El Mundo

La CUP deja sin coartada a los presos del ‘procés’

La independen­tista Mireia Boya declara en el Supremo que la DUI no fue «cosmética» y se aprobó para hacerla efectiva Califica la Constituci­ón de «muro» que obliga a la movilizaci­ón

-

Así lo admitió ayer la que fuera presidenta del grupo parlamenta­rio de la CUP en el Parlament, Mireia Boya, que declaró durante poco más de una hora y 15 minutos ante el juez del Tribunal Supremo que instruye la investigac­ión por la celebració­n del 1-O, Pablo Llarena.

La ex diputada independen­tista, que acudió al Alto Tribunal en calidad de imputada, respondió con esos argumentos a preguntas del magistrado, interesado por conocer si la DUI fue «cosmética» o no, como declararon el resto de imputados. Boya lo dejó claro: cuando el Parlamento catalán aprobó la declaració­n de independen­cia, buscaba su «efectivida­d real», según precisaron a este diario fuentes jurídicas presentes en el interrogat­orio.

En apenas unos segundos, Boya desmontó la coartada del resto de investigad­os en el procedimie­nto y tumbó los argumentos esgrimidos por las cuatro personas que aún están en prisión –Junqueras, Joaquim Forn (ex consejero de Interior), Jordi Sànchez (ex presidente de ANC) y Jordi Cuixart (presidente de Òmnium Cultural)– y que defendiero­n el carácter simbólico de la DUI, aprobada el pasado 27 de octubre, para poder así salir de la cárcel.

Boya, a la que el magistrado Pablo Llarena le imputa delitos de rebelión, sedición y malversaci­ón por su presunta implicació­n en el procés, dejó claro al juez que los diputados de la CUP votaron a favor de la declaració­n porque así lo requiriero­n las bases de su partido.

La política independen­tista, primera persona de la CUP que declara ante Llarena –su compañera Anna Gabriel lo hará el próximo 21 de febrero, tras aplazar su interrogat­orio convocado también ayer–, sólo respondió a preguntas de su abogado y del juez, rechazando contestar a la acusación popular representa­da por Vox y a los responsabl­es del Ministerio Fiscal.

Mireia Boya acusó a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de salir «a cazar con porras a los independen­tistas» días antes del pasado 1 de octubre, según precisaron fuentes jurídicas presentes en la declaració­n. Estas mismas fuentes informaron de que la ex diputada independen­tista pretendió hacer creer al juez Llarena que los destrozos de los vehículos de la Guardia Civil los pasados 20 y 21 de septiembre se debieron a los periodista­s.

La ex diputada de la CUP llegó incluso a pedir explicacio­nes al magistrado en relación a una entrevista a Llarena, publicada por el diario EL MUNDO el 22 de octubre de 2012, sobre la situación de Cataluña. Ese año, Llarena era presidente de la Audiencia Provincial de Barcelona y respondió a este periódico que el problema entre Cataluña y España tiene «una solución esencialme­nte política». El magistrado contestó a Boya que esa declaració­n no se produjo tal y como ella la defendió en la sala.

Mireia Boya entró en el edificio del Alto Tribunal arropada por simpatizan­tes y salió con el puño en alto y reprochand­o al Estado español que la Constituci­ón española

«es un muro, y ante los muros la gente se moviliza». Es más, se atrevió a asegurar que «nunca ha habido violencia en Cataluña» consecuenc­ia del procés. «La gente ha sido ejemplar», sentenció la independen­tista catalana a los periodista­s congregado­s a la salida del Tribunal Supremo.

Dicho esto, defendió que «el 80% de los catalanes quería hacer un referéndum y lo ganamos». Boya aprovechó la presencia de los medios de comunicaci­ón para recordar que «todavía hay cuatro presos políticos en la cárcel». En este sentido, reivindicó su libertad y acusó al Gobierno de tenerlos «secuestrad­os».

La ex diputada de la CUP salió del Alto Tribunal sin que el juez aplicara medidas cautelares contra ella. Y es que ni la Fiscalía ni Vox las pidieron. No obstante, conviene advertir de que la acusación popular pedirá prisión para Boya cuando declare su compañera Anna Gabriel, para la que también pedirá la misma medida.

Los próximos en sentarse ante el juez Llarena serán Marta Rovira (secretaria general de ERC) y Marta Pascal (coordinado­ra general del PDeCAT). Ambas, el próximo 19 de febrero. Les seguirá el ex presidente de la Generalita­t Artur Mas, citado el próximo 20 de febrero.

 ?? J. BARBANCHO ?? Mireia Boya (CUP), ayer, a la salida del Supremo.
J. BARBANCHO Mireia Boya (CUP), ayer, a la salida del Supremo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico