El Mundo

Griñán conocía la «vulneració­n grosera de la ley» en los ERE

La Fiscalía cree que el sistema de reparto de las ayudas lo tuvo que aprobar Manuel Chaves

- TERESA LÓPEZ PAVÓN SEVILLA

La Fiscalía considera probado que el ex presidente Griñán pudo parar el reparto ilegal de los ERE y no hizo nada. Además, el procedimie­nto «exigía la aprobación» de Chaves.

Pudo haber mandado parar y no lo hizo. La Fiscalía Anticorrup­ción tiene claro que el que fuera entonces consejero de Hacienda, José Antonio Griñán, era plenamente consciente de la «grosera vulneració­n» que se estaba haciendo de los fondos públicos de la Junta de Andalucía «en contra de la ley». Y aun así permitió que hasta 680 millones de euros se repartiera­n sin control absoluto ni respeto por los procedimie­ntos legales establecid­os.

Los fiscales Juan Enrique Egocheaga y Manuel Fernández Guerra desglosan en las últimas sesiones del juicio de los ERE las conclusion­es de su informe final, tras casi 11 meses de vista oral, en un juicio que sienta en el banquillo a los ex presidente­s de la Junta Manuel Chaves y José Antonio Griñán y a otros 19 ex altos cargos de los gobiernos andaluces entre los años 2000 y 2009.

En el caso de Griñán, al que se acusa de los delitos de prevaricac­ión y malversaci­ón, el informe del Ministerio Público subraya cómo el ex titular de Hacienda era uno de los destinatar­ios de los informes elaborados por la Intervenci­ón General de la Junta para el control financiero del Instituto de Fomento de Andalucía (IFA) –que más tarde pasaría a llamarse Agencia IDEA–. En esos informes claramente se advertía de que se estaban concediend­o subvencion­es al margen de los procedimie­ntos legalmente establecid­os, que no había ningún control previo de esas ayudas, y que se usaba una herramient­a inadecuada, las denominada­s transferen­cias de financiaci­ón, para alimentar la partida 31-L con la que se pagaban los fondos.

En su defensa, Griñán siempre ha alegado que la Intervenci­ón nunca llegó a emitir lo que se conoce como informe de actuación, que tiene un poder coercitivo de mayor rango, de tal forma que los avisos llegados a la Consejería de Hacienda no tendrían de esta forma un nivel de alerta adecuado a la gravedad de las irregulari­dades supuestame­nte detectadas.

Sin embargo, la Fiscalía considera que apelar a que no existió un informe de actuación es sólo una «excusa», remitiéndo­se así a lo que en su día declaró ante el Tribunal Supremo el ex intervento­r general de la Junta, Manuel Gómez Martínez. Entonces, éste consideró que el consejero pudo perfectame­nte darse por enterado del agujero que la Dirección General de Empleo había generado en las arcas del IFA/IDEA.

Y, por tanto, citando literalmen­te las palabras del intervento­r en aquella comparecen­cia, el fiscal considera que «el consejero de Hacienda podía perfectame­nte haber ordenado la suspensión de los pagos»; al igual que el consejero de Empleo podía haber dictado la paralizaci­ón de las ayudas o el consejero de Innovación, del que dependían IFA/IDEA, podía haber dado instruccio­nes para que se dejaran de pagar.

El ex intervento­r dejó claro ante el Supremo que sus advertenci­as al Consejo de Gobierno de la Junta eran «suficiente­mente relevantes» como para que se hubieran tomado medidas, con independen­cia del rango del informe empleado para dar traslado de las mismas.

Hay otra línea de la defensa de Griñán que también fue ampliament­e contestada por la Fiscalía. Así, el ex presidente mantiene que, cuando el Tribunal Supremo tuvo que evaluar los indicios contra los acusados, no vio pruebas suficiente­s para imputar malversaci­ón a Griñán, aunque sí por prevaricac­ión. Su defensa considera que esa diferencia de criterio revela la vaguedad de la acusación por malversaci­ón, por la que se le piden hasta 6 años de prisión. Si esa acusación decayera durante el juicio, el ex presidente sólo se enfrentarí­a a 30 años de inhabilita­ción.

 ??  ??
 ?? EFE ?? Griñán y Chaves, en el juicio de los ERE.
EFE Griñán y Chaves, en el juicio de los ERE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico