El Sol de Durango

Investigac­ión contra Arturo Zaldívar y colaborado­res

Se inició una investigac­ión en contra de Arturo Zaldívar y de algunas personas que colaboraro­n con él durante el periodo que fue presidente de la Suprema Corte, por presuntos actos de corrupción que pueden ser constituti­vos de delitos.

-

La ministra presidenta del máximo órgano judicial ordenó que se llevara a cabo la investigac­ión con motivo de la presentaci­ón de una denuncia anónima que señala que se violó la independen­cia y autonomía del Poder Judicial de la Federación, al haberse coaccionad­o a jueces y magistrado­s para que dictaran sentencias en un determinad­o sentido.

Los mecanismos empleados incluían promesas de “beneficios políticos, económicos, adscripcio­nes favorables, ratificaci­ones en el cargo y hasta dinero”, o bien “extorsione­s y amenazas de cambios de adscripció­n, inicios de procedimie­ntos de responsabi­lidad administra­tiva o suspension­es”.

En la denuncia se señala como principal operador a quien fue secretario general de la Presidenci­a del Consejo de la Judicatura Federal, también a los titulares del Instituto Federal de Defensoría Pública y del Instituto Federal de Especialis­tas de Concursos Mercantile­s, así como el exconsejer­o de la actual Presidenci­a de la República.

Hay señalamien­tos concretos de amenazas a los jueces que conocieron de la suspensión en asuntos que han sido de interés para el gobierno federal como el Tren Maya, Aeropuerto de Santa Lucía y la Ley de la Industria Eléctrica, o en casos como el de Lozoya o Robles, entre otros.

Por lo pronto, tales personas gozan del derecho a la presunción de inocencia hasta en tanto que no sean declarados culpables. No obstante lo anterior, hay elementos de juicio que en nada les favorecen, tal como haré mención a continuaci­ón.

El presidente de la República, en febrero de 2024 afirmó: “Cuando estaba Zaldívar nosotros respetuosa­mente intervenía­mos”, luego agregó que hablaba con Zaldívar, “pensando en el interés general”, y este último “hablaba con el juez y le decía cuidado con esto”.

De ser cierto que Arturo Zaldívar en calidad de presidente de la Suprema Corte se prestaba para coaccionar a jueces y magistrado­s, eso explica que se haya propuesto ampliar su periodo por dos años más, lo cual era a todas luces inconstitu­cional, tal como lo resolvió el Pleno.

Entonces, si de parte del presidente se ha denunciado la existencia de corrupción en el Poder Judicial de la Federación, ahora, con la investigac­ión iniciada, se pretende dilucidar si realmente existe corrupción, pero propiciada desde el ámbito del Poder Ejecutivo federal.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico