El Sol de Durango

ROMPIO LA BARRERA DEL 100

- POR MIGUEL ÁNGEL MÚJICA

a 14 fue un sueño perfecto para el América. Alejarse en títulos de Chivas, despedir el estadio Azteca previo a su remodelaci­ón con un título, coronar varios años de estar cerca del campeonato y no lograrlo, además de revaloriza­r su plantilla. Es justo en ese sentido que los de Coapa crecieron más. La revaloriza­ción de su plantilla fue tal, que ya superó los 100 millones de dólares netos, algo nunca antes visto en el balompié nacional.

Las Águilas se separaron por prácticame­nte 20 millones de dólares de su máximo perseguido­r, los Rayados del Monterrey y ni se diga del equipo con el que jugó la final, los Tigres, que completan el podio. Y es que su plantilla vivió una campaña histórica, con una racha de encuentros sin perder y potenciand­o a jugadores jóvenes que André Jardine utilizó por las diversas lesiones que vivió su escuadra durante el campeonato.

Las Águilas tuvieron hasta siete jugadores que, según el portal especializ­ado transfermr­kt, llevan el valor total de la plantilla a superar los 100 y dejarlos en 103.5 millones de dólares.

LEL EQUIPO AZULCREMA TIENE UNA PLANTILLA MEJOR COTIZADA QUE VARIAS DE ESPAÑA, ITALIA Y LA MLS

LOS REVALORIZA­DOS

Para comenzar con los hombres que más crecieron a lo largo del torneo, se tiene que iniciar por la portería. Las actuacione­s de Luis Ángel Malagón no sólo lo consagraro­n como dueño de la puerta, también fue llamado a la Selección Mexicana e incluso, con la lesión de Guillermo Ochoa, fue titular en encuentros con el Equipo de Todos.

A su llegada, Malagón tenía un valor de poco más de 4.7 millones de dólares; luego del título, su valor aumentó unos 500 mil para estar en los 5.2 mdd.

La defensa fue la que más cambios sufrió con hasta tres futbolista­s que subieron su coste. Sebastián Cáceres, como el más significat­ivo; Ramón Juárez, el segundo que más se elevó e Igor Lichnovsky, quien ocupó el tercer peldaño de los revaloriza­dos.

El uruguayo comenzó como una de las dudas más importante­s por el nivel futbolísti­co que mostró en el pasado. Jardine le devolvió la tranquilid­ad y lo hizo titular de inmediato. Las lesiones no le arrebataro­n la titularida­d, Sebas respondió con la calidad de su futbol, además de que se hizo de un puesto

en la selección uruguaya, donde Marcelo Bielsa lo tiene considerad­o como titular. El valor actual de Cáceres cambió de 4.2 a 7.2 mdd en cuestión de una temporada.

El crecimient­o le llegó también a Ramón Juárez. Desechado hace un par de temporadas, en las que incluso salió del equipo rumbo al Atlético San Luis, donde conoció a su actual entrenador. El central mexicano supo aprovechar sus momentos al regreso. Fue el único que se mantuvo sano a lo largo de la temporada. Néstor Araujo, Igor Lichnovsky, Israel Reyes y hasta Sebastián Cáceres se perdieron al menos un juego, mientras que Juárez lució con todos como compañero. El trabajo de Ramón tuvo su pico más alto cuando Jaime Lozano lo llamó para integra el Tricolor. De costar 900 mil, el zaguero ya vale 2.2 millones de dólares.

Por último, recién desempacad­o de Tigres, con un valor de 3.7 millones, Igor Lichnovsky volvió a darle vida a su carrera. Igor fue el complement­o perfecto de Cáceres, sanos, ambos consagraro­n a la mejor defensiva del semestre. Ahora, el valor de Igor es de 4.3 mdd.

Los siguientes que subieron su valor no son una sorpresa. Álvaro Fidalgo, Diego Valdés y Julián Quiñones fueron piezas claves del campeonato y por eso superaron su monto total de cara al siguiente certamen.

Álvaro dio un salto de calidad que lo llevó a ser el líder en la contención junto a Jonathan Dos Santos. Un millón fue lo que subió el español en seis meses. De 7.3 a 8.3. Al igual que el hispano; Quiñones subió un millón su costo, aunque él tuvo más potencial, pues fue llamado con la Selección Mexicana y segurament­e será un constante con Jaime Lozano. De 9.3, el nacido en Colombia ya está en 10.3 mdd.

Con una subida como la de Malagón o Lichnovsky, Valdés también fue al alza, de los 6.7 que valía, ahora está en 7.2 mdd, todo esto, pese a la lesión que sufrió en el torneo.

 ?? ?? La obtención del título catapultó a las Águilas a revaloriza­r el precio de su plantilla, tanto que incluso vale más que el Inter Miami con Messi.
La obtención del título catapultó a las Águilas a revaloriza­r el precio de su plantilla, tanto que incluso vale más que el Inter Miami con Messi.
 ?? ??
 ?? ?? Diego Valdés fue pieza clave en el campeonato y por eso superó su valor de cara al Clausura 2024.
Diego Valdés fue pieza clave en el campeonato y por eso superó su valor de cara al Clausura 2024.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico