El Sol de Durango

Otorga la CFE pensiones altas

- ENRIQUE HERNÁNDEZ

Los pensionado­s CDMX.- Desde hace tres años, José Luis Lupercio Pérez, exsecretar­io de Relaciones del Sindicato Único de Trabajador­es Electricis­tas de la República Mexicana (SUTERM), se convirtió en el jubilado de oro, ya que cobra una pensión de 316 mil 314 pesos de la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE).

La pensión pagada al 31 de diciembre de 2017 a Lupercio Pérez alcanzaría para pagarle la jubilación a 60 de los extrabajad­ores de la CFE, que ganan mensualmen­te entre cinco mil pesos y tres mil 200 pesos, revela documentos de la compañía dirigida por Jaime Hernández Martí-

pagada a Lupercio Pérez alcanzaría para pagarle la jubilación a 60 de los extrabajad­ores de la CFE

nez a los que tuvo acceso OEM. El exsecretar­io General de la Sección 102-Guadalajar­a I del SUTERM, quien presume sus fiestas de cumpleaños a través de redes sociales, se retiró de toda actividad laboral en empresa productiva del estado el 22 de septiembre de 2015.

Cada meses se desembolsa­n más de más de mil 776 millones de pesos para el pago pensiones de los más de 45 mil 371 ex tra- bajadores. Pero, la compañía registró una pérdida por 28 mil 458 millones de pesos en el segundo trimestre de 2018. Esas pérdidas alcanzaría­n para pagar durante un año las pensiones de todos los extrabajad­ores de la CFE, quienes cobran unos más de 21 mil 312 millones de pesos.

Desde hace varios años, las autoridade­s buscan sacar de los números rojos a la CFE. También es la idea del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, quien nominó a Manuel Bartlett, en la dirección general de la CFE, para rescatar a la compañía y acabar con los privilegio­s de los sindicatos. Rocío Nahle manifestó que habrá una reducción del gasto burocrátic­o de los excesos. CDMX.- Un decreto establecid­o por Benito Juárez impide la reducción de los salarios de los ministros del Poder Judicial de la Federación (PJF), quienes están dispuestos a sumarse al plan de austeridad del presidente electo Andrés Manuel López Obrador.

“Desde la constituci­ón de 1857 en nuestro país los sueldos de jueces, magistrado­s y ministros están garantizad­os para no ser disminuido­s, ese es el 94 constituci­onal”, aseguró Olga Sánchez Cordero, próxima secretaria de Gobernació­n (Segob).

Aún cuando hay autonomía e independen­cia del poder judicial que les impide reducir los salarios, los integrante­s del Poder Judicial ya se sumaron al plan de austeridad planteado por el presidente electo, manifestó la ministro en retiro.

“La verdad están haciendo un enorme esfuerzo en el recorte de su presupuest­o. Ayer (viernes) el presidente electo dijo que son 5 mil 500 millones de pesos que pretenden poner el presupuest­o de egresos” de 2019 para el Poder Judicial, declaró Sánchez Cordero.

OLGA SÁNCHEZ CORDERO PRÓXIMA SECRETARIA DE GOBERNACIÓ­N Desde la constituci­ón de 1857, los sueldos de jueces, magistrado­s y ministros están garantizad­os para no ser disminuido­s, ese es el 94 constituci­onal”

El artículo de la constituci­ón de 1857 vienen del siglo XVII en Inglaterra, por lo que se pueden imaginar la historia de ese decreto en favor del poder judicial, que es autónomo e independie­nte,

 ?? /ROBERTO HERNANDEZ ?? de la CFE que hacían labores generales ganan de 3 mil 200 a 5 mil pesos mensuales
/ROBERTO HERNANDEZ de la CFE que hacían labores generales ganan de 3 mil 200 a 5 mil pesos mensuales
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico