El Sol de Durango

Menonitas, factor de desarrollo para NI

- ÉRICK D. GUERRERO /Correspons­al

NUEVO IDEAL, Dgo. (OEM). - La comunidad menonita desde hace más dos décadas detonó el desarrollo no sólo en su comunidad, sino en el municipio y la región, pues su visión, trabajo y perseveran­cia han sido fundamenta­les para que este joven municipio sea ejemplo en la entidad.

Desde su llegada a este municipio en junio del año de 1924 los menonitas han sido factor de desarrollo en la región convirtien­do a este municipio como una de las cuencas lecheras más importante­s del estado que por ende se convierte en uno de los municipios con mayor producción de queso. Desde hace más de dos décadas cuando inició la electrific­ación es mucho el desarrollo que se observa en la comunidad y la región pues facilitó los trabajos agrícolas, industrial­es y ganaderos.

En la actualidad, gracias a su visión, trabajo y empeño han consolidad­o comercios como: queserías, talleres industrial­es, mueblerías, hoteles, restaurant­es, maquilador­as entre otros, los cuales generan más de 600 empleos en el municipio, esto además de la mano de obra temporal que generan los trabajos del campo.

Como dato histórico podemos mencionar que los menonitas, llegaron a Chihuahua el 8 de marzo de 1922 y dos años después, en junio de 1924, arribaron a Durango los primeros 347 menonitas que integraban 40 familias, originario­s de Saskatchew­an, Canadá.

Cabe mencionar que conforme pasan los años, la comunidad menonita continúa con su desarrollo haciendo del acceso a sus campos por el anillo periférico sobre el camino que conduce a la comunidad de Miguel Negrete, un atractivo corredor comercial que continúa con su crecimient­o y provoca que por sus servicios, productos e implemento­s agrícolas y ganaderos sea un atractivo para los visitantes.

 ?? ÉRICK GUERRERO ?? Los menonitas, personas que le apuestan al trabajo
ÉRICK GUERRERO Los menonitas, personas que le apuestan al trabajo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico