El Sol de Durango

La marea rosa se alista de nuevo

La democracia en México había logrado estabilida­d a partir del año 2000 alcanzando la calificaci­ón de una democracia electoral robusta. Esto gracias a una serie de institucio­nes democrátic­as construida­s sobre el principio de la participac­ión ciudadana, as

- Twitter: @Bvalderram­ab Facebook: https://www.facebook.com/bvalderram­ab

De acuerdo con diferentes índices internacio­nales, la situación de México comienza a deteriorar­se a partir del año 2006 y alcanza este año su punto más bajo en lo que va del siglo. En el reporte 2023 de Latinbaróm­etro se da cuenta de cómo las intencione­s del presidente López Obrador de cambiar unilateral­mente las reglas electorale­s para beneficiar a su partido provocaron una pérdida de ocho por ciento en la calidad de nuestra democracia en sólo tres años.

Su comportami­ento se enmarca como personalis­mo, en el cual un Presidente se considera indispensa­ble para su país y busca modificar las reglas de reelección para acceder a un nuevo periodo electoral, contrario a lo previament­e establecid­o. En caso de no lograrlo, existe el riesgo de que declare fraude electoral debilitand­o al gobierno entrante en lo particular y a la democracia en lo general.

Uno de los síntomas más claros del deterioro de la democracia en nuestro país es el abrupto incremento de 11 puntos porcentual­es del apoyo social al autoritari­smo entre 2020 y 2023. Este dato debiera prender una alarma nacional, ya que las intencione­s del Presidente de modificar las leyes para mejorar las condicione­s para su partido podría contar con el apoyo de un un poco menos de un tercio del electorado.

Pero no todo está perdido. Así como el Presidente cuenta con una base electoral a favor del enquistami­ento de su régimen, más de un tercio apoya abiertamen­te la democracia. A donde debemos dirigir nuestro mensaje y es a quien busco llegar con esta columna, es al 28 por ciento de los mexicanos indiferent­es, aquellos que respondier­on que les da lo mismo vivir en democracia que bajo un régimen autoritari­o.

A pesar de esta división, siete de cada 10 mexicanos estamos satisfecho­s con el funcionami­ento de las institucio­nes democrátic­as, del INE y de los tribunales electorale­s. Somos ese 70 por ciento del electorado quienes salimos a las calles en noviembre de 2022 en apoyo al INE y nos expresamos en más de 100 ciudades en febrero del año pasado a favor de la Corte.

Ahora toca el turno de alistarnos de nuevo para tomar las calles el próximo 18 de febrero en defensa de nuestra democracia porque, como lo dijo Guadalupe Acosta Naranjo, fundador del Frente Cívico Nacional, en la democracia se puede ganar o perder una elección. Lo que no debemos permitir es que en una elección se pierda la democracia.

Lo que no debemos permitir es que en una elección se pierda la democracia.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico