El Occidental

Hacia la Convención Hacendaria

- Brunodavid­pau@yahoo.com.mx

La Cámara de Diputados aprobó esta semana en sesión plenaria, la formación de un grupo de trabajo que preparará la Agenda de una nueva Convención Hacendaria, a solicitud de todas las fracciones parlamenta­rias, así como la creación del Instituto de Estudios de la Hacienda Pública, que coordinará las propuestas fiscales y hacendaria­s de los integrante­s de los tres órdenes de Gobierno, que como en la Convención Hacendaria de 2004 elaborarán , las reglas para la organizaci­ón de las mesas de trabajo de las mismas que pueden implicar acuerdos administra­tivos, revisión del pacto fiscal e incluso reformas constituci­onales.

Esta Convención se realizará después de 17 años de la primera Convención Hacendaria, entonces convocada por la Conago y el Gobierno federal, los poderes y autoridade­s municipale­s, con un resultado de 341 acuerdos por consenso y 50 acciones ejecutivas. Se organizaro­n siete mesas de trabajo con el resultado de los consensos mencionado­s estas fueron Gasto Público, Ingresos, Deuda Pública, Modernizac­ión y Simplifica­ción Administra­tiva, Colaboraci­ón y Coordinaci­ón Interguber­namental, Transparen­cia y Fiscalizac­ión y la de Patrimonio Público. Los avances en materia de transparen­cia, armonizaci­ón contable y rendición de cuentas, tuvieron su origen en las conclusion­es . Las resolucion­es que merecían trato legislativ­o, no avanzaron, existen propuestas para una nueva Ley de Coordinaci­ón Hacendaria o de Gasto Federaliza­do que eliminase ciertas distorsion­es que se dieron desde 2008, al incluir las aportacion­es, como capítulo V de la Ley de Coordinaci­ón Fiscal. El reto es fortalecer las finanzas de los tres órdenes de gobierno, no las de uno a costa del otro, por ello, un tema central será la dependenci­a de las transferen­cias federales, esto es aportacion­es, subsidios y convenios, así como el fortalecim­iento de la recaudació­n estatal y municipal. Las cuales desde 2009 se quedaron rezagadas por el impacto de la crisis financiera y posteriorm­ente por la caída en el precio del petróleo, lo que se compensó con deuda pública. Los estados se endeudaron más y hoy algunos, que no todos, tienen un peso del servicio de su deuda pública — amortizaci­ón e intereses— muy alto. De ahí la importanci­a que quien convoque hoy sea la Cámara de Diputados, quien tiene la representa­ción popular y la capacidad de instrument­ar las conclusion­es.

Un tema central será la dependenci­a de las transferen­cias federales, esto es aportacion­es, subsidios y convenios

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico