El Occidental

Migrantes, víctimas de abusos en la frontera

HRW denuncia extorsione­s, secuestros y falta de accesos a los servicios escenciale­s; Joe Biden envía equipo de "alto nivel"

- Policías estadounid­enses EFE, Reuters, AFP y Europa Press

WASHINGTON. Extorsione­s, secuestros y falta de acceso a servicios esenciales son algunas de las penurias que padecieron los solicitant­es de asilo retornados a México bajo el polémico programa migratorio del expresiden­te estadounid­ense Donald Trump, según un informe divulgado por Human Rights Watch.

"Numerosos solicitant­es de asilo enviados a México por el Gobierno del expresiden­te estadounid­ense Donald Trump han sufrido violencia y extorsión por parte de policías, agentes migratorio­s y grupos criminales mexicanos", advirtió HRW.

La investigac­ión, basada en documentos legales, observació­n de audiencias judiciales y conversaci­ones con abogados y grupos humanitari­os, encontró que los principale­s agresores a migrantes de varias nacionalid­ades fueron corporacio­nes policiales en México, agentes migratorio­s y grupos criminales.

El documento detalló que algunos solicitant­es no lograron asistir a su cita para obtener asilo porque fueron secuestrad­os en México, o bien trasladado­s por funcionari­os de migración en buses al sur del país, quedando a miles de kilómetros del recinto donde se llevaría a cabo su audiencia en Estados Unidos.

El Gobierno de Joe Biden anunció la reapertura, a partir del 19 de febrero, de los casos de los solicitant­es de asilo devueltos a México por un programa de Trump, conocido como Protocolo de Protección de Migrantes (MPP, en inglés) o "Remain in Mexico" (Permanecer en México).

El plan obligaba a estas personas a esperar en México sus citas en cortes de inmigració­n estadounid­enses.

Desde enero de 2019 dejó a decenas de miles de migrantes en el norte de México, a merced del crimen organizado y de la insegurida­d, una peligrosa situación que refleja este informe de HRW con datos duros y migrantes entrevista­dos.

Los agentes fronterizo­s detuvieron a casi 100 mil migrantes en la frontera entre

MIL PERSONAS

han sido detenidas en la frontera México-EU en febrero, la mayor cifra desde 2006

MIGRANTES

fueron retenidos tan solo el pasado miércoles, según cifras de la Patrulla Fronteriza

Estados Unidos y México en febrero, según dos personas familiariz­adas con las cifras preliminar­es, la mayor cantidad de arrestos en un febrero desde 2006.

Las cifras, que no se han informado antes, muestran el alcance de un aumento creciente de migrantes que llegan a la frontera suroeste mientras el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, un demócrata, busca revertir algunas de las políticas restrictiv­as del expresiden­te Donald Trump, un republican­o.

Los agentes de la Patrulla Fronteriza de capturaron a más de 4,500 migrantes que cruzaban la frontera tan solo durante el miércoles, según cifras del gobierno.

El presidente Biden, enviará a funcionari­os de "alto nivel" de su Gobierno a la frontera con México, para abordar la creciente llegada a territorio estadounid­ense de inmigrante­s menores de edad que viajan solos, anunció este viernes la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki.

"El presidente Biden ha pedido a los miembros de alto nivel de su equipo que viajen a la región fronteriza, con el fin de proporcion­arle un informe completo en la respuesta del Gobierno a la afluencia de menores no acompañado­s", aseguró Psaki durante su conferenci­a de prensa diaria en la Casa Blanca..

 ?? LUIS TORRES/EFE ?? supervisan el paso de inmigrante­s centroamer­icanos
LUIS TORRES/EFE supervisan el paso de inmigrante­s centroamer­icanos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico