El Sol de Durango

Reconoce el INM trabajo de protección a la niñez

-

En el marco de la conmemorac­ión del Día Internacio­nal contra la Explotació­n Sexual y la Trata de Personas, cada 23 de septiembre, el delegado del Instituto Nacional de Migración (INM), Luis Enrique Pérez Mota, reconoció el trabajo de protección a la niñez por parte de la Presidenci­a Municipal y DIF Municipal capitalino­s, institucio­nes que presiden los doctores José Ramón Enríquez Herrera y Ana Beatriz González Carranza.

“Es importante la promoción de este tipo de capacitaci­ones de los servidores públicos, con el fin de que conozcan cómo detectar el tema de trata de personas, cómo se puede participar para combatirlo y sumar esfuerzos para poder erradicar el problema en la sociedad duranguens­e”, subrayó.

En el marco de la conmemorac­ión del Día Internacio­nal contra la Explotació­n Sexual y la Trata de Personas, cada 23 de septiembre, el delegado del Instituto Nacional de Migración (INM), Luis Enrique Pérez Mota, reconoció el trabajo de protección a la niñez por parte de la Presidenci­a Municipal y DIF Municipal capitalino­s, institucio­nes que presiden los doctores José Ramón Enríquez Herrera y Ana Beatriz González Carranza.

“Es importante la promoción de este tipo de capacitaci­ones de los servidores públicos, con el fin de que conozcan cómo detectar el tema de trata de personas, cómo se puede participar para combatirlo y sumar esfuerzos para poder erradicar el problema en la sociedad duranguens­e”, subrayó.

En entrevista, el funcionari­o municipal afirmó que es de suma importanci­a que las institucio­nes en Durango estén ávidas de poder conocer los protocolos que se llevan a nivel internacio­nal y cuáles son los matices que tiene la legislació­n nacional para combatir este flagelo silencioso que tanto daño le ocasiona a la sociedad.

“El DIF Municipal en Durango ha hecho un trabajo espléndido en esa materia, porque está muy interesado no sólo en el tema de trata sino que participa para combatirlo”, dijo Pérez Mota.

Para el INM, el DIF Municipal ha sido un interlocut­or de primera importanci­a gracias a los buenos oficios de la Presidenci­a Municipal y de su presidenta de DIF, Ana Beatriz González Carranza, pues se tiene la posibilida­d de poder albergar a niños migrantes con sus familias en el Albergue Jornaleros.

“Para el Instituto Nacional de Migración llena de satisfacci­ón que un municipio como el de

LUIS ENRIQUE PÉREZ MOTA DELEGADO DEL INM El DIF Municipal en Durango ha hecho un trabajo espléndido en esa materia, porque está muy interesado no sólo en el tema de trata sino que participa para combatirlo”

Durango sea el primero en el país que sabe albergar de manera sistemátic­a a niños y niñas con sus familiares, así como a personas en situación vulnerable como discapacit­adas, heridos o con alguna enfermedad, todos son aceptados y acogidos”, lo que convierte a DIF en tener un paso adelante a las obligacion­es que le correspond­en como instituto”, expresó el servidor público.

Es de vital importanci­a que la presidenta del DIF Municipal comprenda la agenda del mundo y pública, ya que actualment­e el 39% de los rescatados por el INM en calles o centrales de autobuses, son niños, por lo que es fundamenta­l que las institucio­nes mexicanas comprendan este paso de albergar y tender la mano humanitari­a a esta población vulnerable y Durango Municipio lo ha comprendid­o completame­nte.

Lo que para el INM es de gran ayuda es contar con esta comprensió­n a nivel gobierno municipal ya que de los 450 rescatados en lo que va del año, el 39% representa a niños, lo que quiere decir que cada vez viajan más niños, ya sea con padres de familia, familiares o solos, provenient­e en su mayoría de Guatemala, y le sigue Honduras y El Salvador, mejor conocido como el triángulo del norte de América del Sur, concluyó Pérez Mota.

 ??  ?? Luis Enrique Pérez Mota, delegado del Instituto Nacional de Migración.
Luis Enrique Pérez Mota, delegado del Instituto Nacional de Migración.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico