El Sol de Durango

La crisis de seguridad en Ecuador

Debido a la crisis de seguridad por la que atraviesa Ecuador, la cual pone en peligro su estabilida­d y la paz social, el presidente Daniel Noboa declaró la guerra en contra del crimen organizado.

-

La crisis de seguridad se refleja en las cifras, pues, en la actualidad, la tasa de homicidios se ubica en 40 por cada 100 mil habitantes, no obstante que hace apenas algunos años, en concreto, en 2017, se ubicaba en 5,78, según un estudio que realizó el Banco Interameri­cano de Desarrollo.

Como botón de muestra de la situación que prevalece en ese país, es lo que sucedió en el ámbito político-electoral, cuando en plena campaña, el 9 de agosto del año pasado, fue privado de su vida Fernando Villavicen­cio, quien fue candidato a la Presidenci­a de Ecuador.

Después se dio a conocer que siete personas de origen colombiano que estaban sujetas a proceso por la comisión de ese homicidio, fueron encontrada­s sin vida, seis de ellas en el Penal del Litoral y una en la cárcel de Quito.

La crisis se agravó cuando se escaparon de la cárcel dos líderes de diferentes grupos delictivos, uno de ellos, José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, quien ha sido calificado como el “más peligroso criminal” de Ecuador, y el otro Fabricio Colón Pico.

Luego de una serie de motines en varias cárceles y de que 15 personas armadas irrumpiero­n en un noticiero en vivo de la cadena TC de televisión, el presidente Noboa, el 8 de enero de 2024, expidió el decreto 110 en el que se declaró el estado de excepción en todo el territorio nacional por grave conmoción interna.

Al arreciar la violencia en Ecuador, se expidió el decreto 111 en el que se declaró existencia de un “conflicto armado interno”, que se da cuando hay enfrentami­ento protagoniz­ado por grupos armados regulares o irregulare­s con objetivos percibidos como incompatib­les en el que el que hay uso continuado y organizado de la violencia provocando muertes y o un grave impacto en elterritor­io, por lo que entraron a regir las reglas del derecho internacio­nal humanitari­o basado en los Convenios de Ginebra.

En ese último decreto, el titular del Poder Ejecutivo de Ecuador identificó a grupos del crimen organizado como terrorista­s y actores no estatales beligerant­es: Águilas, Águilaskil­ler, Ak47, Caballeros Oscuros, Chonekille­r, Choneros, Corvichero­s, Cuartel de las Feas, Cubanos, Fatales, Gángster, Kater Piler, Lagartos, Latin Kings, Lobos, Los p.27, Los Tiburones, Mafia 18, Mafia Trébol, Patrones, R7, Tiguerones.

En tal virtud, habrá movilizaci­ón e intervenci­ón de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional en el territorio nacional para garantizar la soberanía nacional e integridad territoria­l contra el crimen organizado transnacio­nal, organizaci­ones terrorista­s y los actores no estatales beligerant­es.

Ahora el reto es que esas acciones militares y policiales se realicen apegadas al derecho internacio­nal humanitari­o respetando los derechos humanos.

La crisis se agravó cuando se escaparon de la cárcel dos líderes de diferentes grupos delictivos, uno de ellos, José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, quien ha sido calificado como el “más peligroso criminal” de Ecuador, y el otro Fabricio Colón Pico.

En ese último decreto, el titular del Poder Ejecutivo de Ecuador identificó a grupos del crimen organizado como terrorista­s y actores no estatales beligerant­es: Águilas, Águilaskil­ler, Ak47, Caballeros Oscuros, Chonekille­r, Choneros, Corvichero­s, Cuartel de las Feas, Cubanos, Fatales, Gángster, Kater Piler, Lagartos, Latin Kings, Lobos, Los p.27, Los Tiburones, Mafia 18, Mafia Trébol, Patrones, R7, Tiguerones

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico