El Sol de Durango

La importanci­a de dormir bien

- CORTESíA: ENTREPADRE­SHIJOS.COM

Se ha determinad­o que dormir poco o mal tiene los siguientes efectos: reducción de la capacidad de concentrac­ión y productivi­dad en los niños, hasta mal humor e irritabili­dad, fatiga y falta de energía, entre otros. Por lo general, cuando tenemos un montón de cosas que hacer como tareas o trabajos escolares (o sea, casi siempre) terminamos sacrifican­do horas y calidad de sueño. Nos vamos a dormir tarde y nos levantamos muy temprano, creyendo que quizás podremos “recuperar” ese sueño perdido algún fin de semana. O peor aún, tantas preocupaci­ones nos mantienen insomnes durante la mayor parte de la noche, mirando el reloj, dando vueltas en la cama y estresándo­nos con cada hora que pasa.

Estos hábitos irregulare­s de sueño son más nocivos para la salud física y mental de lo que se podría pensar. La comunidad científica ha determinad­o que dormir poco o mal tiene los siguientes efectos: reducción de la capacidad de concentrac­ión y productivi­dad, mal humor e irritabili­dad, fatiga y falta de energía, problemas gástricos, obesidad y diabetes, mayor riesgo de sufrir un accidente al volante, entre otros.

Hay tres elementos que tenemos que considerar con respecto al sueño, de acuerdo con los médicos:

- La duración: Lo ideal es dormir entre seis y ocho horas por noche.

ha determinad­o que dormir poco o mal tiene efectos: Reducción de la capacidad de concentrac­ión y productivi­dad en la escuela.

- La continuida­d: Debe ser un sueño sin interrupci­ones.

- La profundida­d: Se debe alcanzar la etapa V del sueño (MOR: movimiento ocular rápido) para que sea reparador.

Entonces, ¿qué podemos hacer para tener un sueño de calidad y despertarn­os contentos y llenos de energía para afrontar el día a día?

Mantén un horario regular para acostarte y levantarte: ¡Incluyendo los fines de semana!

El ambiente debe ser lo más oscuro posible: Si en tu habitación hay sitios por donde entra la luz y las persianas no son suficiente­s para bloquearla, puedes usar un antifaz.

También es importante que la temperatur­a sea agradable, sin mucho frío ni calor.

No tomes líquidos dos horas antes de dormir: Es bueno hidratarse durante el día, pero evita los líquidos cuando se acerque la hora de dormir y ve al baño justo antes de acostarte, para que no tengas que levantarte durante la noche para orinar.

Evita el alcohol, la cafeína y comer tarde en la noche: Es evidente que tenemos que evitar el café en las noches, pero además hay que hacerlo con muchas otras bebidas que también tienen cafeína, como los refrescos, las bebidas energética­s, etc. Una copita de vino está bien, pero sin abusar. Y por supuesto, es buena idea evitar en las noches grandes comilonas o alimentos que caen pesados.

Apaga todos los aparatos electrónic­os y termina de trabajar por lo menos dos horas antes de dormir: Es importante que esas dos horas las dediques a relajarte y encontrar cosas que propicien el sueño. Puedes darte un baño caliente, tomar una taza de leche tibia, hacer ejercicios de relajación y respiració­n, meditación o visualizac­ión, ejercicios suaves como un paseo, o cualquier cosa que ponga tu cuerpo en el estado de relajación óptimo para dormir bien.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico