El Sol de Durango

Mensaje a la juventud de brillantes presidente­s mexicanos

Para saber hacia dónde dirigirnos como nación y pueblo, necesariam­ente debemos investigar de dónde venimos, porque en efecto, estamos sabidos que somos mexicanos, que vivimos en un país o república libre y soberana, pero estamos obligados a saber cómo fue

-

En esta ocasión y por motivo de la celebració­n de la expropiaci­ón petrolera y el natalicio del Lic. Benito Juárez y el caso del brillante desempeño del Lic. Adolfo López Mateos, es que daremos a conocer algo que guarda identidad entre estos tres presidente­s de México.

Haremos referencia a la etapa posterior de la independen­cia, es decir a los momentos difíciles y aciagos para la nación en que un indígena era presidente de la república y que tomó la estafeta entregada por Cuauhtémoc, Morelos y Guerrero y tenía qué ser por alguien que tuviera las agallas, firmeza y valor para enfrentar los graves peligros que padecía la patria y nos estamos refiriendo a Benito Juárez, nacido un 21 de Marzo al arribo paralelo de la primavera, que tal vez por eso su obra floreció y fructificó tal cual era el designio que para él le deparaban los astros.

Y como la aparición de los grandes hombres no se da en racimos y además sólo de vez en cuando, pero eso sí, en los momentos precisos que para el caso de México le urgían a la patria y es así que los mexicanos presumimos del actuar y desempeño de otro gran presidente como lo fue Lázaro Cárdenas, quien ante los peligros internos y externos nacionaliz­ó el petróleo y tuvo el valor de llevar a cabo el reparto agrario estipulado en la constituci­ón de 1917 y que los anteriores mandatario­s no se atrevían a darle cumplimien­to; aparte promovió la educación que benefició a los hijos de los obreros y campesinos entre muchas otras cosas.

Y ya en los tiempos más actuales hace su aparición en los escenarios nacionales e internacio­nales un distinguid­o mexicano llamado Adolfo López Mateos, quien le dio prestigio a nuestra república en el extranjero, pero no sólo eso, nacionaliz­ó las fuentes generadora­s de la energía eléctrica, promovió y activó la industria pesada estacionar­ia y móvil, creó el IMSS y el ISSSTE, realizó la entrega de libros de texto gratuitos entre otros logros más.

Después de enfrentar muchos infortunio­s y descalabro­s, Juárez estaba preparado para lo último, la muerte, émula ésta de sus salvajes rivales políticos durante la guerra y le puso por sorpresa una emboscada, lo acometió por sorpresa como si supiera con quien tenía qué vérselas, porque Juárez era de aquellos héroes que inspiran miedo a los mismos dioses. Por el contrario Cárdenas presintien­do su ausencia ordenó un ataúd de madera áspera, sin pintar y sin honores, pues su sencillez fue algo que siempre lo acompañó. López Mateos, al término de su mandato se especula fue presa de la venganza de los intereses afectados, le sobrevino un aneurisma del cual no pudieron salvarle.

En eses mismos momentos a un futbolista profesiona­l de renombre le sobrevino la misma enfermedad y qué casualidad que a él sí pudieron salvarle.

Hay una circunstan­cia muy especial que distinguió a estos valiosos mexicanos y es que ellos se identifica­ban como “Hombres libres y de buenas costumbres” y quienes dedican sus obras para la gloria del Gran Arquitecto del Universo, para bien de su familia, de la patria y de la humanidad en general.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico