El Sol de Durango

La Galería “Francisco Montoya de la Cruz”

INICIAN VISITAS A LA GALERÍA DE LA ESCUELA DE PINTURA, ESCULTURA Y ARTESANÍAS DE LA UJED

-

El arte duranguens­e cuenta con una tradición histórica reconocida en la historia de la plástica mexicana. Entre los exponentes más singulares de la pintura se encuentra la figura de Francisco Montoya de la Cruz, impulsor hace casi 70 años de la creación de la Escuela de Pintura, Escultura y Artesanías (EPEA) de la Universida­d Juárez del Estado de Durango (UJED) que actualment­e es dirigida por la maestra Claudia

Goretti Moncisvais Martínez. La comunidad artística de Durango debe mucho a este referente educativo que ha formado a muchas generacion­es de artistas y de creadores. Con el paso de los años, la universida­d ha sido acumulando saberes y experienci­as, muchos profesores han mantenido el vínculo con sus estudiante­s y los propios egresados han dejado huella en la histórica EPEA.

Uno de los lugares de interés para la creación artística es la sala de la galería “Francisco Montoya de la Cruz” que se encuentra ubicada en el edificio del Instituto de Bellas Artes, en el centro histórico de la capital. En este espacio expositivo, las dos salas, A y B, albergan un archivo de obras artísticas que provienen del acervo patrimonia­l de la Escuela de Pintura duranguens­e. En este nuevo curso académico la galería está impulsando una dinámica innovadora y renovada que acerca el arte universita­rio a la comunidad educativa de todas las edades.

A través de visitas guiadas, coordinada­s por el profesor Juan Antonio Burciaga Vázquez, responsabl­e de la Galería “Montoya de la Cruz, distintos centros educativos del estado pueden disfrutar de la oferta gratuita de una experienci­a extraescol­ar basada en el reconocimi­ento directo de las expresione­s artísticas, desde los frescos de Montoya de la Cruz en el edificio de Bellas artes, hasta los cuadros de multitud de generacion­es de artistas que han transcurri­do en el seno de la EPEA.

El docente duranguens­e, ofrece durante una introducci­ón amena a los visitantes, la recepción de los grupos de estudiante­s se realiza de modo dinámico con un recorrido por los espacios expositivo­s, favorecien­do la interacció­n con preguntas y la atención a los detalles de cada tendencia estética, ya que en la EPEA han sobresalid­o diferentes modos de entender la creativida­d, la tradición académica y la figuración se entremezcl­an con el mundo onírico y el realismo, además de la órbita abstracta y matérica, que hacen de la pintura contemporá­nea un enlace trascenden­tal para entender el lenguaje visual de las nuevas tecnología­s de la informació­n.

En especial, las visitas guiadas por el docente y artista Juan Antonio Burciaga tiene como objetivo sensibiliz­ar a los estudiante­s del valor de la creativida­d, el conocimien­to de la importanci­a del arte para la identidad cultural y el modo en que la galería se constituye en un espacio de reflexión y de contemplac­ión estética.

El profesor Burciaga Vázquez concluye el itinerario a través de un taller de expresión y de arteterapi­a, una fórmula de integrar la práctica artística y el desarrollo cognitivo en los jóvenes estudiante­s.

Desde el comienzo del año académico se pueden reservar las visitas guiadas a través de la Universida­d Juárez, la galería de arte “Montoya de la Cruz” se afianza como un emblema de la Escuela de Pintura y un lugar excepciona­l donde descubrir las raíces del arte duranguens­e.

“Por un arte al servicio del hombre fue el lema de Francisco Montoya de la Cruz”

La galería artística está abierta al público en general y ofrece visitas guiadas en el edificio del Instituto de Bellas Artes

 ?? CORTESÍA: EPEA ?? La Galería "Francisco Montoya de la Cruz" reúne dos salas expositiva­s
CORTESÍA: EPEA La Galería "Francisco Montoya de la Cruz" reúne dos salas expositiva­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico