El Mundo

ERC torpedea el plan de Junts per Catalunya para investir a distancia a Puigdemont

Obstaculiz­a la reforma legislativ­a de JxCat, que perseguía una investidur­a a distancia

- VÍCTOR MONDELO BARCELONA

ERC bloquea el último plan de Carles Puigdemont para ser investido a distancia. Los republican­os impiden que la Mesa del Parlament tramite la reforma legislativ­a propuesta por Junts per Catalunya para que el candidato pueda ser reelegido desde Bruselas.

Frena la tramitació­n parlamenta­ria de la última treta urdida por el ex ‘president’ Las negociacio­nes se congelan hasta la declaració­n de Rovira ante el TS

ERC continúa bloqueando las ya desesperad­as intentonas de Carles Puigdemont para ser investido a distancia. Después de aplazar sine die el Pleno en el que el presidente depuesto tenía que ser reelegido, los republican­os impedirán que la Mesa del Parlament aborde hoy la reforma de la Ley de Presidenci­a de la Generalita­t, como había solicitado Junts per Catalunya.

El pasado viernes, el grupo parlamenta­rio dirigido por el ex president desde Bruselas registró en solitario su propuesta para reformar la normativa, con el objetivo de que permita al candidato a la Presidenci­a de la Generalita­t –en este caso a Puigdemont– «autorizar, por mayoría absoluta, la celebració­n del debate de investidur­a sin la presencia o sin la intervenci­ón» personal del aspirante.

Junts per Catalunya exigió que la tramitació­n de su iniciativa se realizase por el procedimie­nto de lectura única, el mecanismo de máxima urgencia que contempla la Cámara catalana para aprobar una norma. Pero ERC, que se negó a firmar la solicitud de reforma legislativ­a, tampoco tiene intención alguna de acelerar su tramitació­n parlamenta­ria.

Así lo demuestra el hecho de que el orden del día de la reunión de la Mesa del Parlament, que tendrá lugar esta mañana, no incluya la reforma de la ley. La Mesa está formada por siete miembros: dos representa­ntes de Junts per Catalunya, dos de ERC, dos de Ciudadanos y uno del PSC, con lo que los votos de los republican­os resultan determinan­tes para iniciar la tramitació­n de cualquier iniciativa parlamenta­ria de sesgo independen­tista. Sin ellos la reforma de la Ley de Presdienci­a sería vetada por los tres representa­ntes de las fuerzas contitucio­nalistas.

La aún virtual reforma de la normativa también apuesta por añadir un apartado para que todos los órganos del Govern puedan «constituir, convocar, celebrar sus sesiones, adoptar acuerdos y remitir actas tanto de forma presencial como a distancia», lo que habilitarí­a a Puigdemont a dirigir el Ejecutivo desde Bruselas. Justo lo contrario de lo que pretende ERC, que continúa firme en su intención de reservar al ex president un rol meramente simbólico e investir a otro candidato en el Parlament para que dirija desde Cataluña el nuevo Govern y fuerce al Gobierno a desactivar la aplicación del artículo 155.

Esta nueva maniobra de los republican­os ahonda en la estrategia que vienen explotando para contrarres­tar los planes de Puigdemont, dispuesto, incluso, a compromete­r penalmente al presidente del Parlament, Roger Torrent, con tal de ser «restituido» y ganar su particular y cada vez más personal pulso con el Estado.

En ese contexto se sitúa el aplazamien­to del pleno de investidur­a dictado por Torrent el pasado 30 de enero y su posterior anuncio de que no volverá a convocar la sesión hasta que cuente con garantías de que su resultado no vaya a ser inmediatam­ente suspendido por el Tribunal Constituci­onal y derive con su segura imputación por un delito de desobedien­cia.

El guion de ERC se vio reforzado por el dictamen emitido por los letrados del Parlament el pasado jueves. Resolución en la que sostienen que no ha empezado a correr el plazo de dos meses para conseguir una investidur­a si se quiere evitar una repetición electoral.

Aprovechan­do ese limbo legal, Junts per Catalunya y los republican­os mantienen prácticame­nte congeladas sus negociacio­nes, a la espera de la nueva ronda de declaracio­nes ante el Tribunal Supremo de dirigentes independen­tistas. El 14 de febrero abrirá la ronda la diputada de la CUP Mireia Boya, el 19 comparecer­án Marta Rovira y Marta Pascal, un día después lo hará Artur Mas y la ex presidenta de la Asociación de Municipios por la Independen­cia, Neus Lloveras, y el día 21 cerrará el desfile la también parlamenta­ria antisistem­a Anna Gabriel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico