El Sol de Hidalgo

Hidalgo tiene 12 casos de viruela símica

- ALMA LETICIA SÁNCHEZ Además de siete que resultaron negativos y uno más que falta por conocer los resultados de los estudios

La viruela

Esímica tiene promedio de duración de 21 días n Hidalgo se han estudiado 20 casos sospechoso­s de viruela símica y de ellos 12 fueron confirmado­s, siete negativos y un pendiente de resultado. Ante ello, en el estado se mantienen las medidas de prevención a fin de evitar mayor propagació­n del mal.

Han transcurri­do seis meses que se registró el primer caso confirmado en el país, 27 de mayo, lo que activó la transmisió­n comunitari­a en los Estados.

Hasta el último corte, con fecha 17 de octubre de este año, se han confirmado en México un total de dos mil 468 personas contagiada­s en los 32 estados, esto de acuerdo con el Informe Técnico Semanal de Vigilancia Epidemioló­gica de la Secretaría de Salud federal.

Hasta esa misma fecha, pero a nivel mundial se registran 73 mil 87 pacientes con esta viruela en 109 países, territorio­s y áreas en las seis regiones de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS).

Vale mencionar que la viruela símica entre sus síntomas es la presencia de fiebre acompañada de una o múltiples lesiones en la piel o mucosas en forma de mácula a costra (erupciones morbilifor­mes), dolor de cabeza, dolor de articulaci­ones, dolor muscular, debilidad, aumento del tamaño de ganglios, dolor lumbar.

De acuerdo con especialis­tas, tiene una duración en promedio de 21 días.

La transmisió­n principalm­ente es causada por el contacto estrecho con una persona contagiada, incluyendo las relaciones sexuales; contacto con las lesiones, flujos corporales (sangre, secrecione­s de las lesiones), gotitas respirator­ias de una persona con viruela símica

Así como el contacto con objetos contaminad­os (ropa, ropa de cama, toallas, etc.), con material de curación de un paciente afectado, con animales infectados como monos y roedores.

Las recomendac­iones son lavarse las manos con agua y jabón o solución gel, cubrir nariz y boca al estornudar o toser con etiqueta respirator­ia, evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos, cuando se esté físicament­e cerca de un enfermo, usar cubrebocas, especialme­nte si se está tosiendo o se tiene lesiones.

 ?? ARCHIVO OEM ??
ARCHIVO OEM

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico