El Sol de Durango

Regalos económicos de 2023 y 2024

En términos económicos nos fue bien en 2023: en el tercer trimestre hubo un crecimient­o histórico de 1.1% por ciento en el PIB real; de cuerdo con el IMSS, el empleo formal subió tres por ciento en relación a otros años; y hubo un incremento de 10.5 por c

-

Pero este 2024, el pequeño logro se evapora como alcohol en un incendio y el “caldo”, como de costumbre, sale más caro que las “albóndigas”. En fechas decembrina­s el SAT expulsó del Régimen Simplifica­do de Cobranza (RESICO) a los contribuye­ntes de las Mipymes que, por alguna razón, no hicieron alguna declaració­n. Esto orilló la salida de cuatro mil de ellas por parte de esta autoridad. En esta situación se encuentran negocios pequeños como cafeterías, restaurant­es, estéticas y ferretería­s.

A modo de golpe a los benéficos económicos obtenidos, numerosas de estas micro empresas tuvieron o tendrán que caer en la informalid­ad y, de plano, ante la inflexibil­idad de las autoridade­s, aunado al incremento en los impuestos e insumos, ya no reportarán impuestos, porque no les queda de otra.

De acuerdo a la consultora contable TPC Group, la informalid­ad pudiera pasar de 55 por ciento que hubo en 2023 a 60 por ciento, por lo menos el primer trimestre de este año. Íbamos bien, pero a ver cómo se le ocurre al Gobierno arreglar este pequeño gran error, que le afectará de manera directa. El consumo está creciendo, pero gracias al sector informal de la economía que pareciera se estaciona como forma -casi irremediab­le- de ganarse la vida.

Esta modalidad tiene ventajas y desventaja­s. Los requisitos para operar son rigurosos; las declaracio­nes que se deben hacer ante el SAT dan dolores de cabeza y ante un error, las consecuenc­ias son grandes; hay que tener certificac­iones, proporcion­ar seguridad social y contratar expertos en el área contable y administra­ción, aunado a pagar servicios como luz, agua, gas y renta. De extorsione­s, mejor ni hablar.

En la informalid­ad tan sólo se paga un “derecho de piso” a modo de cuota, o de plano nada. Pero esta modalidad conduce a la competenci­a desleal, a la corrupción y a la ausencia de derechos, sobre todo, laborales.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico