El Sol de Durango

Sindicatos aceptarían el 4% de incremento

Deberá haber una verdadera justificac­ión, dijo Erik Hernández Cosaín (SPAUJED)

- ERIKA URIBE

En el segundo día de las negociacio­nes para revisar el Contrato Colectivo de Trabajo entre los sindicatos y la Universida­d Juárez del Estado de Durango, el dirigente del Sindicato de Personal Académico (SPAUJED), Erik Hernández Cosaín, argumentó que solo aceptarán el incremento salarial del cuatro por ciento si existe una verdadera justificac­ión.

Aunque se busca también el bienestar de la institució­n académica, enfatizó que su exigencia es en torno a un aumento salarial adecuado a la compensaci­ón que se requiere para recuperar lo que se ha perdido durante años y que no se ha podido rescatar por la inflación.

Están consciente­s de que ese cuatro por ciento es el tope que manifiesta la Secretaría de Hacienda, sin embargo una vez que concluyan las pláticas y se tenga un panorama real de las finanzas de la institució­n se estará en posibilida­des de decidir cuál es el rumbo que le darán a su votación.

Por su parte, la secretaria general del Sindicato de Trabajador­es Académicos (STAUJED), Verónica Wendoly Bracho Marrufo, informó que si bien, es el SPAUJED quien lleva las negociacio­nes pues finalmente ellos son el sindicato titular, sin embargo entre sus propuestas se incluyen algunas de los agremiados a la organizaci­ón que representa.

Entre estas se encuentran además del aumento salarial justo con base en la inflación; también está pendiente la revisión de algunos topes salariales según su tabulador, pues existen algunas capacitaci­ones que no están contemplad­as en el mismo “éstas tienen tope y no nos permiten como académicos crecer”, comentó la líder sindical al asegurar que esto beneficiar­ía a los trabajador­es ya que les permitiría seguir con su capacitaci­ón.

Asimismo se tiene considerad­o la solicitud del ISSSTE colectivo, el cual es una prestación contemplad­a a nivel federal y que desafortun­adamente no se realiza en la Universida­d.

De ahí que se tiene hasta el 15 de febrero cuando se someta a votación la propuesta que se negoció en las mesas que realizan actualment­e y serán los propios académicos quienes decidan si están o no de acuerdo con lo que se ofrece.

Será hasta el 15 de febrero cuando se someta a votación la propuesta que se negoció en las mesas que realizan actualment­e

 ?? LULÚ MURILLO ?? Erik Hernández
Cosaín
LULÚ MURILLO Erik Hernández Cosaín

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico