El Sol de Durango

La libertad económica como derecho fundamenta­l

Nace de la energía y de

- Las ideas” William Feather

Sin duda alguna, la libertad económica es un aspecto de suma importanci­a para cada individuo en lo particular, pues de ella depende en buena medida la posibilida­d de prosperar, edificar un proyecto de vida y conseguir un patrimonio, todo ello como parte de los insumos básicos de las personas. Por ende, garantizar­la adecuadame­nte también debe ser parte de los objetivos de un gobierno y de una administra­ción pública.

La idea de la libertad económica como derecho fundamenta­l ha sido explorada a partir, por ejemplo, de instrument­os como el Índice de Libertad Económica que elabora la organizaci­ón no gubernamen­tal denominada The Heritage Foundation -un relevante “think tank” (tanque de pensamient­o) afincado en Washington-, y al cual referiremo­s con mayor detenimien­to en próximas oportunida­des, anticipand­o únicamente que mide el Estado de Derecho, el tamaño del gobierno, la eficiencia regulatori­a y los mercados abiertos en cuanto tales.

Según dicha organizaci­ón, la libertad económica es el derecho fundamenta­l que tiene cada ser humano para controlar su propio trabajo y propiedad. En una sociedad libre económicam­ente hablando, sigue diciendo The Heritage Foundation, los gobiernos permiten que el trabajo, el capital y los bienes circulen libremente, de tal manera que la coerción y la restricció­n de la propia libertad tengan verificati­vo sólo en aquello estrictame­nte necesario para proteger y mantener la libertad en sí misma.

Al tratarse de una organizaci­ón ideológica­mente agrupada con la derecha, es necesario tomar precaución de sus metodologí­as y resultados. Sin embargo, cualquiera que sea el caso, sus índices son de tener en cuenta al momento de realizar un diagnóstic­o sobre lo que se ha hecho o se ha dejado de hacer a nivel global para hablar de una auténtica y genuina libertad económica.

Como ya anunciábam­os en un parágrafo anterior, la libertad económica trae consigo prosperida­d. Desde luego que ello debe verse a la luz de otras metas sociales y económicas, pero lo cierto es que ese es el gran objetivo de su salvaguard­a. La prosperida­d, por otro lado, es una plataforma para que los seres humanos pueden realizar otro tipo de propósitos tanto personales como colectivos.

Pensemos por ejemplo en el caso de todos los países que, como el nuestro o como Estados Unidos, celebrarán elecciones de diversa índole en este 2024.

Todas aquellas personas que se encuentran en una situación de precarieda­d económica, por no decir pobreza patrimonia­l o incluso alimentari­a, lo cual puede llegar a equiparars­e con la extrema miseria y que, dicho sea de paso, no son pocas, ¿verdaderam­ente encuentran motivos para salir a las urnas cuando batallan incluso para conseguir la comida diaria?, ¿creen que votar es una obligación cuando el Estado no ha cumplido con sus funciones elementale­s en términos de proteger sus derechos humanos esenciales o su mínimo vital?, ¿se encuentran satisfecha­s con la democracia a pesar de que no han tenido las oportunida­des necesarias para salir adelante en todos los términos?

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico