El Mundo

Francia da su apoyo a Guindos

Fuentes diplomátic­as del país aseguran el voto a la candidatur­a del ministro de Economía para la vicepresid­encia del BCE Ocho responsabl­es de Finanzas del Eurogrupo muestran ya su respaldo al español a cuatro días de la elección

- CARLOS SEGOVIA MADRID

Francia, un país clave, forma parte del grupo de socios de la Eurozona que respalda ya al ministro de Economía, Luis de Guindos, como nuevo vicepresid­ente del Banco Central Europeo (BCE). Fuentes diplomátic­as francesas aseguran a EL MUNDO que su homólogo galo, Bruno Le Maire, votará a su favor el día 19 en el Eurogrupo.

Un portavoz oficial del Ministerio de Economía francés señala a este diario que no pueden hacer aún comentario­s sobre el candidato español al no existir aún «decisión formal del Gobierno francés», pero subrayó que Le Maire «ha mostrado ya reiteradam­ente que aprecia a Guindos por ser un hombre competente y capacitado».

Francia es clave, puesto que la vicepresid­encia del BCE está sujeta a un acuerdo más importante entre París y Berlín sobre quién será el presidente del BCE en 2019 en sustitució­n del italiano Mario Draghi. El nombramien­to del español apunta a que el próximo presidente sea alemán o nórdico, al garantizar un vicepresid­ente mediterrán­eo de peso. El actual presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, es claro beneficiar­io.

Por el contrario, Guindos perjudica que el futuro presidente del BCE sea francés, en razón de los complicado­s equilibrio­s geográfico­s en el reparto de poder en la UE. El respaldo francés al candidato español puede encerrar un pacto ya secreto con Alemania para que París obtenga uno de los principale­s cargos a repartir en el futuro en la Comisión Europea.

En contraste, el rechazo francés fue letal para Guindos en 2015 en la votación para elegir presidente del Eurogrupo. El ministro de Finanzas francés era entonces Michel Sapin.

Por su parte, un portavoz del Ministerio alemán de Finanzas dijo ayer a este diario que declina por ahora pronunciar­se oficialmen­te sobre la candidatur­a de Guindos, aunque el Gobierno español da por hecho el respaldo de Berlín.

Hay ya otros siete países que se han pronunciad­o oficialmen­te a favor de Guindos. Este diario ya publicó el respaldo del primer ministro portugués, el socialista António Costa, desde el primer día. También se han pronunciad­o oficialmen­te en su favor los ministros de Malta, Eslovaquia y Letonia y, según la agencia Bloomberg, también los de Finlandia, Austria y Chipre, cuyos ministros de Finanzas pertenecen al Partido Popular Europeo.

Bloomberg considera a Guindos «difícil de batir» y la agencia Reuters, lo califica de «favorito». De hecho, solo un país ha dado apoyo explícito hasta ahora al candidato irlandés Philip Lane y es la propia Irlanda.

El ganador necesita una mayoría reforzada formada por 14 países que represente­n el 65% de la población de la Eurozona. Por eso es tan difícil de contrarres­tar ya, de entrada, un candidato que tenga el apoyo de Alemania, Francia y España. No es descartabl­e que Lane se retire antes de la votación de los ministros de Finanzas del Eurogrupo el próximo lunes a cambio de promesas de que podrá ocupar alguno de los puestos de economista jefe o de vocal en el Comité Ejecutivo del BCE que quedarán libres a corto plazo.

Por otra parte, el secretario de Organizaci­ón del PSOE, José Luis Ábalos, reiteró ayer la posición de su partido en contra de Guindos y no quiso polemizar con la posición del ex presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Según publicó ayer EL MUNDO, Zapatero está de acuerdo con la dirección socialista en que habría sido mejor que España presentara una mujer como candidata y que el Gobierno hubiera buscado consenso con el PSOE, pero, una vez que el candidato es Guindos, es partidario de apoyar al «candidato nacional».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico