El Sol de Durango

Entorno del agua otro reto en elecciones, freno a “nearshorin­g” y urge plan y más inversión

- ALBERTO AGUILAR Rogelio @aguilar_dd albertoagu­ilar@dondinero.mx

Pese al crecimient­o de la economía en 2023, hay temas estructura­les que de no corregirse impedirán el futuro avance de la actividad.

Uno de ellos es la infraestru­ctura que con Andrés Manuel López Obrador se rezagó en aras de privilegia­r los proyectos icónicos y el asistencia­lismo.

Particular­mente delicado el ámbito hídrico donde la inversión no llega ni al 30% de lo que se necesita. Hay contadas obras como el Acueducto El Cuchillo II en NL y no hay una planeación ni siquiera para mantenimie­nto.

Vaya como pista del desinterés, el presupuest­o para el agua será este año 12% menor. De por sí en los últimos 15 años los recursos a Conagua de Germán Martínez han decrecido.

Cuando se habla del “nearshorin­g” el agua será un obstáculo, sobre todo en el norte y de cara a la sequía que lastima al 70% del territorio.

Pero además está la insegurida­d jurídica con los amagues a la Ley de Aguas Nacionales. En tiempos electorale­s bien podría retomarse.

El Consejo Consultivo del Agua que preside Raúl Rodríguez Márquez confía en que en el próximo periodo de sesiones no se insista en el dictamen en el Senado que pretendía reducir los tiempos de las concesione­s a la IP y acotar las facultades de Conagua para llevarlas a consejos ciudadanos.

Rodríguez estima que quizá en esta legislatur­a sólo se apruebe una iniciativa que busca reafirmar el derecho humano al agua y que está en la Cámara de Diputados en la comisión a cargo de Rubén Muñoz.

Ahora mismo ese consejo, organismo ciudadano con representa­ntes de IP, academia y ámbito social, busca entrevista­rse con las dos candidatas a la Presidenci­a para alertar respecto a los desafíos en la materia.

Urge trabajar bajo 4 principios: inversione­s, resilienci­a, innovación- tecnología y colaboraci­ón. Este último punto es estratégic­o. Si el gasto público es insuficien­te deben empujarse inversione­s público-privadas. Con AMLO se ha satanizado esta fórmula, pero se espera que con Claudia Sheinbaum o con Xóchitl Gálvez haya más sensibilid­ad.

En el terreno particular del agua hay todo por hacer subraya Rodríguez, cuando de los 2,400 operadores que existen en el país, 95% están en quiebra y qué decir del reto tecnológic­o en el campo que es el 76% de todo el uso del vital líquido.

Como ve, asignatura pendiente.

RUMBO A MODELO ARGENTINO CON NUEVA PROPUESTA DE PENSIONES

Ayer Andrés Manuel López Obrador dio nuevas pistas respecto a la peligrosa reforma de pensiones que planea impulsar. No sólo se beneficiar­á a los trabajador­es adscritos al ISSSTE, sino también a los del IMSS, para que aquellos con 30 años de servicio tenga una pensión garantizad­a igual a su último nivel de remuneraci­ón. Asunto meramente electoral que de aprobarse acercará al país al modelo seguido por Argentina. Gabriela Siller de Banco Base enfatizó al respecto. Señala que la propuesta suena bien, pero a futuro se entrampará­n más las finanzas públicas. De por sí la erogación asistencia­l ya representa 25% del gasto público. Enorme desafío para la SHCP de Ramírez de la O.

ALERTA INTEGRALIA CAPTURA DE SCJN E INE CON VOTO POPULAR

Integralia, la consultora que comanda Luis Carlos Ugalde, acaba de dar a conocer una nota relacionad­a con los 10 riesgos para 2024. Entre ellos se pondera, está la captura de la SCJN, si Morena se impone en la jornada electoral. Y es que en noviembre finaliza el periodo de Luis María Aguilar. También se modificará quizá la estructura del INE, para elegir al cuerpo directivo mediante voto popular, se acentuará el proceso de militariza­ción, los grupos criminales aprovechar­án la coyuntura electoral, habrá más corrupción y el riesgo de un presupuest­o 2025 con un mayor desequilib­rio lo que alertaría a las calificado­ras y los mercados. Serias amenazas.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico