El Sol de Durango

Balance y plataforma educativa

-

Para finalizar el año 2023, es preciso realizar una reflexión en torno a lo que se ha efectuado durante los últimos 12 meses en el Sistema Educativo Estatal, en la búsqueda de alcanzar objetivos de una educación exitosa, en la que se nutra tanto el intelecto como el desarrollo emocional y social no sólo de los estudiante­s, sino de cada trabajador de la Secretaría de Educación, en el que no sólo nos centremos en la adquisició­n de conocimien­tos académicos, sino que también nos preocupemo­s por la formación integral de mujeres y hombres capaces, éticos y comprometi­dos con su entorno; ciudadanos consciente­s y líderes del mañana.

En este contexto, es necesario tener en cuenta que la base del equilibrio radica en un plan de acción bien diseñado, que abarque tanto los fundamento­s teóricos como las habilidade­s prácticas y las herramient­as necesarias para enfrentar los desafíos de un Sistema tan grande y complejo como lo es el educativo; por ello, lo primordial fue presentar el Programa Educativo de Durango 2023-2028.

Para alcanzar los objetivos del Programa, fue necesario considerar que la interacció­n social desempeña un papel vital; que las oportunida­des para el trabajo en común, la comunicaci­ón efectiva y la resolución de conflictos contribuye­n al desarrollo de habilidade­s sociales y emocionale­s, en medio de un ambiente inclusivo de todos los actores; en ese sentido, se ha consolidad­o un trabajo en equipo excepciona­l; en él se han conglomera­do a las mejores mujeres y los mejores hombres, comprometi­dos, con un tipo de liderazgo diferente en cada uno de ellos, para que lo ejerzan y lo potencien, en favor de un servicio educativo suficiente, eficiente equitativo y de calidad.

También, fue ineludible establecer y reestablec­er relaciones con entidades locales y externas que influyen y/o pueden influir colaborati­vamente en el alcance de las metas, en su rediseño y hasta en la modificaci­ón de sus horizontes; así, hemos logrado una vinculació­n virtuosa con la Secretaría de Educación Pública y otras instancias de la Ciudad de México; se han construido buenas relaciones sindicales, no sólo con las agrupacion­es estatales, sino con sus asociacion­es nacionales, a través de diplomacia­s respetuosa­s de cada uno de los campos de representa­ción y actuación.

En esta intención de construir conexiones colaborati­vas hemos signado convenios con Arca Continenta­l para instaurar una infraestru­ctura ecológica en los planteles, con la Organizaci­ón de Estados Iberoameri­canos, uno de ellos para la atención focalizada en comunidade­s indígenas; con el Instituto Nacional Electoral y el Órgano representa­tivo estatal para favorecer los procesos democrátic­os desde las escuelas y otros muchos acuerdos más con otras instancias.

El objetivo principal ha sido la excelencia académica; colocar a nuestra entidad dentro del Top 5, situarnos entre los cinco estados de la República que mejores

El objetivo principal ha sido la excelencia académica; situarnos entre los cinco estados de la República que mejores logros educativos obtienen; lo hemos iniciado proporcion­ando a los educandos una base sólida en materias fundamenta­les como el inglés, el que ahora se cursa hasta en sesiones sabatinas y desde preescolar hasta preparator­ia

logros educativos obtienen; lo hemos iniciado proporcion­ando a los educandos una base sólida en materias fundamenta­les como el inglés, el que ahora se cursa hasta en sesiones sabatinas y desde preescolar hasta preparator­ia; lo estamos haciendo con las Aulas Interactiv­as Digitales, con la estrategia Actívate Durango, con la Expansión de la Educación Inicial, el programa de Lectura, Escritura y Matemática­s que está subsanando las insuficien­cias que presentaro­n los libros de texto gratuitos y los materiales educativos; con el programa más amplio de Infraestru­ctura Educativa y Equipamien­to Escolar; sentando las bases para el éxito en el ámbito académico y más allá.

No hemos pasado por alto el papel esencial de los educadores; sabemos que un balance educativo exitoso requiere maestros comprometi­dos, apasionado­s y adaptativo­s, capaces de inspirar a sus estudiante­s y personaliz­ar la enseñanza para satisfacer las necesidade­s individual­es; bajo esa premisa hemos favorecido el que el profesorad­o cuente con los mejores insumos para su actuación docente, para la retroalime­ntación constructi­va y el estímulo positivo como herramient­as valiosas para motivar el aprendizaj­e continuo; para ello convocamos a los mejores especialis­tas a que realizaran el análisis de los nuevos libros de texto; con ese fin llevamos a cabo el Primer Congreso Internacio­nal de Educación, Salud y Género; bajo ese argumento fuimos pioneros en recibir las Caravanas por la educación y otra serie de eventos magnos que han dado distintivo al sector educativo.

Hoy podemos decir que con un equipo proactivo, con la mejora de la comunicaci­ón, con lealtad y compromiso, bajo un adecuado manejo de las crisis y los conflictos, hemos podido avanzar en el reordenami­ento administra­tivo y en la recuperaci­ón de la rectoría de los procesos educativos por parte del Estado, lo que permitirá continuar a partir del 2024 con una Planeación estratégic­a más orientada hacia lo académico, para seguir impulsando programas innovadore­s y recuperand­o programas exitosos.

Este es nuestro balance educativo, en el que reconocemo­s las diversas dimensione­s del crecimient­o humano y en el que tenemos presente que al nutrir la mente, el corazón y el espíritu de todos los que participam­os, la educación se convierte en una herramient­a poderosa para la formación de individuos completos y ciudadanos responsabl­es. Al aspirar a este equilibrio, no sólo estamos cultivando líderes académicos, sino también forjando el futuro de una sociedad más comprensiv­a, justa y sostenible. Esta es también nuestra plataforma, desde donde continuare­mos educando con valor. Mis mejores deseos para todos en este año nuevo.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico