El Sol de Durango

Retiraron a 25 niños del trabajo en calles

- ERIKA URIBE

Tradiciona­lmente, durante el mes de diciembre es cuando se tiene un mayor incremento en el número de niños que trabajan en la calle, en este 2023 se llevó a cabo el retiro de 25 menores que realizaban alguna actividad comercial en la vía pública, de acuerdo con la directora del DIF Municipal, Isabel Ontiveros, la mayoría son indígenas que provienen de estados del sur del país como Oaxaca.

Se trata de familias que viajan completas conformada­s por mamá, papá e hijos y mientras los padres se dedican a la venta de artesanías que ellos mismos fabrican, los menores ya sea que apoyen en esta venta o bien se dedican a pedir dinero.

“Se hace el mismo procedimie­nto con ellos que con los niños locales, haciéndole­s un exhorto a los padres para que eviten que su niño esté vendiendo en la calle”, comentó la funcionari­a municipal, quien dijo que si bien es cierto no pueden prohibirle­s la actividad comercial, sí se les conmina a retirar a los menores de la misma.

De ahí que el reto para instancias como el DIF Municipal en este año es bajar el índice de menores que por circunstan­cias familiares se ven obligados a trabajar.

Y es que en lo que va de esta administra­ción municipal se ha integrado un padrón de 120 niños que fueron retirados de las calles y quienes ya reciben una beca económica y alimentari­a, además de que sus padres acuden al programa “Escuela para padres”.

Pese a ello existen resistenci­as por parte de los adultos y se han encontrado con casos de niños que son encontrado­s nuevamente en la calle realizando alguna actividad para poderse beneficiar económicam­ente, aunque son apenas 10 casos, cuando se detecta la tercera reincidenc­ia se les inicia un procedimie­nto a través de la Procuradur­ía del DIF Estatal quienes son los que están facultados para retirar a los menores e iniciar un proceso de pérdida de custodia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico