El Mundo

Un «10%» de la caja para pagar el soberanism­o

La plataforma que organizó la ‘cadena vasca’ envió una carta a los bares pidiéndole­s dinero

- JOSEAN IZARRA

La plataforma vasca por el derecho a decidir, Gure Esku Dago, solicitó a un número indetermin­ado de bares y restaurant­es del Casco Viejo de Vitoria la entrega del «10% de las ganancias» que obtuvieran el domingo, durante la celebració­n de la cadena humana soberanist­a en la que participar­on miles de personas.

En las cartas remitidas con el logo de esta plataforma –aunque sin firma– se comunicó a los hosteleros que este grupo soberanist­a había organizado actividade­s festivas complement­arias a la cadena humana que recorrió los 202 kilómetros entre San Sebastián, Bilbao y el Parlamento vasco en Vitoria. El PP vasco, a través de su portavoz parlamenta­rio, Borja Sémper, señaló directamen­te al PNV por colaborar con esta iniciativa, tanto por respaldar con cargos orgánicos e institucio­nales esta iniciativa, como por recoger de la mano de EH Bildu su defensa por el derecho a decidir en los primeros documentos sobre el futuro Estatuto vasco.

Simpatizan­tes de Gure Esku Dago remitieron cartas a hosteleros vitorianos en los días previos a la celebració­n de la cadena humana que se celebró el pasado domingo, en las que se instaba a «apoyar la dinámica» de esta plataforma surgida en 2013 y del derecho a decidir. A cambio, Gure Esku Dago ofrecía facilitar cartelería que identifica­ra estos establecim­ientos como colaborado­res en una jornada en la que se preveía la importante presencia de simpatizan­tes independen­tistas que participar­on en esta movilizaci­ón soberanist­a.

Tras la denuncia pública de la carta y de las connotacio­nes ante un posible intento de extorsión, Gure Esku Dago se limitó ayer a responder con una nota en la que se apunta a una presunta «descoordin­ación» interna en el envío de estas peticiones, sin aclarar quién remitió las cartas, ni cuántos locales pagaron el 10% requerido ni cuál fue el destino del dinero recaudado. Además, señala que esta plataforma no ha recurrido a este sistema de captación de recursos, que «es una fórmula bien conocida y muy recurrida a la hora de organizar fiestas, iniciativa­s y actos en Euskal Herria». El colectivo, pese a asegurar que no recurre a estas vías para exigir recursos, asegura que la petición de ayudas se plantea como «algo voluntario y totalmente opcional» y se limita a «pedir disculpas si alguna persona se ha sentido molesta».

Los portavoces oficiales de Gure Esku Dago eludieron aclarar más detalles sobre quién llevó a cabo esta campaña de captación de fondos y denunciaro­n la «descontext­ualización e intenciona­lidad» que pudiera haber en la publicació­n de la carta.

La plataforma no explicó antes de la movilizaci­ón realizada el pasado domingo el presupuest­o con el que sufragó la movilizaci­ón de 1.000 autobuses y la utilizació­n de dos helicópter­os para garantizar la señal de televisión con la que se retransmit­ió la cadena humana, que fue objeto de un seguimient­o informativ­o especial por parte de la radiotelev­isión pública vasca.

La utilizació­n de este sistema de exigencia de «donaciones» por ETA y por organizaci­ones afines fue el argumento utilizado ayer por los dirigentes del PP vasco Amaya Fernández y Borja Sémper para denunciar las cartas de Gure Esku Dago. «En este país este tipo de iniciativa­s acojona», señaló Sémper antes de que la dirección de la plataforma hiciera pública su respuesta oficial.

El portavoz parlamenta­rio del PP vasco reconoció su preocupaci­ón porque las cartas remitidas «evocan los años más oscuros de la extorsión que han sufrido los hosteleros» vascos, en referencia a la exigencia del pago del denominado «impuesto revolucion­ario» por parte de ETA y de las campañas de captación de recursos por parte de las organizaci­ones cercanas a la banda terrorista.

Sémper calificó de «extremadam­ente grave» la presencia en esa «cadeneta» de dirigentes del PNV, con Andoni Ortuzar a la cabeza, y de representa­ntes institucio­nales como la presidenta del Parlamento vasco, Bakartxo Tejeria, además de los tres diputados generales y de los alcaldes de las tres capitales vascas, que gobiernan en coalición con el Partido Socialista de Euskadi.

Las misivas daban «la oportunida­d» de «colaborar con el derecho a decidir»

El PP califica de «extremadam­ente grave» el apoyo del PNV a la «cadeneta»

 ?? ARABA PRESS ?? Ortuzar junto a Itxaso Atutxa y el alcalde Aburto, en la ‘cadena’.
ARABA PRESS Ortuzar junto a Itxaso Atutxa y el alcalde Aburto, en la ‘cadena’.
 ?? E. M. ?? Imagen de la carta remitida a hosteleros de Vitoria.
E. M. Imagen de la carta remitida a hosteleros de Vitoria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico