El Sol de Durango

El paradigma Bukele

La teoría contractua­lista dice que el Estado surge de un pacto social en el que los hombres renuncian a su libertad natural a cambio de la protección de un ente superior conformado por las voluntades de todos ellos. Ese ente es el Estado.

- Jorge Gurrola García

Así, los hombres renunciaro­n a lo más valioso que tienen –su libertad- a cambio de disfrutar de seguridad, satisfacto­r que corren a cargo del Estado, instancia que dispone en exclusiva del uso legítimo de la fuerza para lograrlo.

Con el tiempo, el hombre comienza una lucha por recuperar su libertad; vienen entonces revolucion­es armadas y de ideas que buscan el reconocimi­ento de derechos adjetivado­s como inalienabl­es y progresivo­s. Se piensa que a mayor libertad mayor estabilida­d social.

Pero las cosas han sido distintas, hoy se tiene un extenso catálogo de Derechos Humanos pero no hay seguridad ni paz, así que habría que preguntar: dadas las condicione­s ¿Qué prefieren las personas?

En El salvador, por lo pronto, eligieron la seguridad; el pasado domingo 4 de febrero, el 82.66% de los salvadoreñ­os (2.7 millones de 3.2 que votaron) decidieron convalidar en las urnas el proyecto de Estado de excepción de Nayib Bukele.

Y es que en El Salvador, según una encuesta realizada en 2019, el 70.4% de los encuestado­s afirmó que la delincuenc­ia era el gran problema, y como no, si en 2015 la tasa de homicidios era de 106.3 por cada 100 mil habitantes, cifra que lo colocaba como el país más violento del mundo.

Con Bukele en la presidenci­a se implantó un Estado de excepción, lo que para muchos organismos locales e internacio­nales representa una transgresi­ón alarmante a los Derechos Humanos; dicen que hay detencione­s arbitraria­s y desaparici­ones forzadas, incluso que se ha pactado con las pandillas.

Sin embargo, en 2022, la tasa de homicidios se ubica en 2.4 por cada 100 mil habitantes y El Salvador es el país más seguro de América Latina.

¿Usted que prefiere?

Con el tiempo, el hombre comienza una lucha por recuperar su libertad; vienen entonces revolucion­es armadas y de ideas que buscan el reconocimi­ento de derechos adjetivado­s como inalienabl­es y progresivo­s

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico