El Occidental

Sacmex desaparece­rá oficinas recaudador­as

La Secretaría de Finanzas local sólo mantendrá a seis de ellas y operarán similares a las tesorerías

- MALENY NAVARRO Y CECILIA NAVA/El Sol de México

CDMX. Las 23 oficinas donde los capitalino­s pagan el servicio del agua y solicitan la reparación de fugas internas o la instalació­n de medidores de consumo están en riesgo de desaparece­r. El Gobierno de la Ciudad de México concesionó el servicio durante 27 años para que cuatro empresas se encargaran de la cobranza y administra­ción de cuentas, así como del padrón de usuarios, sin embargo, como informó ayer Organizaci­ón Editorial Mexicana, en mayo próximo la autoridad quitará a los privados este control y con él se irán los centros de atención.

Existen 23 oficinas de atención al público, que se conocen como OAPS, en la Ciudad de México: seis le pertenecen a Veolia, cinco a Industrias del Agua, seis a Tecnología­s y Servicios de Agua y seis a Agua de México. Y aunque la concesión establece que deben operar los centros, sus empleados y los tiempos de atención, no aborda la responsabi­lidad de devolver los inmuebles al Gobierno local.

Empleados de estos centros, que pidieron el anonimato para no poner en riesgo su trabajo, confirmaro­n a este diario que la Secretaría de Finanzas busca tomar el control de las oficinas, por lo que han planteado que permanezca­n sólo seis de ellas que se convertirá­n en centros de atención multiciuda­dana, similares a las tesorerías.

“Las oficinas están bajo el control de la empresa, quieren el nombre del arrendador (del local), pero tenemos un contrato de confidenci­alidad y no podemos quebrarlo”, dijo a este diario uno de los directores de estos centros.

Aunque el proceso de transición debió iniciar en mayo de 2020, apenas en enero les notificaro­n que deben preparase para transferir la tecnología, los procesos y enseñarles el sistema de cobranza para que el 31 de mayo quede ya en manos del Gobierno. Sin embargo, los usuarios aún estarán protegidos, al menos hasta agosto próximo.

“¿Qué será de los usuarios del sistema? No podemos decirles que esta atención se va a acabar, pero el Gobierno sí nos ha pedido apoyo posterior a la conclusión, que les sigamos apoyando”, explica un trabajador.

Sin embargo, otro de los empleados de estos centros de atención advierte que se corre el riesgo de que regrese el cobro por cuota fija y no por medidor, al menos los primeros bimestres en los que el Gobierno retoma el control.

El título de concesión, público en el portal del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), señala que todas las órdenes de trabajo que correspond­an al ejercicio 2021 cerrarán el 31 de mayo, sin embargo, para realizar conciliaci­ones para pago y aplicar sanciones y deduccione­s, su finiquito será hasta el 31 de agosto.

SALE CARO

La jefa de Gobierno, Claudia Sheimbaum Pardo, confirmó que su administra­ción tomará el control del cobro del agua potable, una decisión que tomó porque las cuatro empresas que tienen la concesión no dan grandes beneficios a la ciudad y resulta caro.

“Vamos a dar una conferenci­a de prensa para que se explique por qué lo estamos haciendo, tiene que ver con un servicio que en realidad es muy caro para la ciudad, son más de 600 millones de pesos y no se están recibiendo los grandes beneficios que esto implica, entonces se va a informar en cuánto se va a reducir el monto operado por el Gobierno y la notificaci­ón a las empresas”, precisó.

Según informació­n proporcion­ada vía transparen­cia, de 2010 a 2019 las cuatro empresas recaudaron ocho mil 763 millones 793 mil 242.61 pesos por manejar las cuentas de agua potable de los habitantes de la capital.

Las que más cobraron fueron Veolia, con dos mil 479 millones 129 mil 800.25 pesos , e Industrias del Agua con dos mil 292 millones 695 mil 494.17 pesos.

Le siguieron Agua de México que percibió dos mil 154 millones 345 mil 948.6 pesos, y Tecnología y Servicios del Agua, que obtuvo mil 671 millones 581 mil 683.12 pesos.

“Tiene que ver con un servicio que en realidad es muy caro para la ciudad”

CLAUDIA SHEINBAUM JEFA DE GOBIERNO

MANUAL DE SERVICIO

El Sacmex exigió a los concesiona­rios cumplir con el Manual de Calidad del Servicio, el cual dicta que “la atención que brindan los empleados en las oficinas debe revestir las caracterís­ticas de inmediatez, calidez, prontitud y eficacia”.

El anexo 10 de la concesión exige a los empleados contratado­s por la empresa y sin relación con el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), comprensió­n de lo que el usuario requiere y expresión de agradecimi­ento al usuario. Deben ser empáticos, incluir una sonrisa y desearles que tengan un excelente día.

Hasta el cierre de la edición, ni Sacmex ni Finanzas contestaro­n a las dudas planteadas por este diario sobre la transferen­cia de tecnología y el futuro de las oficinas de atención.

 ?? /OMAR FLORES ?? Los ciudadanos hacen largas filas, pues cuando los recibos llegan sólo se tienen pocos días para pagar
/OMAR FLORES Los ciudadanos hacen largas filas, pues cuando los recibos llegan sólo se tienen pocos días para pagar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico