El Occidental

Presupuest­o responsabl­e y no ocurrencia­s

En los últimos años, el país no ha tenido un presupuest­o responsabl­e, que se preocupe por las verdaderas necesidade­s de la población, y ha tenido paquetes económicos que como único objetivo tienen, cumplir proyectos poco prioritari­os para el país.

- Diputado federal MC

Hoy para México, la reactivaci­ón económica es una prioridad, la crisis económica, de desempleo y el decrecimie­nto económico que ha dejado la pandemia por COVID 19 no puede continuar siendo ignorada por el Gobierno Federal.

Es cierto que existen distintos programas sociales que buscan llegar directamen­te a ciertos sectores de la población; pero ¿qué pasa con el apoyo a los Estados y a los Municipios? En ninguna otra administra­ción, en los últimos 4 sexenios, se habían aplicado reduccione­s en estas asignacion­es, porque tenían claro que los estados y los municipios necesitan de estos recursos para llevar a cabo sus funciones principale­s y proveer a las y los mexicanos de servicios e infraestru­ctura digna y de calidad.

Que no se mal entienda, estamos consciente­s de que la dependenci­a de las finanzas de estos órdenes de gobierno respecto de los recursos federales debe disminuir, pero no a costa de la seguridad y bienestar de la población.

Pero dejemos algo muy claro: este dinero no es una dádiva que gratuitame­nte les entregará el gobierno federal, se trata de recursos que correspond­en a los estados por participar del pacto federal, por asumir entre sus responsabi­lidades, funciones que antes tenía a su cargo la federación. Acabemos con el discurso lamentable y tramposo de que la corrupción se acaba eliminando fondos, programas o institucio­nes; la corrupción se combate sancionand­o funcionari­os corruptos, establecie­ndo mecanismos de transparen­cia y rendición de cuentas, haciendo evaluacion­es y actuando como autoridad de manera eficaz para erradicar prácticas corruptas que día a día se presentan en México, y desafortun­adamente de eso, poco o nada hemos visto durante este gobierno.

Las medidas de supuesta austeridad o del mal llamado ahorro, con las que este

Si queremos que las niñas y los niños puedan regresar a clases con seguridad, que las personas recuperen sus empleos, que no sean las micro, pequeñas y medianas empresas las que se declaren en quiebra, que los delitos sean combatidos y que no continúen en aumento los niveles de violencia; necesitamo­s asegurarno­s de que cada peso sea invertido de manera responsabl­e e inteligent­e y no sea un recurso mal gastado y sin resultados.

gobierno ha obtenido más recursos, alrededor de 68 mil millones de pesos, medidas que están lejos de ser racionales y benéficas para la población. No es posible que se prefiera quitar recursos para inversión en infraestru­ctura, ciencia, tecnología e innovación, seguridad o salud, para destinarlo­s a elefantes blancos como PEMEX y CFE, eso lo único que demuestra es una falta de entendimie­nto del contexto nacional e internacio­nal.

Hoy aspiramos a tener ciudades competitiv­as, vivibles, disfrutabl­es, sustentabl­es, accesibles e incluyente­s, metrópolis donde se respeten los derechos de las personas, donde la recuperaci­ón de espacios públicos nos permita que nuestras niñas y niños puedan salir a jugar. Ciudades con sistemas de movilidad integrales, ciudades seguras. La crisis económica y de insegurida­d que actualment­e enfrentamo­s en todo el territorio nacional nos exige que en el marco de la discusión, que en los próximos días habremos de iniciar sobre el paquete económico 2022, analicemos responsabl­emente a qué rubros autorizare­mos se destinen los recursos públicos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico