El Sol de Durango

El manual del ciudadano contemporá­neo

La mentira puede resultar peligrosa para la sociedad y romper con las relaciones que surgen dentro de ella, nace la rebeldía que pierde su esencia y se dejan de perseguir intereses e ideales reales, de acuerdo a “El manual del ciudadano contemporá­neo”, de

-

Esta obra, es una recopilaci­ón de temas que generan interés y que está interrelac­ionado con la vida cotidiana en nuestro país, donde se plasma una mirada con diferente perspectiv­a de nuestro territorio, geográfica­mente hablando, es un ideal que fuera de que ser una utopía, es un cambio que se puede realizar, es un texto que busca dar soluciones mediante la formación de sus habitantes en ciudadanos.

Uno de los problemas que tenemos como sociedad es que la convivenci­a es siempre un equilibrio y lo podemos perder por las pasiones políticas, y para que nos sea útil, debemos poner adentro razones y que todos los hombres de buena fe puedan convencers­e unos a otros, que la democracia sea esencialme­nte discusión y no sólo la ley de la mayoría.

En el texto son tratados temas como la paz, el estado y los valores; una suerte de historia de las ideas, que ha devenido en lo que actualment­e entendemos por cada una de ellas, y hace énfasis en nuestro país como parte de la cultura occidental, en un resumen de dos siglos de democracia moderna, 25 siglos de democracia, 50 mil años de civilizaci­ón, 2 millones de evolución. A partir de qué es la razón y el motivo por la cual surgió, lo plantea Ikram Antaki como resultado de ser una necesidad política, en donde se optó por la discusión incluyente en lugar de crear un caos de violencia eso se supone que es la democracia; cuando se deja a un lado la violencia solo queda la palabra para tratar con nuestros iguales en donde no se comparten las mismas ideas, creencias pero que trataran de convencers­e por medio de argumentos, discursos racionales.

Esta razón se necesita para establecer la vida en común pero también se necesita de la astucia que es un tipo de inteligenc­ia práctica: es compleja, previsora, sagaz, flexible, atenta, vigilante; tiene sentido de la oportunida­d, es hábil y se nutre de la experienci­a, de ahí que se hace un recuento a lo largo de la historia de cómo es que se manifiesta la astucia por ejemplo con los griegos donde se analiza todo el contexto político, social y cultural.

A partir de que aborda el significad­o de la paz, expresa la relación con la vida, con la justicia, la cual sirve para poder convivir como seres humanos y nuestra propia naturaleza de relacionar­nos, mientras que respecto al Derecho hace notar que en el estado natural no existe, pero su existencia en la actualidad es gracias a la sociedad y así mismo es aplicada a cada individuo que la conforma sin importar condición alguna, este tema en especial me agradó ya que hace una recopilaci­ón sobre criterios de diferentes pensadores, autores, filósofos respecto al derecho.

De esta manera, el Derecho es el único modo que nos hemos dado para garantizar la paz social y la seguridad individual, ya que no resulta de la naturaleza, sino del consentimi­ento del hombre y después, en el tránsito de desarrolla­r la sociedad, los hombres pusieron la Autoridad para que aplicara el Derecho e instalaron el Estado para gobernar y, como consecuenc­ia, nació la República. Así, “El manual del ciudadano contemporá­neo” es una invitación a celebrar nuestra vida civil con sus avances democrátic­os, por lo que resulta indispensa­ble su lectura, que nos invita a la reflexión detenida de circunstan­cias.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico