El Occidental

Advierten sobre Peste Porcina

Se refuerzan las acciones de monitoreo, socializac­ión con personas que viajan con destino a países con presencia de este mal

- VÍCTOR CHÁVEZ OGAZÓN

La Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimen­taria (ASICA) advirtió a productore­s de Jalisco sobre la peste porcina africana detectada ya en República Dominicana. Aclara que sí infecta a las personas, por lo que el consumo de la carne de cerdo y sus derivados no suponen ningún riesgo para la salud humana. No obstante, para los cerdos domésticos y silvestres es mortal, y no existe tratamient­o ni vacuna.

Desde que en el mes de julio, el Ministerio de Agricultur­a de República Dominicana confirmó la presencia de Peste Porcina Africana (PPA) en dicho país; el Gobierno de Jalisco, a través de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimen­taria (ASICA) estableció contacto con el Gobierno Federal (SENASICA), productore­s y gobiernos municipale­s para reforzar medidas de prevención y emitir recomendac­iones para evitar que el virus llegue al estado.

La Organizaci­ón Mundial de Sanidad Animal (OIE) reconoce a México como libre de la peste porcina, sin embargo como medida de prevención, el director general de ASICA, Edgar Pulido Chávez, informó que se refuerzan las acciones de monitoreo, socializac­ión con personas que viajan con destino a países con presencia de la peste porcina.

Se ha recomendad­o a los productore­s de cerdo, tanto de granjas tecnificad­as como de traspatio, para implementa­r las medidas de biosegurid­ad recomendad­as por SENASICA, OIE y el Organismo Internacio­nal Regional de Sanidad Agropecuar­ia (OIRSA).

No afecta, como ya se destacó, al ser humano, pero sí a la industria porcícola de los países donde tiene presencia, por lo que es imperante evitar que el virus llegue a territorio mexicano. Para ello, la ASICA exhorta a seguir estas recomendac­iones: En caso de viajar a un país con la presencia de la PPA, se sugiere no ingresar a granjas o predios porcícolas, ferias, exposicion­es ganaderas, ni zoológicos. Evitar traer cárnicos, embutidos, pieles, trofeos y derivados porcícolas. Informar a las autoridade­s si se tuvo contacto con alguna granja porcícola (al 5559051000 Exts. 51236, 51242 y 51243. Lavarse manos; y desinfecta­r ropa y calzado que se haya utilizado en visitas al campo.

Al regreso de países con presencia de la PPA evitar el contacto con cerdos de granjas porcícolas, ferias, exposicion­es ganaderas, zoológicos y mascotas; durante 21 días.

 ??  ?? La OIE reconoce a México como libre de la peste porcina. CUARTOSCUR­O
La OIE reconoce a México como libre de la peste porcina. CUARTOSCUR­O

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico