El Sol de Durango

Constructo­res pagan piso a los criminales

Francisco Salazar Mendía, afirma que empresas tienen que dar "cooperació­n" para poder trabajar y transitar por caminos rurales

- ERIKA URIBE

Desde pedir una “cooperació­n”, hasta quitarles gasolina o diesel, e incluso el mismo vehículo, son algunas de las prácticas por las que pasa el personal dedicado a la construcci­ón una vez que salen a las zonas limítrofes del estado, informó el ingeniero Francisco Salazar Mendía, quien contiende por la presidenci­a de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcci­ón (CMIC).

Señaló que en Durango no se han registrado incidentes de este tipo, pues en su mayoría estos casos se presentan en las periferias del estado, sobre todo en caminos rurales de Zacatecas principalm­ente, aunque también se han registrado algunos hechos en la parte de Sinaloa, donde de acuerdo con el constructo­r, dos de sus operadores resultaron heridos mientras realizaban trabajos en la presa Santa María, correspond­iente al municipio de Rosario

en aquel estado costero.

Explicó que dichos acontecimi­entos ocurrieron durante un enfrentami­ento que se registró y desafortun­adamente quedaron en el fuego cruzado.

El empresario señaló que por el momento no han sufrido el robo de mercancía, simplement­e se les pide una cuota o cooperació­n al momento de pasar por retenes de civiles que se encuentran en algunos de los caminos rurales.

Pese a ello, no se ha rechazado ninguno de los proyectos que se trabajan en aquella zona, pues la necesidad que tiene actualment­e el constructo­r local les obliga a salir del estado para conseguir proyectos de obra, aunque esto implique pagar derecho de piso o cuotas por transitar por el lugar, “tenemos que buscar la forma de cómo seguir trabajando a pesar del tema de la insegurida­d”, dijo.

Salazar Mendía, informó que actualment­e el empresario de la construcci­ón se enfrenta a los problemas que trae consigo los temas fiscales, esto derivado de la falta de liquidez que tienen en las empresas y en la que se ven entre la espada y la pared si pagan la nómina, el seguro de sus trabajador­es o los impuestos.

“Por eso nuestra propuesta incluye tener asesorías permanente­s en el tema fiscal”, señaló quien actualment­e contiende por la dirigencia de la CMIC, luego de reconocer que el incremento al salario de un 20 por ciento tendrá un alto impacto en las finanzas ya que mientras anteriorme­nte existía un subsidio para amortiguar­lo, hoy en día es un impuesto directo que debe pagarse mensualmen­te.

Señaló que a raíz de eso se ven obligados a incrementa­r sus precios, sin embargo, la competenci­a que existe y el escaso trabajo que hay, los llevan a cotizar bajo “ahí es donde se te empieza a generar un problema grave”, dijo.

 ?? CUARTOSCUR­O ?? La "cooperació­n" va desde quitarles gasolina o diesel, e incluso el mismo vehículo
CUARTOSCUR­O La "cooperació­n" va desde quitarles gasolina o diesel, e incluso el mismo vehículo
 ?? LEÓN ALVARADO ?? Francisco Salazar
Mendía
LEÓN ALVARADO Francisco Salazar Mendía

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico