El Sol de Durango

Candidatas proclives a mentir en el debate

En el desarrollo del segundo debate presidenci­al, donde a nuestro juicio fue mucho mejor que el primero en cuanto al formato y desempeño de los participan­tes, prácticame­nte los tres fueron proclives a mentir en sus respuestas cuando se les señalaba algo e

-

Yes que esto es muy común al momento de querer crear adeptos en este tipo de encuentros donde, o se evade o se miente, a pesar de que los mexicanos necesitamo­s que quienes aspiran a llegar a Palacio Nacional deben hablarnos con la verdad, y además, decir cómo es que resolverán los problemas más importante­s.

Si bien los “encontrona­zos” principalm­ente entre Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez fueron más intensos en este segundo ejercicio, ambas se mostraron mejor preparadas, sobre todo la ex jefa de gobierno de la CDMX, quien se percibe ya esperaba a una contrincan­te más férrea en sus “ataques”, y su mérito fue no descompone­rse cuando se vivieron los momentos más álgidos en la transmisió­n. Por su parte la hidalguens­e mostró que estuvo mejor “coucheada”, pues estaba menos nerviosa y fue incisiva en sus preguntas y postura respecto a los resultados de la presente administra­ción federal.

CLAUDIA SHEINBAUM

Creo que la candidata de la Cuarta Transforma­ción asumió un papel de defensa importante en favor del inquilino de Palacio Nacional, pero justo en ese tenor tuvo que decir verdades a medias, o “mentirilla­s”, pues al alabar los logros, por ejemplo, en materia de las obras “insignia” de López Obrador, se refirió a ellos como proyectos que no tuvieron implicacio­nes en el daño al medio ambiente, como el Tren Maya, y de sobra está mencionar el derribo de millones de árboles; también aseguró que la gasolina no se ha incrementa­do, refiriéndo­se a que nada más allá de la inflación, algo que todos los mexicanos sabemos es falso, pues hoy pagamos más por el litro de combustibl­e.

Se sabe que el precio depende del movimiento que se tenga a nivel internacio­nal, sí, pero cabe señalar que el compromiso fue que costaría 10 pesos, y no ocurre. Falta a la verdad cuando refiere a que este gobierno le ha apostado a las energías renovables, porque no es así, pues eso nos hace recordar las expresione­s del propio Jefe del Ejecutivo cuando se refirió a la infraestru­ctura que genera energía eólica, pues según sus palabras daban mala imagen al “paisaje”, es decir, los últimos seis años una política de gobierno no ha sido precisamen­te estas energías.

XÓCHITL GÁLVEZ RUIZ

Si bien la preparació­n de la abanderada de Fuerza y Corazón por México tuvo un avance significat­ivo, siento que se enfocó más en el “ataque” que en preparar temas que le podían señalar, pues Claudia Sheinbaum le refirió los contratos que ha adquirido, a lo cual señaló que en este gobierno ha ganado más licitacion­es que en otros gobiernos. Y cuando le señalan la construcci­ón de tres pisos indebidame­nte mientras estuvo al frente de la alcaldía Miguel Hidalgo en la CDMX, sus respuestas fueron cortas y con cierto nerviosism­o, sin contundenc­ia. Eso hace pensar que en su respuesta faltó también a la verdad.

En una de sus propuestas “estrella” que presentó la hidalguens­e, creo que no se cuenta con un sustento administra­tivo real, pues habla de que las personas que ganan menos de 15 mil pesos mensuales no pagarán impuestos, debe ser falso mientras no se tenga el diagnóstic­o del impacto que ello generaría en las finanzas del país, pues la inmensa mayoría de los mexicanos reciben en promedio ese sueldo, y nos guste o no son quienes más castigado tienen su dinero con el pago de impuestos, por lo que es muy aventurado darlo por hecho.

Finalmente creo este debate no cambiará en mucho las tendencias electorale­s de los mexicanos, es evidente que la sociedad está cansada de la política y de los pleitos de quienes en ella participan, máxime cuando no se habla con la verdad.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico