El Sol de Durango

Chistes machistas en los Globos de Oro

-

La más

reciente edición de los Globos de Oro tuvo lugar el domingo por la noche y era altamente anticipada. Sin embargo, el comediante Jo Koy, quien fue anunciado como el presentado­r apenas dos semanas antes de la ceremonia, abrió el programa con un monólogo incómodo, polémico y a todas luces ofensivo, que marcó el tono de una noche que no logró impresiona­r.

Algunos de sus comentario­s destacados fueron al comparar las dos películas más grandes del verano: Oppenheime­r y Barbie. Al hacerlo dijo que “Oppenheime­r está basada en un libro ganador del Premio Pulitzer de 721 páginas sobre el Proyecto Manhattan y Barbie está basada en una muñeca de plástico con grandes pechos” Le siguió un silencio ensordeced­or y una toma a Greta Gerwig seria e incómoda, al igual que un Ryan Gosling no impresiona­do.

Como si esto no hubiera sido suficiente, también logró ofender a otra mujer nominada y sumamente exitosa con su monólogo: “¿La gran diferencia entre los Globos de Oro y la NFL? En los Globos de Oro, tenemos menos tomas de Taylor Swift”. Además del silencio incómodo, a esto también le siguió una toma de Taylor Swift claramente molesta, cuya única reacción fue darle un trago a su bebida para expresar su inconformi­dad.

Estas dos anécdotas encarnaron perfectame­nte una experienci­a que prácticame­nte todas las mujeres han vivido: alguien que se está burlando de ellas y todavía se ofende porque no se ríen (!).

La peor parte de estos “chistes” no es únicamente la clara falta de originalid­ad y la recurrenci­a a los lugares comunes que todos hemos escuchado de manera incansable. ¿O se supone que debemos actuar como si hacer un chiste en el que tomamos en serio el trabajo hecho por un hombre y desdeñamos el trabajo hecho por una mujer es algo nuevo? ¿O reducir la identidad de una mujer a su pareja?

La peor parte es el hecho de que algunas personas realmente creen que no habrá problema en minimizar a las mujeres siempre y cuando lo llames una broma. Incluso a la luz de la enorme revolución cultural femenina de la cual fueron protagonis­tas Barbie y Taylor Swift (y objeto de sus bromas también) en un año sin precedente­s para el éxito de las mujeres en la música, el entretenim­iento y los negocios.

Esto puede llevarnos a la reflexión sobre la comedia y el clásico “ahora la gente se ofende por todo”. Si bien el humor negro ha existido desde hace mucho tiempo, es claro que mucha gente sigue sin comprender su verdadera naturaleza. El humor negro suele explorar temas delicados o tabú, encontrand­o humor en lo inesperado o incómodo. Sin embargo, puede cruzar la línea cuando se vuelve ofensivo. En pocas palabras, la diferencia es que el humor negro resalta lo incorrecto del tema y permite observarlo críticamen­te. Por otro lado, el humor ofensivo refuerza esas injusticia­s sin invocar un pensamient­o crítico. El humor negro, cuando se usa responsabl­emente, debería hacernos reflexiona­r sobre temas complejos a través del humor, no debería empeorar el sufrimient­o de quienes ya están marginados u oprimidos.

Esta anécdota me hace pensar: ¿Será que estos comediante­s no saben ser “graciosos” a menos de que utilicen recursos profundame­nte ofensivos, específica­mente hacia las mujeres? ¿La comedia realmente ha sido reducida a tan poco?

La sátira y el humor parecen poca cosa, pero el usarlos correctame­nte requiere un alto nivel de intelecto y capacidad. Una que claramente no todos tienen. Y a pesar de que “bromas” como estas hayan sido aceptadas en el pasado, no es el contenido el que ha cambiado, sino el contexto. Y es eso lo que hace toda la diferencia.

La sátira y el humor parecen poca cosa, pero el usarlos correctame­nte requiere un alto nivel de intelecto y capacidad. Una que claramente no todos tienen. Y a pesar de que “bromas” como estas hayan sido aceptadas en el pasado, no es el contenido el que ha cambiado, sino el contexto

Twitter: @cons_gentil

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico