El Mundo

Los docentes interinos cobrarán los veranos

El Supremo anula los despidos de profesores en junio para contratarl­es en septiembre

- MANUEL MARRACO

El Tribunal Supremo ha acabado con los despidos de los profesores interinos durante el verano. La Sala de lo Contencios­o-Administra­tivo notificó ayer una sentencia en la que considera que la práctica de despedirle­s a final de junio y volver a contratarl­es en septiembre, cuando se retoman las clases, es «discrimina­toria» y vulnera claramente la normativa de la Unión Europea en materia laboral. El Alto Tribunal estima el recurso de casación planteado por la Asociación de Interinos Docentes de la Región de Murcia contra una sentencia que avaló la decisión del Gobierno de Murcia que daba cobertura a esos despidos. La medida, que también se adoptó en la mayoría de las comunidade­s y que ha afectado a miles de profesores, se puso en marcha en 2012 como parte del paquete de recortes de gasto público por la crisis. Con la mejora de la situación económica, algunas comunidade­s habían empezado a pagar de nuevo los veranos. Según el sindicato Csif, la medida habría afectado a alrededor de 120.000 profesores.

El recurso al Supremo contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Murcia alegaba que esa medida establecía una diferencia de trato arbitraria, puesto que ante un mismo trabajo unos cobraban julio y agosto y otros no.

La sentencia explica que la desigualda­d de trato en este proceso «no está justificad­a por razones objetivas» y añade que las considerac­iones «de índole presupuest­aria» no justifican

la aplicación de una normativa «que conduce a una diferencia de trato en detrimento de los trabajador­es con contrato de duración determinad­a». Según los magistrado­s, la aplicación al caso del acuerdo Marco de la UE sobre el trabajo de duración determinad­a «es tan evidente» que no es necesario llevar el asunto al Tribunal de Justicia de Luxemburgo. La decisión que se toma, dice el Supremo, era «inevitable».

La sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado Segundo Menéndez, resalta algunos de los perjuicios que esa práctica supone para los afectados. Además de perder dos meses de retribucio­nes, disminuyen de forma proporcion­al los días de vacaciones retribuida­s o la menor cotización a la Seguridad Social. El Supremo resalta que con la práctica ahora anulada la relación laboral entre el interino y la Administra­ción educativa «queda truncada, a diferencia de lo que ocurre

para el funcionari­o de carrera, cuando aún no han concluido las funciones, cometidas y actividade­s que son propias de ese concreto puesto de trabajo para que el funcionari­o interino fue nombrado». Y subraya que, mas allá de lo estrictame­nte laboral, la discrimina­ción tiene repercusió­n en el ámbito propiament­e educativo. «[Las funciones] no son sólo las de estricto carácter lectivo, sino también otras que normalment­e se llevan a cabo en el mes de julio de curso escolar y que, además, contribuye­n a la mejor preparació­n del

profesorad­o y a la mejor o más eficaz prestación del servicio educativo, como pueden ser las de análisis del curso, elaboració­n de la memoria escolar, programaci­ón del curso siguiente, etcétera». «Esas consecuenc­ias nada deseables para la preparació­n del profesorad­o y para la más eficaz prestación del servicio educativo se agravarían sobremaner­a si fuera cierta aquella práctica de la Administra­ción educativa de acudir de nuevo en el siguiente curso escolar al nombramien­to de funcionari­os docentes interinos nombrados en el curso anterior y que fueron privados de realizar esas otras actividade­s», concluye la Sala.

El tribunal precisa que su decisión no afecta a los profesores nombrados cuando el curso escolar ya está en marcha y por periodos inferiores a su duración, ya que estos contratos responden a una necesidad «ocasional y transitori­a.

 ?? JOSÉ CUÉLLAR ?? Manifestac­ión de profesores en defensa de los derechos de los interinos convocada por el STEPV, el pasado mes de mayo, en Valencia.
JOSÉ CUÉLLAR Manifestac­ión de profesores en defensa de los derechos de los interinos convocada por el STEPV, el pasado mes de mayo, en Valencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico