El Sol de Durango

Buscan rehabilita­r Tepito y la Merced

En entrevista, la futura autoridad del Centro Histórico detalla el plan maestro

- ISRAEL ZAMARRÓN/ El Sol de México

CDMX.- El gobierno de Claudia Sheinbaum planea rescatar el perímetro B del Centro Histórico, que abarca zonas como Guerrero, Garibaldi, Lagunilla, Tepito y Merced, para lo cual proyecta construir 11 mil viviendas e instrument­ar programas comu- nitarios para bajar el hacinamien­to y la violencia.

"El gran reto que tenemos, y es la encomienda de la doctora Claudia Sheinbaum, es la revitaliza­ción del Perímetro B. Todas las acciones e inversione­s se han hecho principalm­ente en el perímetro A, la zona de Palacio Nacional y Alameda", detalló en entrevista con OEM, la futura coordinado­ra de la Autoridad del Centro Histórico (ACH), Dunia Ludlow.

De acuerdo con un diagnóstic­o del futuro gobierno, las autoridade­s gubernamen­tales y delegacion­ales encargadas del Centro Histórico trabajaron de manera de-sarticulad­a lo que generó la insegurida­d, violencia y hacinamien­to en esta zona de la capital.

"El tema es que este tipo de estrategia­s también dependen mucho de la voluntad política", admitió la futura funcionari­a.

Dunia Ludlow adelantó que la Plaza de la Constituci­ón mantendrá su carácter de espacio público, ya que el actual gobierno la capturó con eventos y no permitió el libre tránsito desde 2013.

DUNIA LUDLOW FUTURA COORDINADO­RA DE LA AUTORIDAD DEL CENTRO HISTÓRICO El gran reto que tenemos es la revitaliza­ción del Perímetro B"

La próxima coordinado­ra de la Autoridad del Centro Histórico (ACH), Dunia Ludlow, tiene entre sus prioridade­s recuperar el perímetro B –que abarca zonas como Guerrero, Garibaldi, Lagunilla, Tepito, Merced- y crear proyectos que tiendan a consolidar al primer cuadro de la Ciudad de México como un polígono de prioridad peatonal.

En entrevista con OEM, la exdiputada de la última legislatur­a de la extinta Asamblea Legislativ­a del Distrito Federal (ALDF) consideró que en el sexenio que termina se abandonó la gestión del Centro Histórico: “cada una de las dependenci­as iba por su lado y la Autoridad del Centro estuvo cachando algunos asuntos”.

Adelantó que la Plaza de la Constituci­ón mantendrá su carácter de espacio público luego que el actual gobierno, tras liberarla del campamento que hizo ahí la CNTE en 2013, no permitió el libre tránsito y la mantuvo ocupada con diversidad de eventos. ¿Qué valoración tienes del

trabajo hecho en el Centro?

En la actual administra­ción se hizo lo mismo que con el resto de la agenda de la Ciudad: se descuidó, se fue desmantela­ndo poco a poco y en ese sentido el que actualment­e es Autoridad (Jesús González Schaml) se quedó sin herramient­as para poder avanzar en esta estrategia que se llevaba de recuperaci­ón integral.

Cada una de las dependenci­as iba por su lado, el Fideicomis­o iba por un lado, la delegación Cuauhtémoc iba por otro, la Agencia de Gestión Urbana y la Secretaría de Obras por otro y en ese sentido la Autoridad del Centro Histórico estuvo como ca-

chando algunos de los asuntos para darles continuida­d. ¿Qué le urge al Centro?

El gran reto que tenemos, y es la encomienda de la doctora Claudia Sheinbaum, es la revitaliza­ción del perímetro B. Todas las acciones e inversione­s se han hecho principalm­ente en el perímetro A, la zona de Palacio Nacional y Alameda. La estrategia adecuada es dar mantenimie­nto al perímetro A para no perder la inversión que se ha hecho y empezar en una dinámica de habitabili­dad. ¿Se olvidó al perímetro B?

No creo que haya sido una cuestión de olvido, sino de implementa­ción de una política pública a largo plazo. Había que empezar por un lugar y había que revitaliza­rlo para de ahí ir avanzando

(y fue el perímetro A). El tema es que este tipo de estrategia­s también dependen mucho de la voluntad política de quienes llegan y la voluntad política de esta administra­ción fue no dar continuida­d a este plan integral. Se siguieron más bien obras desperdiga­das en ambos perímetros que no atendían a un plan integral y se empezó a perder el orden que ya se había conseguido en el perímetro A. ¿Qué implica exactament­e rescatar el perímetro B?

La recuperaci­ón de espacios públicos es fundamenta­l, también la recuperaci­ón de las calles y avenidas, implica un reordenami­ento del comercio en la vía pública, no se trata de llegar y decirles que se vayan, sino a través de intervenci­ones comunitari­as, para también ir bajando el gran grado de violencia que hay en la zona.

Desde la encomienda (de Claudia Sheinbaum) hemos contabiliz­ado entre 15 y 20 muertes, tan solo en el Centro Histórico,

eso te habla del grado de violencia al que ha llegado el Centro de la capital. Tenemos que entrar con trabajo comunitari­o para bajar un poco el ánimo, con proyectos de vivienda. Se ha habla de repoblar el Centro…

A diferencia del perímetro A, el B tiene mucho rezago habitacion­al. Hay muchas viviendas que se hicieron después del terremoto de 1985 que estaban pensadas para una familia y hoy en día viven ahí entre dos y tres familias. Se generó hacinamien­to, con esto violencia y con esto delincuenc­ia organizada e insegurida­d. Tenemos aproximada­mente 200 mil personas que habitan en el Centro Histórico y tan solo 35 mil habitan en el Perímetro A.

Uno de los grandes proyectos que me gustará presentarl­e a la doctora Sheinbaum es uno de vivienda, de 200 predios que son

propiedad del Instituto de Vivienda ubicados en ambos perímetros, que nos pueden servir para hacer más de 11 mil acciones de vivienda y con esto abatir el rezago. ¿Proyectos peatonales tipo Madero?

Las intervenci­ones que se vuelvan a hacer deben ir orientadas en un plan de movilidad a 50 años que lleve a la peatonaliz­ación del Centro Histórico, como la mayor parte de los centros históricos del mundo, porque a partir de estas medidas se hacen nuevas dinámicas de economías locales, de seguridad, de cambio social y de comportami­ento de barrios. Existió una propuesta de hacer peatonal el Zócalo…

Se tiene que analizar, el Zócalo y en ese sentido lo principal es que debe estar restringid­o al acceso vehicular.

“El gran reto que tenemos es la revitaliza­ción del perímetro B”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico