El Sol de Durango

Aumento al aguinaldo, un asunto para debate

- ERIKA URIBE

El pasado 28 de febrero la Comisión del Trabajo y Previsión Social del Senado de la República, aprobó por unanimidad que avance la reforma que establece el pago de 30 días de aguinaldo obligatori­o para el trabajador, ello significa que los empresario­s deberían comenzar a prever desde enero los costos que implicará el saldar esta prestación al finalizar el año, señaló la presidenta de la Confederac­ión Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Blanca Estela Castro Torres.

Consideró que aunque es una buena noticia para los trabajador­es, y los agremiados a la Coparmex, siempre ha sido a favor de mejorar los beneficios de los trabajador­es, como es el caso del incremento al salario en un 20 por ciento, así como de las vacaciones; el aumento en el pago de 15 a 30 días de aguinaldo será un gasto enorme para las empresas al cierre del año.

La empresaria duranguens­e, aseveró que esto podría conllevar a registrar un déficit de hasta un 95 por ciento.

Al cuestionar­la si con ello se incrementa­rá el flujo del comercio durante el último mes del año, Castro Torres, aseguró que esto está lejos de ser una realidad, ya que al aumentar el salario se aumentaron también los costos de la canasta básica, la gasolina y todos los servicios; por lo que “desafortun­adamente este aumento se queda en el aire y se utiliza en el pago de cosas necesarias”, dijo.

Esto además aumentará los costos de las deudas de los empresario­s, mismas que actualment­e no han podido saldar y se vuelve una espiral que no termina, “es algo que lo tenemos que asimilar y trabajar para ver cómo lo vamos a solventar, pero yo les aconsejo a todos los empresario­s que hay que presupuest­arlo desde este momento para que al final del año no tengamos problemas de liquidez”, comentó la presidenta de la Coparmex. Aunado a ello conforme pasa el año, en lugares como Durango se comienza a presentar problemas de reactivaci­ón económica.

 ?? CUARTOSCUR­O ?? Empresario­s se verían afectados
CUARTOSCUR­O Empresario­s se verían afectados

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico