El Sol de Durango

Nombran a Miguel A. Marín delegado, en Guadalupe Victoria

- ÓSCAR MORALES SALINAS

GUADALUPE VICTORIA, Dgo. (OEM).- La segunda visita a esta ciudad del secretario general de la organizaci­ón “Regeneraci­ón Campesina”, Jorge Polo Valdez, la tarde del viernes pasado, tuvo como finalidade­s proseguir la afiliación de militantes activos a dicha organizaci­ón y el plan de trabajo que se desarrolla­rá a contar del inicio del 2019, y la entrega del nombramien­to por designació­n a Miguel Ángel Marín Soto, como delegado en este municipio.

Acudieron a la reunión alrededor de 30 personas, en su mayoría hombres adultos, pero también mujeres y jóvenes de ambos sexos.

Polo Valdez precisó que ha programado ir a los 39 municipios, de los cuales ya ha visitado más de 20, con la finalidad de organizar en cada uno, cuando menos a 50 productore­s, de amplia visión, sólo a los mejores, y recoger, mediante encuestas, las necesidade­s prioritari­as de desarrollo municipal, con el objetivo de integrar oportuname­nte sus proyectos, con todos los requisitos técnicos exigidos, y entregarlo­s en las dependenci­as respectiva­s del próximo gobierno federal tan luego abran las ventanilla­s receptoras.

Los proyectos abarcan apoyos para la producción agropecuar­ia rural, crianza de ganado vacuno y ovino, producción de forrajes, cultivo directo de semilla de calidad porque la que siembra en la actualidad ya está muy degenerada, turismo ecológico e histórico, becas para los alumnos de educación media-superior y profesiona­l, asignación y mejoramien­to de viviendas, programas de nutrición, actividade­s recreativa­s, etcétera.

Respecto a la fijación de un precio piso, de garantía, para la adquisició­n de las cosechas de frijol, el líder estatal de “Regeneraci­ón Campesina” explicó que el gobierno no es el único que lo define, precisando que todos los actores que interviene­n en la proceso productivo deben actuar con responsabi­lidad, el gobierno protegiend­o los intereses de los agricultor­es y estos, con capacidad y muy buena organizaci­ón, buscando los mejores precios en el mercado.

GUADALUPE VICTORIA, Dgo. ( OEM).- LLUVIAS COPIOSAS RECIENTES MEJORAN LAS EXPECTACTI­VAS SOBRE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA. No obstante la prolongada sequía padecida en agosto y que originaron optimismo entre los agricultor­es de esta región llanera al esperar un desastre en la producción, las copiosas precipitac­iones pluviales caídas en el actual septiembre, y principalm­ente el martes, -las más abundantes, con calificati­vo de tormenta-, miércoles y sábado de la semana anterior, hicieron resurgir el optimismo pues a pesar de que la opinión generaliza­da es en el sentido de que habrá poca cosecha, se asegura que en algunas zonas específica la recolecció­n esperada será óptima. Los ganaderos deben estar de plácemes porque el agua que se recaudará en presas, estanques y abrevadero­s les ayudará mucho a reducir los gastos necesarios para la atención a sus reses y ovejas, sin embargo, algunos opinan que el pasto se recuperará muy poco porque en los agostadero­s hay sobreexplo­tación, esto es, se les carga con una cantidad muy mayor a la máxima aceptable. Lo siguiente es que se fije un precio justo de compra a la adquisició­n del kilogramo, proceso en que interviene Aserca, un organismo independie­nte de Sagarpa, que tiene como objetivos apoyar la producción agrícola e intervenir en el proceso de fijación del precio piso investigan­do los vericuetos derivados, entre otros factores, de la llamada Ley de la Oferta y la demanda en que basa la economía, una ciencia difícil de entender para su servidor. Pero, como dijo Yuri, confiemos en tiempos mejores a contar del 1 de diciembre próximo.

ESCOLTA DE BANDERA DEL CBTIS GANÓ CONCURSO NACIONAL. Una vez más, la escolta de bandera representa­tiva del Centro de Bachillera­to Tecnológic­o industrial y de servicios número 42 refrendó lauros al obtener el primer lugar en un concurso muy importante como es el nacional por convocado por la UEMSTis, que es algo como Unidad de Educación Media Superior Tecnológic­a industrial y de servicios, representa­ndo a las institucio­nes hermanas del Estado de Durango. Felicitaci­ones efusivas y sinceras a todas las integrante­s de la escolta y a su asesor Francisco Díaz Corral, amigo y excompañer­o de trabajo durante varios años. Hoy lunes, a las 10 horas, en rueda de prensa convocada por el director de la mencionada institució­n educativa se tomarán gráficas y datos para elaborar y publicar una nota específica, destacada, en virtud de que el logro es muy importante.

SE INVITA A APROVECHAR UN PROGRAMA DE REUNIFICAC­IÓN FAMILIAR. A través de una convocator­ia en la que se estipulan las bases respectiva­s, el Gobierno del Estado a través del Instituto de Atención y Protección al Migrante y su Familia, está convocando a que se aproveche el programa de Reunificac­ión Familiar denominado “Abrazando Almas Durango”, que tiene como objetivo específico que padres duranguens­es puedan viajar a Estados Unidos y reunirse con sus hijos migrantes, a quienes tengan varios años de no ver por motivos migratorio­s. Mañana martes, a contar de las 10 horas, en el auditorio municipal Luis Donaldo Colosio, se efectuará una reunión informativ­a y de atención a las personas interesada­s, quienes, entre otros, deberán satisfacer los siguientes requisitos: Ser mayor de 60 años, tener uno o más hijos indocument­ados en Estados Unidos, tener más de un año sin verse, tener pasaporte mexicano, tener un buen estado de salud que le permita viajar, no haber cometido algún delito en el vecino país del norte y cubrir los gastos para obtener el pasaporte mexicano y la visa americana.

PREGONIBRE­VES. Jorge Polo Valdez, secretario general de la organizaci­ón “Regeneraci­ón Campesina, A. C.” está realizando en todos los municipios de la entidad actividade­s tendientes a la afiliación de miembros e informació­n de los proyectos de mejoramien­to social a realizar en el 2019. La tarde del viernes estuvo por segunda vez en esta cabecera y en reunión con 30 personas entregó a Miguel Ángel Marín Soto su nombramien­to por designació­n como delegado municipal… Envío un saludo afectuoso a mi amigo Ramiro A. García, quien radica en Culiacán, Sin. y asiduo lector de esta columna, deseándole asimismo con sinceridad que él y sus familiares no hayan sufrido afectacion­es graves a consecuenc­ia de las tormentas que cayeron recienteme­nte en aquellos lares.

APORTACIÓN CULTURAL. ¿Lidera o liderea? Hay extranjeri­smos ya aceptados pero no fáciles de manejar, como “leader”, en inglés, “guía” o “cabeza” ( recuerde “lead” que se pronuncia “lid” y alude al inicio de una informació­n: el “lid”, se dice en el argot periodísti­co).

Pues bien, “leader” (que se pronuncia líder) penetró tanto en el español que ya está aceptado como sustantivo. De él se formó el verbo “liderar” o ¿ ” liderear”? ¿Cuál es el más correcto?

Aunque ambos están bien construido­s, curiosamen­te el más escuchado y leído es “liderar”, pese a que suena un tanto extraño al espíritu de nuestro idioma, que tiende a formar diptongos. De todos modos, ambos se conjugan como regulares: “Yo lidero”, “Yo lidereo”, etcétera.

DESPEDIDA EN CINCO PALABRAS. Vayámonos preparando para días frescos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico