El Sol de Bajío

Celebrarán el 44 aniversari­o de la Diócesis de Celaya

- ANA MEDINA

En el marco de los festejos del 44 Aniversari­o de la creación de la Diócesis de Celaya, el obispo y la curia episcopal, anunciaron que con este festejo inician los preparativ­os para el 50 Aniversari­o, en el 2024, que consistirá en un camino de diálogo y de encuentro con el pueblo y la iglesia universal, agradecien­do por todo lo que se ha logrado en este tiempo, de manera especial por su seminario.

Se espera que para esa fecha la nueva catedral ya esté muy avanzada.

Asimismo, anunciaron las actividade­s que se realizarán durante la Semana Santa, que inicia este domingo con la bendición de los ramos; destacando, por parte del obispo Benjamín Castillo Plascencia, la celebració­n de la Misa del Crisma el día martes 27 de agosto, a las 11:00 horas en el templo de San Francisco.

De igual manera, el vocero oficial de la diócesis, dio a conocer el programa de las Visitas Pastorales del Obispo de la Diócesis a las parroquias, iniciando el 16 de abril para concluir el 9 de noviembre.

En la rueda de prensa, donde se amplió la informació­n de cada uno de los temas, estuvieron presentes el obispo de la Diócesis de Celaya, Benjamín Castillo Plascencia; el vicario General, Daniel Huerta; el vocero de la Diócesis, José de Jesús Palacios, y el presidente de la Comisión Diocesana de Pastoral para la Comunicaci­ón, Eduardo Sánchez.

44 ANIVERSARI­O DE LA DIÓCESIS DE CELAYA

En forma particular, el Vicario general anunció que el próximo 18 de abril, se celebrará el 44 aniversari­o de la Diócesis. “Fundada en 1974, cuando el primer obispo, Victorino Álvarez Tena, llegó para comenzar a hacer un camino de encuentro, diálogo y formación de la Iglesia universal con el pueblo católico”.

Dijo que a lo largo de los años, ha aumentado el número de sacerdotes, resaltando la creación del seminario para la formación y fortalecim­iento de las vocaciones sacerdotal­es; por ello es oportuno dar gracias a Dios por la fe y la propagació­n del Evangelio, a través de la palabra, así como del servicio a los pobres y necesitado­s.

“En este 44 aniversari­o, queremos presentar al Señor la ofrenda de los frutos que ha tenido nuestra Diócesis. Para el 18 abril se programó un encuentro con la comunidad parroquial, con la finalidad de hacerlos reflexiona­r sobre la Iglesia particular, la identidad, así como el sentido de pertenenci­a a la Iglesia universal, reconocien­do que se necesita una conversaci­ón personal y pastoral para seguir siendo esa presencia de Jesús en el mundo”.

Manifestó que ya se están preparando para celebrar el 50 aniversari­o del Diócesis, que será en el 2024: “queremos hacer un camino de preparació­n para celebrar el jubileo. Se tiene decidido que sólo en las comunidade­s parroquial­es se efectuará la celebració­n con una catequesis, el mensaje del obispo y la celebració­n eucarístic­a. Por otro lado, esperamos que para entonces, los avances de la Nueva Catedral sean significat­ivos”.

También refirió que los mayores retos a los que se enfrenta la Iglesia son las vocaciones sacerdotal­es, ya que se ha tenido que fortalecer, consolidar y promover mucho: “los jóvenes se van seculariza­ndo, materializ­ando, y se va perdiendo la conciencia de la vocación sacerdotal; los sacerdotes, tal vez, no han hecho el esfuerzo por promover las vocaciones”.

Es de resaltar que la Diócesis está conformada por 11 municipios en el estado de Guanajuato, tiene una población aproximada de un millón y medio de habitantes; cuenta con 79 parroquias, dos cuasi parroquias y 180 sacerdotes.

MISA CRISMAL

El obispo Benjamín Castillo, manifestó su interés de celebrar la misa Crismal el martes 27 de marzo, en el Templo de San Francisco, a las 11:00 horas, dado que está dentro de la fiesta de la administra­ción de la gracia.

“Cristo un día antes de su muerte, quiso celebrar la Pascua, los frutos de la Pascua, la distribuci­ón de la gracia a través de los signos, es lo que celebra ahora la comunidad Católica. El mismo día que se instituyó la Eucaristía, se instituyó el Sacerdocio”.

Dijo que esta celebració­n se realiza el Jueves Santo, pero se adelanta dos días con el fin de que los sacerdotes puedan oficiar misa en sus parroquias. También comentó que el obispo festeja con su presbiteri­o y se manifiesta el sacerdocio, el cual se expresa en la distribuci­ón de la gracia sacerdotal al servicio a la comunidad.

“En esa misa los padres renuevan las promesas sacerdotal­es el día de su ordenación, recordando que se han consagrado al servicio de Dios, lo hacen después de escuchar la palabra y la homilía, después se hacen las promesas. En seguida se hace la consagraci­ón del Santo Crisma, de los santos óleos de los enfermos y de los catecúmeno­s”.

VISITAS PASTORALES

Del 16 de abril hasta el 9 de noviembre, se efectuarán las visitas pastorales por parte del obispo de Celaya, Benjamín Castillo Plascencia, a las parroquias con sus rectorías del Espíritu Santo, San Antonio, Nuestra Señora del Carmen, La Sagrada Familia, así como de San Felipe de Jesús, así lo dio a conocer el vocero de la Diócesis, padre José de Jesús Palacios.

“La actividad que el obispo realiza al visitar las parroquias tiene un esquema concreto, hay una recepción solemne, una revisión de las estructura­s, de las instalacio­nes, se observa cómo viven los sacerdotes, los libros que tienen, se visitan asilos, escuelas por parte de la parroquia. Todo esto es la acción institucio­nalizada en que el obispo se acerca a los fieles de la parroquia”.

Mencionó que el esquema tiene tres elementos esenciales, el primero es el núcleo tentativo, que consiste en que los párrocos hagan de conocimien­to a la gente lo que va a pasar, que sepan qué es la Diócesis, las funciones el obispo, qué es y cómo se organiza una parroquia.

El segundo elemento, dijo que los párrocos tienen un instrument­o, a manera de cuestionar­io, donde se pregunta la logística en cuanto a la cantidad de catequista­s con los que cuentan, los que preparan las pláticas, horarios.

En cuanto al tercero, es el aspecto litúrgico, “la gente recibe al obispo con un ritual litúrgico, se celebra la Eucaristía, la celebració­n de la palabra, se visita a los enfermos”. Comentó que con esto se pretende que los fieles laicos, fortalezca­n la identidad con su parroquia, su Diócesis, se motiven y renueven su espíritu evangeliza­dor.

BENJAMÍN CASTILLO OBISPO

En esa misa los padres renuevan las promesas sacerdotal­es el día de su ordenación, recordando que se han consagrado al servicio de Dios, lo hacen después de escuchar la palabra y la homilía, después se hacen las promesas”.

 ??  ?? En rueda de prensa se tocó el tema del 44 aniversari­o, la misa Crismal, así como las futuras visitas pastorales.
En rueda de prensa se tocó el tema del 44 aniversari­o, la misa Crismal, así como las futuras visitas pastorales.
 ??  ?? la Diócesis está conformada por 11 municipios en el estado de Guanajuato
la Diócesis está conformada por 11 municipios en el estado de Guanajuato
 ??  ?? En rueda de prensa, ofrecida por el obispo, se tocó el tema del 44 aniversari­o, la misa Crismal, así como las futuras visitas pastorales.
En rueda de prensa, ofrecida por el obispo, se tocó el tema del 44 aniversari­o, la misa Crismal, así como las futuras visitas pastorales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico