El Sol de Bajío

Mamá es la principal cuidadora de los niños

Durante 2022 en el país residían 36.3 millones de niñas, niños y adolescent­es de los cuales 51.8% son hombres y 48.2% mujeres

- ANA MEDINA

En el marco de los festejos por el Día del Niño, la Encuesta Nacional del Sistema de Cuidados (ENASIC) 2022 del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (INEGI), dio a conocer que, durante 2022 en el país residían 36.3 millones de niñas, niños y adolescent­es, de los cuales 10.5 millones tenía menos de 6 años y 25.7 millones entre 6 y 17 años. El 51.8% eran hombres y el 48.2% mujeres.

CUIDADOS Y CUIDADORES

La informació­n detalla que de los 10.5 millones de niñas y niños con menos de 6 años, el 97.5% necesitaba cuidados y de éstos el 99% los recibió. En el caso de quienes tenían de 6 a 17 años, el 98.7% necesitaba cuidados, de éstos el 79.4% los recibió. En este último grupo, el 81.4% de quienes recibieron los cuidados fueron niñas y el 77.6% niños.

Sobre las personas cuidadoras, menciona que el 83.2% de los casos la mamá fue la principal cuidadora de las niñas y niños de 0 a 17 años, seguida por la abuela con el 6.7% y, otro integrante de la familia, como puede ser el papá, la tía, el abuelo, entre otros, representa­ron el 10.1%.

Los datos profundiza­n que de las niñas, niños y jóvenes de 0 a 17 años que requiriero­n cuidados, 11 de cada 100 se quedaron solos en caso en algún momento. Este

LA ENCUESTA

Nacional del Sistema de Cuidados (ENASIC) 2022 del INEGI, fue la encargada de hacer la encuesta

porcentaje registró un 15.3% cuando mujer era la jefa del hogar.

En general las niñas y niños que necesitaba­n cuidados se quedaron solas o solos

la en promedio tres horas con 54 minutos, sin embargo, los hogares en los que la mujer era la jefa, el tiempo fue de cuatro horas con 30 minutos y, cuando el jefe del hogar era el hombre el tiempo fue de tres horas con 24 minutos.

ACTIVIDADE­S DE CONVIVENCI­A

En cuanto a las actividade­s de convivenci­a entre padres e hijos, el estudio revela que la demostraci­ón de afecto es la actividad más común al registrar el 97.3%, seguida de compartir comidas durante el día con el 94.5% y platicar sobre las amistades o compañeros de escuela con el 87.7%.

DISCAPACID­AD

Se destaca que más de medio millón de personas de 0 a 17 años tenía alguna discapacid­ad, de las cuales el 93.4% recibió apoyo. Este porcentaje representó el 100% para la población de 0 a 5 años y el 88.4% para la de 6 a 17 años.

ASISTENCIA ESCOLAR

La ENASIC también proporcion­a datos sobre la asistencia escolar, indicando que el 87.8 % de las personas de 3 a 17 años asisten a la escuela. Aunque se destaca que el 25.7 % de los niños de 3 a 5 años no asisten a preescolar, kínder o primaria.

Los motivos principale­s fueron: la percepción de que son demasiado pequeños, seguido porque no pueden pagar los gastos escolares, porque no hay centros de educación inicial, guarderías o estancias infantiles, porque los horarios no se ajustan a sus necesidade­s, así como por enfermedad o discapacid­ad.

En el caso de la población de 6 a 17 años que no asistió a la escuela, éste representó un porcentaje del 8.7%. Las principale­s razones fueron: la falta de interés o aptitud para la escuela, la falta de dinero o recursos, así como problemas personales, tal y como, conflictos familiares, de pareja, con compañeros o amistades.

EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

Por otra parte, la encuesta menciona que consultó a varias personas de entre 15 a 60 años para recabar su opinión acerca de aspectos relevantes de los servicios que deben ofrecerse en los centros educativos de preescolar y primaria.

Entre los principale­s resultados fueron: el 91.5% de los encuestado­s considera que el servicio del desayuno es fundamenta­l, el 89.5% considera que es importante que se tenga un servicio de comida caliente, el 84% cree que es importante que la escuela ofrezca servicio de transporte y, el 81.2% considera importante que la escuela promueva un club de tareas.

 ?? /ARCHIVO EL SOL DEL BAJÍO ?? 10.5 millones tenía menos de seis años
/ARCHIVO EL SOL DEL BAJÍO 10.5 millones tenía menos de seis años

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico