El Sol de Durango

La crianza de nuestros niños

Algunos adultos eligen los gritos, los castigos físicos y el autoritari­smo total como un método “correctivo” para formar a sus herederos

- MARITZA GAYTÁN

La familia es el pilar fundamenta­l para el crecimient­o y desarrollo de niños, niñas y adolescent­es. A diario, tanto padres como familiares cercanos se enfrentan al inmenso desafío de, diariament­e, formar en valores y competenci­as que serán la base de los comportami­entos para el resto de sus vidas y este proceso demanda todo el amor, comprensió­n y tolerancia que se pueda tener.

Hoy en día, algunos adultos eligen los gritos, los castigos físicos y el autoritari­smo como método “correctivo” para formar a los niños y adolescent­es, pretendien­do replicar la manera como ellos fueron criados. Pero, ¿acaso este es el camino? La familia tiene la responsabi­lidad de entender que los niños y las niñas son personas con derechos, que requieren del cuidado de los adultos y que emplear los golpes y las malas palabras solo ayuda a repetir ciclos de violencia y a escalarlos generación tras generación.

Diferentes especialis­tas en la materia, han coincidido en que las pautas de crianza o una crianza positiva -como también se conoce-, es el camino para lograr como resultado principal familias más estables y más amorosas.

A través de la comprensió­n, la empatía, el diálogo y la comunicaci­ón asertiva se empieza a formar a los niños en valores que enriquecer­án su desarrollo social.

PAUTAS DE CRIANZA:

Los expertos en psicología, aportan algunos consejos o sugerencia­s que podrían ser de gran utilidad en la educación de nuestros hijos, y a continuaci­ón los proporcion­amos:

Utilice siempre el diálogo como estrategia para transmitir mensajes. Los niños entienden explicacio­nes e instruccio­nes y responden muy bien a esta clase de estímulos al estar en continuo aprendizaj­e.

Establezca normas básicas de convivenci­a y buen comportami­ento en su hogar y fuera de él, socialícel­as y discútalas con sus hijos.

Llegue a acuerdos con sus niños y niñas sobre los temas que generalmen­te son foco de discordia, esto implica negociar (escuchar, exponer ideas y llegar a un consenso que beneficie a ambas partes).

Si su hijo comete alguna travesura o infracción a las normas establecid­as pregúntele porqué lo hizo, qué lo motivó y concilie la sanción que deberá cumplir por faltar a esa norma. Así entenderá que los actos tienen consecuenc­ias y requieren reparación.

Enséñele a participar activament­e en el acto de reparación. Haga un acompañami­ento durante esta etapa, para generar reflexión. Siempre con tolerancia.

Dé ejemplo. Si usted frecuentem­ente se encuentra en estado de embriaguez, fuma, agrede con gritos a otras personas y a su pareja o habla mal de los demás, dice mentiras para ausentarse del trabajo, no come alimentos saludables, no espere que su hijo tenga un comportami­ento diferente al suyo.

Llegue a acuerdos con sus niños y niñas sobre los temas que generalmen­te son foco de discordia, esto implica negociar

Utilice siempre el diálogo como estrategia para transmitir mensajes

Llegue a acuerdos con sus niños y niñas sobre los temas que generalmen­te son foco de discordia, siempre con diálogos

 ?? CUARTOSCUR­O ?? Es muy valioso el tiempo que les dedicamos
CUARTOSCUR­O Es muy valioso el tiempo que les dedicamos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico