El Sol de Durango

Coesvi pide ayuda a la Federación

Buscan que se done o venda el predio en disputa, a fin de que el Gobierno Estatal pueda intervenir

- ERIKA URIBE

Luego del conflicto que existe en las inmediacio­nes del fraccionam­iento San Juan, derivado de diversas invasiones cometidas de manera ilegal, el titular de la Comisión de Suelo y Vivienda (Coesvi), Jaime Fernández Saracho, aseguró que ya se ha insistido con el Instituto Nacional del Suelo Sustentabl­e (INSUS), pues al ser terrenos federales, el estado no puede intervenir de manera directa.

Explicó que ya se les ha solicitado el apoyo para que se llegue a un arreglo con dicha propiedad, y ya sea que el Gobierno Federal done o venda esa propiedad incluso al Gobierno del Estado, a fin de tener el control y poder intervenir.

“De lo contrario es una responsabi­lidad que tiene que afrontar las instancias del Gobierno Federal y desde luego que tiene que ver con el Gobierno municipal porque para construir se requiere de un permiso. Si trabajamos en equipo se puede resolver”, dijo el funcionari­o estatal.

Asimismo hizo hincapié en que se debe resolver el tema de las invasiones, pues existen dirigentes o supuestos dirigentes sociales, que hacen uso de esta atribución para cometer fraudes con la supuesta venta de terrenos que ni siquiera son de su propiedad.

Y es que el modus operandi de estas personas es llegar y apropiarse de un lugar para posteriorm­ente ofertarlo a aquellas personas que no cuentan con una vivienda y que desean tenerla a un bajo costo y con pagos mensuales que se acomoden a su presupuest­o.

“Sin embargo esto es solo una posibilida­d irregular que tiene sus riesgos y la otra que también vale la pena decirlo, muchos de ellos ni siquiera son líderes, simplement­e lo hacen por negocio”, comentó Fernández Saracho.

De ahí que exhortó a que las personas que viven en ese corredor habitacion­al que se encuentran a los alrededore­s de los fraccionam­ientos San Juan y San José, donde incluso ya hasta quitaron las vías, a no arriesgar su patrimonio por un terreno que no está regulariza­do y que incluso es propiedad del Gobierno Federal y ello implica que en cualquier momento lleguen a ser desalojado­s.

Al ser cuestionad­o si es posible actuar en contra de quienes hacen negocio a partir de un terreno que no es de su propiedad, el director de la Coesvi, aseguró que la única forma en la que se puede establecer un procedimie­nto jurídico en contra de ellos es a través de una denuncia judicial, en este caso por parte del Gobierno Federal, o incluso de quienes ya viven ahí y han sido objeto de fraude al entregar dinero a este supuesto líder.

“Son estafas que se dan de manera paulatina, pero al final de cuentas afectan mucho a la economía de la gente”, dijo, y es que si se hace un recorrido por el lugar ya existen muchas casas de madera, carpas y jacales ya levantados, “lo peor es que muchos ni siquiera lo necesitan, lo hace como negocio”, de ahí se necesita esta situación de manera inmediata.

El modus operandi de estas personas es llegar y apropiarse de un lugar para posteriorm­ente ofertarlo a aquellas personas que no cuentan con una vivienda

 ?? CORTESÍA: CANAL 12 ?? Invasión de predios está afectando a vecinos
CORTESÍA: CANAL 12 Invasión de predios está afectando a vecinos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico