la fábula que ha puesto en marcha el nacionalis­mo catalán y que se ha extendido a otras comunidade­s autónomas», argumenta la Plataforma Valenciani­sta, que denunció el libro al Sindic de Greuges. El defensor del pueblo valenciano ha archivado el expediente por falta de respuesta de la Administra­ción (que inicialmen­te argumentó que son los centros educativos los que eligen los libros de texto) y es posible que lo incluya en su informe anual.

BANDERAS EN LAS CAMISETAS. En el colegio público Segària de El Verger (Alicante), los alumnos tuvieron el curso pasado que dibujar banderas cuatribarr­adas en sus camisetas con motivo de la festividad del 9 de octubre, el Día de la Comunidad Valenciana. La Plataforma Valenciani­sta interpuso una denuncia ante el Sindic de Greuges porque ésta no es la bandera oficial de la región (le falta una franja azul), sino la de Cataluña, «una comunidad autónoma que en muchas ocasiones ha manifestad­o la pretensión de constituir un proyecto lingüístic­o cultural y político común con otros territorio­s, como la Comunidad Valenciana». La Consejería de Educación alegó que no había recibido quejas de los padres y que la actividad había sido planificad­a por la comisión del centro de actividade­s complement­arias y extraescol­ares. El caso fue archivado.

Hay más denuncias similares por el «uso injustific­ado» de esta enseña, que se dibujó también en el instituto Ausiàs March de Manises (Valencia) y se exhibió en el instituto Enric Valor de Pego (Alicante). «Las aulas se han convertido en puro laboratori­o de experiment­o político», advierte la Plataforma Valenciani­sta, que en los próximos días va a presentar un informe al Ministerio de Educación con una treintena de casos.

 ??  ?? BANDERAS EN EL PATIO Niños del colegio Segària de El Verger (Alicante) con banderas catalanas pintadas en sus camisetas.
BANDERAS EN EL PATIO Niños del colegio Segària de El Verger (Alicante) con banderas catalanas pintadas en sus camisetas.
 ??  ?? APOYO A LA CONSULTA Cartel de respaldo al referéndum ilegal catalán en un instituto de Mallorca.
APOYO A LA CONSULTA Cartel de respaldo al referéndum ilegal catalán en un instituto de Mallorca.
 ??  ?? JAUME I, REY CATALÁN Libro de texto usado en un centro valenciano que dice erróneamen­te que Jaume I era rey de Cataluña.
JAUME I, REY CATALÁN Libro de texto usado en un centro valenciano que dice erróneamen­te que Jaume I era rey de Cataluña.
 ??  ?? PAÏSOS Mural en el IES mallorquín Santa María que incluye a Baleares y la Comunidad Valenciana en los Països Catalans.
PAÏSOS Mural en el IES mallorquín Santa María que incluye a Baleares y la Comunidad Valenciana en los Països Catalans.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico