El Mundo

El Ayuntamien­to de Palma dará prioridad al catalán en los contratos públicos

La lengua sí es requisito, pero 4 de cada 10 ofertas incumplen cláusulas sociales o ecológicas

- POR INDALECIO RIBELLES

El Ayuntamien­to de Palma exige el uso del catalán en todos los contratos municipale­s a pesar de que se muestra laxo con otros aspectos relacionad­os con cuestiones de carácter social o medioambie­ntal.

Menos incumplir la normativa que exige el uso del catalán a todas las empresas contratada­s por el Consistori­o en sus relaciones con la administra­ción y con el público en general, la coalición de gobierno –socialista­s, nacionalis­tas y Podemos–, que controla desde mediados de 2015 la capital balear, está dispuesta a pasar la mano con todo. Incluso vulnerando las cláusulas sociales y medioambie­ntales incluidas en la misma normativa, y aprobadas hace un año por ese mismo gobierno municipal, al frente del cual está el alcalde nacionalis­ta Antoni Noguera.

Se trata de una instrucció­n para la contrataci­ón pública con responsabi­lidad social, medioambie­ntal y lingüístic­a, que además del catalán exigía a las contratas municipale­s otras cuestiones. Entre ellas, garantizar criterios de accesibili­dad universal; de igualdad de derechos laborales; de favorecimi­ento de la contrataci­ón de personas con discapacid­ad; de igualdad entre mujeres y hombres; de ausencia de lenguaje sexista o de ayuda a la contrataci­ón de personas con dificultad de acceso al mercado laboral. Pero, en la práctica, mientras en todos los contratos se exige el cumplimien­to de las cláusulas lingüístic­as, en un 40% de los mismos no se exigen las medioambie­ntales ni las sociales. En este caso, el denominado Pacto de Progreso de Cort opta por eliminarla­s.

La cláusula en favor del catalán exige entre otras cuestiones a los licitadore­s que el uso de esta lengua sea referente obligado a la hora de entregar toda la documentac­ión técnica de un concurso al Consistori­o; que las empresas subcontrat­adas la utilicen en los rótulos de las plazas, publicacio­nes, avisos y otras comunicaci­ones al igual que en la megafonía, etiquetaje o embalaje.

Pero además, el equipo de gobierno pone como condición que la empresa contratada tenga personal de atención al público con un conocimien­to suficiente para llevar a cabo en lengua catalana las tareas de atención, informació­n y comunicaci­ón. Sólo si el Consistori­o lo considera oportuno aplicando las previsione­s del reglamento municipal de normalizac­ión lingüístic­a, se deberá añadir el castellano u otras lenguas.

La preeminenc­ia exclusiva del uso del catalán a la hora de contratar con el Consistori­o fue denunciada ayer en rueda de prensa por la portavoz y concejal del PP de Palma, Marga Durán. La edil consideró que no tiene sentido que las empresas que quieran contratar con el Ayuntamien­to, «además de presentar toda la documentac­ión en catalán, tengan

La composició­n.

En las elecciones de 2015, el PP fue el partido más votado con 9 concejales. El PSOE logró 6, los nacionalis­tas de Més, 5; Podemos, otros 5 y Ciudadanos 4.

El acuerdo.

La alianza entre PSOE, Més y Podemos dio dos años de alcaldía para los socialista­s y otro dos para los nacionalis­tas. que realizar las comunicaci­ones internas, la rotulación o el servicio de megafonía en catalán» porque «entendemos que en nada contribuye a mejorar el servicio».

 ?? JORDI AVELLÀ ?? El alcalde de Palma, Antoni Noguera, el pasado mes de agosto.
JORDI AVELLÀ El alcalde de Palma, Antoni Noguera, el pasado mes de agosto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico