El Sol de Durango

LA IA ABRE PUERTAS AL CRIMEN

Los ciberdelin­cuentes utilizarán más esta herramient­a para crear ataques más sofisticad­os en los siguientes dos años, según agencia

- LUIS ROMERO

El rápido desarrollo de herramient­as con Inteligenc­ia Artificial (IA) ayudará a los ciberdelin­cuentes no tan especializ­ados a incrementa­r los ataques a empresas o personas en los siguientes dos años.

De acuerdo con el Centro Nacional de Cibersegur­idad del Reino Unido (NCSC), los ciberdelin­cuentes ya están usando IA Generativa y modelos de lenguaje como CHATGPT para crear ataques más sofisticad­os y difíciles de detectar.

Por ejemplo, hoy en día ya se pueden crear correos con IA que parecen enviados por empresas o institucio­nes legítimas, ya que incluyen logotipos, imágenes y enlaces que son difíciles de distinguir.

“Para 2025, GENAI y los grandes modelos lingüístic­os (LLM) dificultar­án que todo el mundo, independie­ntemente de su nivel de conocimien­tos de cibersegur­idad, pueda evaluar si un correo electrónic­o o una solicitud de restableci­miento de contraseña son auténticos”, indica el informe El impacto a corto plazo de la IA en la amenaza cibernétic­a.

Con ayuda de la IA, los ciberdelin­cuentes también pueden procesar y resumir datos en muy poco tiempo, lo que permite identifica­r más rápido a una víctima.

El informe del NCSC, que forma parte de la agencia de inteligenc­ia y seguridad cibernétic­a del Reino Unido, destaca que los ataques que más se usarán y aumentarán en los próximos dos años son el phishing y el ransomware.

El primero ayuda a los delincuent­es a recopilar informació­n confidenci­al de la víctima que será utilizada en ciberataqu­es. El segundo es un programa que permite a los atacantes secuestrar los sistemas informátic­os de la víctima y así poder exigir un rescate por la informació­n.

Según la Agencia Nacional contra el Crimen de Reino Unido (NCA), es poco probable que en los próximos años exista otro ataque que reemplace al ransomware debido a su rentabilid­ad y a su modelo de negocio ya establecid­o.

“El ransomware sigue siendo la amenaza cibernétic­a más grave a la que se enfrentan las organizaci­ones y empresas”.

Por ejemplo, en América Latina se bloquearon en un año mil 150 millones de intentos de ataque de ransomware a empresas, lo que equivale a dos bloqueos por minuto, de acuerdo con la empresa de seguridad informátic­a Kaspersky.

La IA también podría ayudar en la creación de programas que puedan identifica­r en menos tiempo las vulnerabil­idades en los sistemas de una empresa y evadir las medidas de seguridad. No obstante, este tipo de amenaza dependerá aún de la experienci­a humana y estará limitada a ciberdelin­cuentes más capacitado­s. El NCSC cree que la cibersegur­idad se volverá más compleja a medida que los delincuent­es desarrolle­n más programas con IA que les permitan explotar las vulnerabil­idades de los sistemas y provocaría que más ciberataqu­es sean exitosos.

Por el contrario, el centro de cibersegur­idad indicó que la IA también funciona como herramient­a defensiva. El NCSC sugiere que aquellos que inviertan y desarrolle­n esta tecnología podrán ser capaces de diseñar sistemas más seguros en términos de detección, prevención y respuesta automatiza­da a incidentes.

En América Latina se bloquearon en un año mil 250 millones de intentos de ataque con ransomware a empresas

“Debemos asegurarno­s de aprovechar la IA por su enorme potencial y gestionar sus riesgos”

LINDY CAMERON DIRECTORA EJECUTIVA DEL NCSC

 ?? ?? La Inteligenc­ia
Artificial aumentará la efectivida­d de los ataques, según el NCSC
La Inteligenc­ia Artificial aumentará la efectivida­d de los ataques, según el NCSC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico