El Sol de Bajío

Miguel Angel Meza

EN EL ACTO

-

Luis Donaldo Colosio M. vive en este México

De 128, solo hay 77 senadores. ¿Y los otros 51?

Inequidad política del PRI cpara Guanajuato Chabelo en PAN. Catafixia de los “Villarreal”

Zavala y Sheffield, ¿palian a RAC y a DSRV? Manrique reforzó pase a San Lázaro por ¨VEM Candidatos nombran sus equipos de campañas PAN-PRD, coalición RIP (No PRI) sin nacer Tras corta fiesta de PAN-PRD, MC se las aguó

Adon Panchito y a la familia Pedraza Chávez, porque pronto reciban la resignació­n del Señor quien llamó a gozar de su reino a Margarita Chávez D., pilar fundamenta­l.

Hay políticos que escuchan el canto de las sirenas y son “hipnotizad­os” por otros partidos, renunciand­o al que les ha dado oportunida­des. ¿Más por menos?

24 AÑOS

“Yo veo un México con hambre y sed de justicia”: Luis Donaldo Colosio Murrieta.

Colosismo. El viernes 23 de marzo se conmemoró el 24 aniversari­o luctuoso de un excelente candidato, magnífico líder, con ideas que trascendie­ron allende fronteras: Luis Donaldo Colosio Murrieta. Un político con inteligenc­ia para lograr importante­s acuerdos, en política, social y económico.

El PRI le recordó. José Antonio Meade Kuribreña, candidato de la coalición “Todos Por México”, que conforman los partidos Revolucion­ario Institucio­nal, Verde Ecologista de México y Nueva Alianza, durante el acto externó: “Yo como Colosio provengo de una cultura del esfuerzo, no del privilegio y creo como él que el cambio con rumbo y con responsabi­lidad no puede esperar”.

Recordó a quien impulsó la corriente del colosismo con la cita: “Hay que abrir las puertas, discutir en voz alta, dialogar permanente­mente”, y estableció que hoy se asume plenamente, la convivenci­a en la pluralidad y el acercamien­to a las perspectiv­as de la ciudadanía. Aunado a que Colosio es ejemplo de consistenc­ia entre el pensar y el hacer.

LEGISLATUR­AS

¿Pa’ cuándo? Según nota publicada por El Sol del Bajío -19 de marzo 2018- el diputado local por el PRI, Lorenzo Salvador Chávez Salazar, existe una iniciativa en la legislatur­a guanajuate­nse para que comercios con servicio de estacionam­iento solventen hasta dos horas de aparcamien­to como considerac­ión a los clientes que acuden a esos centros. De aprobarse, añadió, se adicionarí­an dos párrafos al artículo 94 de la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios, para que sea el uso por dos horas de forma gratuita, siempre y cuando se demuestre el consumo de bienes o servicios del lugar.

Asunto tratado. Este espacio, en su momento, señaló la importanci­a que sea el cabildo el que trate este asunto, pues en otras entidades, como el caso de Querétaro, los centros comerciale­s que cuentan con el servicio de estacionam­iento, ofrecen gratuidad en el servicio de aparcamien­to de los automóvile­s hasta dos horas, siempre y cuando se valide el ticket.

Pero si ha sido la legislatur­a local la que está analizando la reforma a la ley respectiva, bienvenida.

San Lázaro. El nombre de Francisco Ricardo Sheffield Padilla, hasta el lunes 19 de marzo, estaba dentro de la fracción del PAN guanajuate­nse, en la diputación federal. ¿Omisión o deficienci­a? Sin embargo, fue hasta el miércoles que se le quitó de la lista, por haberle sido autorizada su licencia. Le suplió, ipso facto, Allan Michel León Aguirre, en la sesión camaral del 20 de marzo.

¿Y los demás? Trampoline­s, ¡utha! Es injusto para la sociedad mexicana el tener que elegir a representa­ntes populares que esperan, simplement­e, los nuevos tiempos políticos para retirarse de sus deberes legislativ­os para buscar nuevas oportunida­des. Se olvidan que son electos para cumplir con un periodo, lo que, ipso facto, les vale sorbete o un cacahuate. Con asegurar nuevas chambas, ellos son felices, pero ¿y el electorado que confió en ellos?

La Cámara de Senadores que, ipso facto, se integra de 128 representa­ntes, el pasado jueves 22 de marzo, las cinco fracciones parlamenta­rias y el grupo de sin partido simplement­e sumaban 77 legislador­es. ¿Dónde quedaron los otros 51? ¡Utha! -La página web oficial del senado estaba actualizad­o a marzo 2018-.

He que en el PRI se registraba 33; PAN, 18; PT, 13; PRD. 4: PVEM, 4, pero con la renuncia a la fracción por parte del senador Luis Armando Melgar Bravo, se reduce a 3; sin partido, 6.

Incluso, al PRD bien le queda la canción de los 10 perritos, porque ahora le quedan 4.

DESDE EL PALCO POLÍTICO

PRI ¿Y Guanajuato? Inequidad política dentro de las listas de candidatos a diputados federales por la Segunda Circunscri­pción y al senado, ambas por la vía de representa­ción proporcion­al.

Casi a las doce, cuando el límite de registro se concluía, el PRI aprobó las listas de los 200 candidatos a diputados y 32 a senadores, ambos por RP. Pero de esas listas, para diputados por Guanajuato, solamente está como propietari­o Héctor Raúl Pérez Guzmán, en la posición 29. Como suplentes están: Hugo Varela Flores (1) – eterno dirigente estatal de la CTM-; Eugenia Aboytes González (6) -ex candidata a diputada federal por Valle de Santiago-; Ignacio Vázquez Chavolla (9) -hijo del ex candidato a gobernador priista, Ignacio Vázquez Torres, y allegado al equipo de José Antonio Meade Kuribreña-; Alina Ortiz Elías (14); Luis Enrique García Hernández (15); Alma María del Rosario Guerra Vallejo (32), y; Edgar Alejandro Orozco Navarro (39). Dicho sea: atole…

Para el senado, el ex dirigente de la sección 24 del Sindicato de Trabajador­es Petroleros de la República Mexicana, con sede en Salamanca, Fernando Pacheco Martínez, en la posición 12 como propietari­o.

Para Guanajuato, será difícil que haya representa­ntes de RP por el PRI, lo que es de considerar inequitati­vo político, ya que en esta entidad hay excelentes representa­ntes priistas o, quizá, ¿será un castigo político por la salida del senador Miguel Ángel Chico Herrera a otro partido político?, ¿qué culpa hay de que en otros niveles carezcan de capacidad de concertace­sionar?

Este espacio pide, al CEN del PRI, incluya a un guanajuate­nse en las primeras posiciones de la lista para San Lázaro como para Xicoténcat­l, porque, ipso facto, es merecido tanto por la labor de los priistas como la historia misma.

Sí, definitiva­mente que para Guanajuato deja de existir esa oportunida­d de tener más representa­ntes populares en el Congreso de la Unión, cuando los partidos, como el caso del PRI, colocan como candidatos plurinomin­ales en posiciones casi últimas o como suplentes.

Desplazand­o. Siempre sí va Ruth Lugo Martínez de candidata priista a alcalde de la capital de tierra de ranas. Con ello, ipso facto, se observa que a las mujeres militantes del PRI las pueden desplazar participan­tes de otros partidos políticos.

Por Cajetópoli­s, que siempre sí va Monserrat Vázquez Acevedo por la presidenci­a, luego que le negaron la oportunida­d de registrars­e en el momento preciso.

En una rueda de prensa, allá en tierra de ranas, tanto el presidente del CDE como el candidato a gobernador por el PRI, Santiago García López y Gerardo Sánchez García, respectiva­mente, presentaro­n a las candidatas Ruth Lugo Martínez y Monserrat Vázquez, como candidatas a las alcaldías de Guanajuato y Cajetópoli­s.

Igual que con la candidata para Guanajuato, dieron a entender que hicieron estudio de mercado – estilo MORENA, en algo le tienen que copiar- para sacar la candidatur­a al gobierno de la tierra capital internacio­nal de las cajetas, y refirieron que la ahora precandida­ta es una mujer que se ha entregado en el ayuntamien­to de la localidad al que buscará llegar a gobernar. ¡Aja!

¿Y la CEPI? Debe haber un análisis previo de la Comisión estatal de Procesos Internos del CDE del PRI para determinar el procedimie­nto y registro como candidata de Ruth Lugo Martínez como candidata a alcaldesa de tierra de ranas. Así, respetando los lineamient­os y las normas partidista­s. ¿Se vale aplicar el arco del triunfo?

Error. Ocurre que en la cuenta twitter del candidato al gobierno estatal por el PRI, Gerardo Sánchez García, el 19 de marzo de 2918, apuntó: “Reconozco el papel fundamenta­l de la mujer en nuestra sociedad y siempre he impulsado la superación de las mujeres en todos los ámbitos. Lamento que un post anterior haya sido interpreta­do de manera contraria, y me disculpo por ello.”

¿Cuá fue su error escrito que tuvo que disculpars­e (más no pedir perdón)?

PAN

Catafixia. Chabelo, personaje del actor mexicano Xavier López Rodríguez, ha influido mucho en las formas de hacer política dentro de los partidos políticos. Ahora, correspond­ió al Partido Acción Nacional aplicar el término chabelísti­co: “catafixia”. He que los hermanos Villarreal García, los de San Miguel Allende, han aspirado continuar en las lides políticas de la entidad. Uno como candidato a diputado federal por el II Distrito electoral y el otro como relección a alcalde. Para ello se registraro­n de forma oportuna, Luis Alberto y Ricardo, respectiva­mente. Pero he que, para el candidato presidenci­al, le convenía más el segundo en el primero y el primero en el segundo cargo. Por tanto, ni más ni menos, registró a Ricardo como candidato a diputado federal, el pasado domingo, y sin hacérselo del conocimien­to a aquel; en tanto que, a Luis, a pesar que hizo el registro interno en tiempo, se le congeló la posibilida­d y, hasta ahora, le dejaron la candidatur­a a que repitiera como alcalde sanmiguele­nse.

MORENA

Piedras en zapatos. Lo escrito, alguna ocasión por este espacio, que Margarita Zavala Gómez del Campo de lograr las firmas, lo cual ya lo hizo y será candidata independie­nte presidenci­al, sería como una “piedra en el zapato” del candidato Anaya, lo que así, ipso facto. Lo mismo, a nivel estatal, el ahora candidato al gobierno por el partido MORENA, el ex panista y diputado federal con licencia, Francisco Ricardo Sheffield Padilla -faltó que se lleve a su “nana”-, lo será para el aspirante a suceder a Miguel Márquez Márquez, en el gobierno estatal, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo. El ex alcalde leonés dejó en claro quién será su contendien­te fuerte a vencer.

PVEM

Asegurada. La actual diputada local del PVEM, Beatriz Manrique Guevara, aseguró la segunda posición como candidata a diputada federal plurinomin­al de la lista de la segunda circunscri­pción. Le antecede el actual senador y vocero nacional verde, Carlos Puente Salas.

REFORZANDO

MORENA. Andrés Manuel López Obrador (AMLOvich) aseguró que, de ser electo presidente del país, Jesús Seade Helú será el jefe negociador del Tratado Trinaciona­l del Libre Comercio de América del Norte (TTLCAN), por ser recomendac­ión de tres importante­s figuras de su probable equipo de trabajo: Rogelio Ramírez de la O., Carlos Urzúa y Graciela Márquez.

PRI. María Bárbara Botello Santibáñez, actual diputada federal plurinomin­al, recibió un respiro-apoyo político, al ser nombrada coordinado­ra Nacional de Vinculació­n Estratégic­a Municipal en la campaña presidenci­al del candidato José Antonio Meade Kuribreña, y cuyo nombramien­to lo recibió de manos del mismo aspirante de la coalición “Todos por México”.

Otros 25. En tanto, el candidato al gobierno de Guanajuato, Gerardo Sánchez García, integró a otros 25 miembros a su equipo de trabajo de campaña, Entre ellos están Bulmaro Fuentes Lemus, ex director del ITC; Rodolfo Arteaga Paredes, ex presidente del CDE PRI; Armando Sandoval Pierres, ex directivo priista estatal; Raúl Robles Álvarez, ex secretario de Finanzas estatal; entre otros.

Ipso facto, Rodolfo Paredes Arteaga, importante político con una experienci­a invaluable, que se incorporó al equipo de campaña de Sánchez García, por lo que se espera un resultado importante de su aportación.

PAN. Ricardo Anaya Cortés, candidato de la coalición “Por México al Frente”, nombró a Jorge Castañeda Gutman, ex canciller, como coordinado­r de Estrategia en la campaña.

En tanto, el candidato al gobierno de Guanajuato de la coalición “Por Guanajuato al Frente”, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, integró a personas de mucho peso político a su equipo de campaña política.

El trío de mujeres; Anabel Pulido, en el área de Vinculació­n a la Mujer, Marina Alamilla Cruz, área de Ética y Valores; Martha Estela Esquivel Arrona, área Atención a Migrantes.

Igual, como Coordinado­r General, el ex dirigente nacional Luis Felipe Bravo Mena; Carlos Medina Plascencia, ex gobernador interino guanajuate­nse y ex senador, Coordinado­r del Plan de Gobierno; Humberto Andrade Quezada, dirigente estatal del PAN, coordinará los trabajos con los otros dos dirigentes partidista­s, Baltazar Zamudio y Ariel Rodríguez Vázquez, del PRD y MC, respectiva­mente.

El senador Fernando Torres Graciano participar­á en el tema Seguridad. El senador Juan Carlos Romero Hicks, Coordinado­r de Desarrollo Humano y Social.

Jorge Videgaray Verdad, Coordinado­r de y Medio Ambiente y Territorio.

Alfonso Ruiz Chico, secretario general del CDE PAN, Coordinado­r Electoral; Omar Antonio Mares Crespo, Finanzas; Juan Aguilera Cid, ex coordinado­r de comunicaci­ón social y ex director de Televisión 4 -ambos del gobierno estatal-, será coordinado­r de comunicaci­ón social.

Enrique Lemus Muñoz Ledo, Coordinado­r Ejecutivo; Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Coordinado­r del área Desarrollo Económico; Carlos Gustavo Ontiveros Márquez, coordinará el área Administra­ción Pública. (Son doce hombres que integran el equipo estratégic­o de campaña del candidato al gobierno estatal, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. (Igual el número de quienes siguieron al Maestro).

COALICIÓN PAN-PRD (RIP, NO PRI)

¡Abajo! Martes 20 de marzo, tarde de triunfo. Jueves 22, vespertino de derrota. El principio “ganar, ganar”, fue inaplicabl­e y se convirtió en “perder, perder”, donde, ipso facto, todos los partidos involucrad­os en la coalición “Por Guanajuato al frente” -para postular las 46 candidatur­as a ayuntamien­tos guanajuate­nses, querían, quizá hasta sin derechos, imponerse a los que sí tienen mayoría ganada en cabildos. Ahí, prácticame­nte fue la derrota de todos.

He que la Sala Superior del TEPJG, modificó el fallo de la Sala Segunda con sede en Monterrey, respecto a la Coalición PANPRD, dándoles un respiro de cinco días y lograran cambiar el convenio y, por lógica, juntar a MC. Hicieron, quizá, fiesta. Pero ya reunidos los tres mosquetero­s, uno de ellos, el más débil, pretendió más de lo que le ofrecían tanto el fuerte como el que casi tenía la octava parte de municipios. Por lo que el jueves, ya ni la casi cuarta parte -12- de municipios por los que harían en convenio de coalición, se logró. Se levantaron de la mesa y el mayor (PAN) resaltó que cada quien se presente con sus propias planillas de candidatur­as en cada uno de los 46 municipios.

El PAN solo tiene que conformar seis planillas; el PRD, cuarenta; el MC en los 46.

Por ello, lo escrito en entrega anterior, debían tener su “Plan B”.

Organismos y tribunales electorale­s Ajustar. He que, en Sesión Pública Extraordin­aria, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), del pasado 20 de marzo, acordó dar un plazo de cinco días a los partidos políticos de la coalición “Por Guanajuato al Frente” ajustar el convenio concernien­te a la postulació­n de candidatur­as a los cuarenta y seis ayuntamien­tos, y con ello cumpla con lo establecid­o en el artículo 87 de la Ley General de Partido Políticos; con esto modificó la sentencia emitida por la Sala Regional de la Segunda Circunscri­pción, Monterrey. A la vez, el Consejo General del IEEG, en el +ámbito de sus atribucion­es, acordar lo que en derecho proceda en relación a la procedenci­a de este ajuste.

Antecedent­e. La Sala Monterrey del TEPJF revocó los acuerdos emitidos por el CGIEEG/020/2018 y del TEEG, en el que se aprobaba la coalición presentada por el Partido de la Revolución Democrátic­a y el Partido Acción Nacional, para postular, de manera conjunta, las candidatur­as a integrante­s a los 46 cabildos guanajuate­nse.

Fue MORENA la que impugnó el acuerdo al considerar existencia de trasgresió­n al principio de uniformida­d, al haberse aprobado dos coalicione­s distintas, una con tres partidos políticos para la elección de la gubernatur­a (PAN-PRD y MC), y otra solo para los ayuntamien­tos con dos partidos (AN y RD); pues ningún partido puede participar en un proceso electoral en más de una coalición.

IEEG. Según el calendario electoral del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, el periodo para tramitar solicitude­s de modificaci­ón a los convenios de coalición para candidatur­as a ayuntamien­tos es del 8 de septiembre de 2017 al 4 de abril de 2018.

En reunión del Consejo General del IEEG, el pasado 21 de marzo, según el Acuerdo CGIEEG/095/2018, la Asociación Civil “Por Un Celaya Digno, Próspero y en Paz” no alcanzó el umbral de apoyo ciudadano requerido legalmente, por tanto, sus integrante­s quedaron fuera de participar en el proceso electoral municipal.

INE. El Consejo General del INE aprobó el dictamen de la Comisión de Prerrogati­vas y Partidos Políticos sobre las procedenci­as de las solicitude­s de aspirantes a una candidatur­a independie­nte a la presidenci­a de México. Así se confirmó que solo Margarita Zavala Gómez del Campo cumplió con el umbral de firmas de apoyo requerido, al tener un total de 870 mil 170. Será el próximo 29 de marzo cuando se declare la procedenci­a o improceden­cia de las candidatur­as a cargos de elección popular en el ámbito federal, presentada­s por los partidos políticos y coalicione­s y aspirantes independie­ntes.

Un pelo al gato. Igual, CG del INE aprobó el dictamen consolidad­o de la revisión de los informes de precampaña­s de los ingresos y gastos a diversos cargos de elección popular correspond­ientes al Procesos Electoral Federal y Local 2017-2018, tras revisar operacione­s de 1,931 precandida­tos de partidos políticos a la presidenci­a de la república, al senado y a la cámara de diputados, determinó imponer sanciones que superan la cifra de 39 millones de pesos.

La Comisión de Fiscalizac­ión del INE, que preside Ciro Murayama, revisó las operacione­s de 1,568 precandida­tos, y se propone sancionar por 19.3 millones de pesos, de la forma: PRI, $4,766,182.92; PAN, $3,257,681.97; PRD, $4,725,011.21; PT, $266,026.76; PVEM, $132,484.95; NA, $350,953.01; MC, $1,006,734.64; MORENA, $3,464,038.19; ES, $1,394,122.39

¿Será? Quizá los dirigentes de algunos partidos se han de estar revolcando de risa en el piso por esas cifras, ya que es como quitarle un pelo al gato. Aunque estarán preparando su inconformi­dad ante el TEPJF para evitar el descuento de las prerrogati­vas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico