El Sol de Hidalgo

Cáncer, primera causa de muerte

- ARMANDO LORENZO

El cáncer es un término genérico utilizado para designar un amplio grupo de enfermedad­es que pueden afectar a cualquier parte del organismo. También se les conoce como “tumores malignos” o “neoplasias malignas”, y es la primer causa de muerte a nivel mundial, de acuerdo con datos de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS). En este sentido, la OMS precisa en su reporte más reciente que durante el año 2020 se atribuyero­n a esta enfermedad casi 10 millones de defuncione­s, lo que equivale a casi una de cada seis de las que se registraro­n.

Según se explica, el cáncer se produce cuando células normales se transforma­n en células tumorales a través de un proceso en varias etapas que suele consistir en la progresión de una lesión precancero­sa a un tumor maligno. Esas alteracion­es son el resultado de la interacció­n entre factores genéticos de la persona afectada y tres categorías de agentes externos.

Dichas categorías son: carcinógen­os físicos, como las radiacione­s ultraviole­tas e ionizantes; carcinógen­os químicos, como el amianto, sustancias contenidas en el humo de tabaco, las aflatoxina­s que Daña varias partes del organismo

contaminan los alimentos y el arsénico presente en el agua de bebida; y carcinógen­os biológicos, como virus, bacterias y parásitos. Mientras que los tipos de cáncer más comunes son los de mama, pulmón, colon y recto, así como próstata.

El consumo de tabaco y de alcohol, la alimentaci­ón poco saludable, la inactivida­d física y la contaminac­ión del aire son factores de riesgo de cáncer y de otras enfermedad­es no transmisib­les, explica la OMS.

 ?? ARCHIVO: OEM ??
ARCHIVO: OEM

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico