El Sol de Bajío

¡Tantas mentiras... y las que faltan!

- Gmg@gerardomos­queda.com.mx

Cuántas veces

habrás escuchado estimado lector que los políticos cuando se refieren a los argumentos de sus propuestas antes o después de estos argumentos hay que acomodar la frase: es la voluntad popular o alguna otra que se parezca, generalmen­te porque suelen comunicar cierta autoridad, que nadie les otorga.

Pero que los candidatos, los aspirantes, los integrante­s de los equipos de campaña de los candidatos y, por supuesto los expertos en los medios y en las redes sociales, que son parte de esa trama y que comunica, a quien se quiere enterar cómo son los candidatos por dentro.

Es verdad que no hay una escuela de candidatos para los procesos electorale­s, también es verdad que si quien se prepara para la política parte de agendas pragmática­s, operativas, improvisad­as, y en el mejor de los casos que abarquen cada uno de los días que duran sus campañas.

A un poco más de 30 días de que concluyan las campañas y vayamos los mexicanos a votar, el más activo de todos ellos es el que no estará en la boleta; así es, acertó estimado lector.

Es el presidente López que todos los días trabaja para agregar nuevas variables desde la acción del poder ejecutivo federal para asegurarse de que la sucesión en su cargo, sea como lo han planteado desde que nominaron a las corcholata­s.

Inspirado en las venganzas, en los rencores, y particular­mente en la polarizaci­ón social a la que se ha dedicado toda su administra­ción, el presidente de México ahora tiene tres juguetes nuevos, derivados de las reformas promovidas por el ejecutivo, y recién votadas por las cámaras de diputados y senadores: la que justifica la creación del fondo de pensiones, ahora administra­do por el gobierno, fondo al que le piensan agregar los recursos procedente­s del organismo que sirve para regresarle al pueblo robado y de las utilidades que provengan del tren maya, de la refinería dos bocas, del aeropuerto Felipe Ángeles, es decir que esas utilidades nunca van a llegar y esos recursos de la institució­n que sirve para devolverle al pueblo lo robado antes serán procesados por los que se los roban.

Así es de que la ilusión de usted amigo trabajador que ha luchado toda su vida, por tener un trabajo digno, productivo, del cual usted se sienta satisfecho, no tendrá nuevos fondos, no tendrá más ingresos, pero el gobierno mexicano se encargará de administra­r los casi 40,000 millones de pesos que representa­n estos fondos y que no veo porque extrañarno­s en cualquier momento digan que ya no existen.

Los otros dos nuevos juguetes del presidente son: la ley de amnistía y la ley de Amparo, el presidente tiene prisa de que entre en vigor la ley de amnistía, porque esto le permitirá que lo que él concluya en el caso Ayotzinapa será la verdad definitiva, y podrán encarcelar a quien les convenga y con ello cerrar el asunto y el otro caso con el que quiere ensayar la ley es el que tiene por objetivo cobrarle todas las evidencias que ha publicado el periodista Carlos Loret, con quien no ha podido en ninguno de sus mensajes, desmentir o desvanecer los argumentos y las pruebas que el periodista ha presentado y de donde se derivan muchas de las afirmacion­es que tienen que ver con la corrupción del actual gobierno.

Hasta la próxima en PROSPECTIV­A.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico